viernes, 9 mayo, 2025
No Result
View All Result
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD

Patujú para los mejores del año

11 diciembre, 2009
in Noticias

Galardón. El premio se comenzó a entregar en 1998 con el objetivo de reconocer el aporte de personajes e instituciones sobresalientes en la gestión. Anoche EL DEBER lo otorgó otra vez.

El Patujú de Bronce fue entregado anoche a nueve nominados que durante este año se destacaron por sus valores y por su aporte a la comunidad. La premiación se llevó a cabo en el salón Pedro y Rosa, del diario EL DEBER.

Ruddy Cuellar, Director de CEPAD recibe el Patujú por las Ferias Productivas, Turísticas y CulturalesLos elegidos en esta ocasión fueron Antonio Costas, presidente de la Corte Nacional Electoral; el profesor Humberto Guzmán; Roberto Tórrez, jefe de Epidemiologia del Servicio Departamental de Salud; María Otero, subsecretaria de Asuntos Globales de EEEUU  y el cineasta Rodrigo Bellot, como personas individuales.

También fueron galardonados los Juegos Estudiantiles, impulsados por el Servicio Departamental de Deportes; el equipo de científicos que inventó la fórmula para explotar el litio de Uyuni; la Secretaría Municipal de Parques, Jardines y Obras para el Equipamiento Social; y las Ferias Productivas y Culturales, organizadas por la Prefectura, la Alcaldía cruceña y el Centro para la Participación y el   Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD).

El jefe de redacción de EL DEBER, Tuffí Aré, explicó que con la flor del Patujú no se valora la notoriedad informativa, pues no siempre el que aparece cada día o con mucha frecuencia en los medios es necesariamente un referente que debe seguir la comunidad. Aclaró que lo que se reconoce son los valores de las personas e instituciones.

Remarcó que entre los bolivianos premiados en 2009 el denominador común es su capacidad de liderazgo y su vocación de trabajo en equipo.

Como viene ocurriendo desde hace once años, la elección de los personajes galardonados es realizada por los editores y periodistas de las distintas áreas informativas del Diario Mayor, sin influen-cias ni padrinazgos internos ni externos. Generalmente es resultado de consensos.

Los premiados

Organizó a 10.000 personas. Antonio Costas levantó la imagen de la Corte Nacional Electoral y llevó adelante el padrón biométrico. Asegura que todo fue posible por el trabajo en equipo.

Compromiso. Humberto Guzmán es profesor de Música y Artes Plásticas. Trabaja para que sus alumnos no caigan en la delincuencia. Pidió a sus colegas que trabajen con responsabilidad.

Capacidad de reacción. Junto a todo el equipo del Sedes, Roberto Tórrez enfrentó al dengue y la gripe A H1N1. Dijo que no fue fácil,  pero que con el trabajo en conjunto se logró buenos resultados.

Ejemplar. María Otero, paceña, es la hispana que llegó a ocupar la Subsecretaría de Asuntos Globales de EEUU. Manifiesta que busca una mejor calidad de de vida para las personas.

Mejorando la ciudad. La Secretaría de Parques y Jardines permitió que la población cruceña disfrute de nuevos parques urbanos. Su directora, Angélica Sosa, dijo que trabaja con cariño.

Impulsan la producción local. La realización de las Ferias Productivas y Culturales este año generó un importante movimiento económico para los productores de la ciudad y de las provincias.

Ciencia. Catorce profesionales bolivianos sobresalieron por haber descubierto la fórmula para explotar el litio de Uyuni y de este modo brindan la opción de una producción industrial.

Con inspiración y trabajo. Rodrigo Bellot, el cineasta cruceño cuya producción ha sido reconocida más allá de las fronteras, asegura que el éxito se logra con mucho esfuerzo.

Deporte. Este año, los Juegos Estudiantiles cumplieron su decimoquinta versión. Impulsan la práctica de distintas disciplinas. En esta gestión participaron 70.000 alumnos.

¡Decite voj!

Rico. El departamento de Imagen Corporativa de EL?DEBER encargó la comida a Cocinova. La empresa de catering se lució con un platillo inspirado en cada uno de los nueve premiados. Unas 30 personas trabajaron durante dos días para tener listos 2.700 bocaditos para 300 personas. El sushi de quinua roja con carne de llama fue el más solicitado.

Música. El trío de cuerdas En Armonía interpretó una serie de temas clásicos antes y después de la ceremonia. Los jóvenes merecieron buenos comentarios de la concurrencia.  

Cariño. El cineasta Rodrigo Bellott tuvo a su fan número uno entre los asistentes: su sobrino Santiago. Apenas lo vio en el escenario, el rubio muchachito lo saludó con un sonoro ‘¡tío!’, provocando la risa de la gente. Cuando el acto concluyó fue uno de los primeros en fotografiarse a su lado y lo seguía aplaudiendo.

Fuente: El Deber

Related Posts

Concepción avanza en la creación de la Dirección Municipal de Género
Destacado

Concepción avanza en la creación de la Dirección Municipal de Género

8 mayo, 2025
Raíces que cuentan historias: formación para guías de la Ruta en Concepción
Destacado

Raíces que cuentan historias: formación para guías de la Ruta en Concepción

3 mayo, 2025
Ruddy Cuellar, Director de CEPAD fue reconocido con la Cruz Potenzada de San José de Chiquitos
Destacado

Ruddy Cuellar, Director de CEPAD fue reconocido con la Cruz Potenzada de San José de Chiquitos

2 mayo, 2025
Next Post

Red busca impulsar la alfabetización digital

¡¡¡¡FELICES FIESTAS!!!!

Comparación de Destinos Misiones Jesuíticos de Sudamérica

Please login to join discussion

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Congreso Arte Rupestre 2023
  • Consultores CEPAD
  • Destacado
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Personal CEPAD
  • Renacer
  • Sin categoría
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos
  • Voluntarios CEPAD

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID Artesanias Bolivia Café Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Consultoria Cooperación Internacional Cultura Desarrollo Económico Local Desarrollo Local Diputación de Cáceres Donación Extremadura FELCODE Fons Valencia Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Generalitat Valenciana Genero marca turística MINGA Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Música Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San Ignacio de Velasco San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Sofia Taller TIWANAKU Turismo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • Concepción avanza en la creación de la Dirección Municipal de Género

  • Raíces que cuentan historias: formación para guías de la Ruta en Concepción

  • Ruddy Cuellar, Director de CEPAD fue reconocido con la Cruz Potenzada de San José de Chiquitos

  • FASSIV y CEPAD inician obra de sala de comercialización en San Ignacio

  • Repostería y emprendimiento: familias concluyen capacitación en FASSIV

Categorías

  • Personal CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.