viernes, 26 septiembre, 2025
No Result
View All Result
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD

Concepción impulsa talleres para conservar la orquídea Cattleya nobilior

22 septiembre, 2025
in Destacado, Noticias, Ultimas Noticias
Concepción impulsa talleres para conservar la orquídea Cattleya nobilior

El municipio de Concepción reafirma su compromiso con la preservación de la Cattleya nobilior, orquídea símbolo local y emblema del Festival de la Orquídea, mediante dos talleres de capacitación desarrollados los días 18 y 19 de septiembre. La iniciativa estuvo dirigida a estudiantes, docentes, guías locales y personal del Gobierno Municipal, con el objetivo de fortalecer capacidades técnicas en el manejo, cultivo y conservación de orquídeas nativas.

Bolivia ocupa un lugar privilegiado a nivel mundial por su diversidad de orquídeas: más de 1.500 especies registradas, de las cuales 1.264 están identificadas. Entre ellas, la Cattleya nobilior destaca como una de las más representativas del Bosque Seco Chiquitano, lo que ha otorgado a Concepción el título de Santuario de la Orquídea Boliviana.

Las capacitaciones se llevaron a cabo en el Vivero y Orquideario Municipal “Luis René Moreno Suárez” y en el orquideario de la comunidad El Carmen, a 40 km de Concepción. Ambos espacios cumplen un rol esencial en la conservación de la especie y, al mismo tiempo, ofrecen experiencias educativas para visitantes sobre el valor biológico y cultural de las orquídeas, su función en el ecosistema, sus usos medicinales y ornamentales, y la importancia de su protección.

La actividad incluyó un recorrido por el sendero ecológico de la comunidad El Carmen, parte de la Ruta Turística Raíces Chiquitanas, donde los participantes observaron la Cattleya nobilior en su hábitat natural dentro del Bosque Seco Chiquitano.

La formación estuvo a cargo de la bióloga y especialista en orquídeas Eggy Menacho, quien compartió conocimientos prácticos y experiencias sobre el cuidado y propagación sostenible de estas especies.

El objetivo es consolidar al Vivero Municipal y a la comunidad El Carmen como espacios de sensibilización y educación ambiental que promuevan la conservación de las orquídeas nativas y contribuyan al desarrollo sostenible de la región.

Esta actividad forma parte del proyecto “Senda Viva de la Orquídea: Aprende, viaja, conserva”, ejecutado por el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD) en coordinación con el Gobierno Autónomo Municipal de Concepción y con el apoyo de Helvetas Bolivia.

Con estas acciones, Concepción fortalece su identidad como Santuario de la Orquídea Boliviana y avanza hacia un modelo de conservación y turismo sostenible en el Bosque Seco Chiquitano.

Fuente: CEPAD

Tags: BoliviaCEPADChiquitaniaChiquitosConcepciónDesarrollo Económico LocalHelvetas BoliviaMisiones JesuiticasOrquídeasTurismo

Related Posts

Tres funcionarios de CEPAD reconocidos como Embajadores del Turismo por el Bicentenario
Destacado

Tres funcionarios de CEPAD reconocidos como Embajadores del Turismo por el Bicentenario

26 septiembre, 2025
Visita educativa al Museo Santa Cruz la Vieja en San José
Destacado

Visita educativa al Museo Santa Cruz la Vieja en San José

23 septiembre, 2025
CEPAD recibe reconocimiento en el Concierto Barroco “Maestros Eternos”
Destacado

CEPAD recibe reconocimiento en el Concierto Barroco “Maestros Eternos”

23 septiembre, 2025
Next Post
CEPAD recibe reconocimiento en el Concierto Barroco “Maestros Eternos”

CEPAD recibe reconocimiento en el Concierto Barroco “Maestros Eternos”

Visita educativa al Museo Santa Cruz la Vieja en San José

Visita educativa al Museo Santa Cruz la Vieja en San José

Tres funcionarios de CEPAD reconocidos como Embajadores del Turismo por el Bicentenario

Tres funcionarios de CEPAD reconocidos como Embajadores del Turismo por el Bicentenario

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Congreso Arte Rupestre 2023
  • Consultores CEPAD
  • Destacado
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Personal CEPAD
  • Renacer
  • Sin categoría
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos
  • Voluntarios CEPAD

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID Artesanias Bolivia Café Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Consultoria Cooperación Internacional Cultura Desarrollo Económico Local Diputación de Cáceres Donación Extremadura FELCODE Fons Valencia Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Generalitat Valenciana Genero marca turística MINGA Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Museo Santa Cruz La Vieja Musica Misional Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San Ignacio de Velasco San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Taller TIWANAKU Turismo Turismo deportivo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • Tres funcionarios de CEPAD reconocidos como Embajadores del Turismo por el Bicentenario

  • Visita educativa al Museo Santa Cruz la Vieja en San José

  • CEPAD recibe reconocimiento en el Concierto Barroco “Maestros Eternos”

  • Concepción impulsa talleres para conservar la orquídea Cattleya nobilior

  • Concepción impulsa la “Senda Viva de la Orquídea” para educación, turismo y conservación

Categorías

  • Personal CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.