Con una activa participación de guías turísticos, bomberos forestales, funcionarios municipales y representantes de comunidades locales, se desarrolló en el municipio de Roboré, los días 9 y 10 de julio, el taller “Protección y seguridad en un territorio turístico”.
El taller estuvo orientado a reforzar los conocimientos prácticos en primeros auxilios en ambientes agrestes, brindando herramientas teóricas y habilidades necesarias para actuar eficazmente en situaciones de emergencia fuera del ámbito urbano, especialmente en contextos turísticos, forestales y comunitarios.
Durante la primera jornada, las y los participantes recibieron una introducción a los principios básicos de los primeros auxilios, incluyendo el uso correcto del equipo de protección personal (EPP), la evaluación de la escena y del paciente, así como el protocolo de respuesta XABC y soporte vital básico (SVB). También se abordaron urgencias frecuentes en el combate de incendios forestales, como deshidratación, golpes de calor, hipotermia, inhalación de humo, picaduras, mordeduras y reacciones alérgicas.
Uno de los módulos más destacados se centró en los traumatismos comunes en campo, con énfasis en el tratamiento inicial de fracturas, luxaciones, hemorragias y heridas causadas por herramientas. En pequeños grupos, se realizaron prácticas de vendajes, inmovilización de extremidades, simulación de control de hemorragias y técnicas de transporte de víctimas, utilizando botiquines, camillas improvisadas y recursos disponibles en el entorno.
En la segunda jornada se abordó la atención en zonas remotas, desarrollando criterios para la toma de decisiones en campo, la comunicación con servicios médicos y las técnicas seguras de evacuación. El taller concluyó con simulacros prácticos de múltiples víctimas, en los que los participantes aplicaron lo aprendido en escenarios realistas, fomentando el trabajo en equipo, la toma de decisiones bajo presión y el liderazgo en situaciones de crisis.
La actividad fue organizada por el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD), con el apoyo del Fons Valencià per la Solidaritat, la Generalitat Valenciana y Cooperació Valenciana, en coordinación con el Gobierno Autónomo Municipal de Roboré.
Gracias a esta experiencia, los actores locales cuentan ahora con herramientas básicas para salvar vidas, estabilizar pacientes en campo y organizar evacuaciones seguras mientras llega ayuda profesional.
Fuente: www.cepad.org