lunes, 30 junio, 2025
No Result
View All Result
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD

Arqueología, Naturaleza, Aventura y Paisaje colonial son los cuatro productos turísticos potenciales para el municipio de Pocona

25 octubre, 2018
in Destacado, Noticias
Arqueología, Naturaleza, Aventura y Paisaje colonial son los cuatro productos turísticos potenciales para el municipio de Pocona

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Siguiendo la metodología del Vice Ministerio de Turismo y como resultado del proceso de jerarquización, categorización y priorización, se identificaron un total de 94 atractivos turísticos en el Municipio de Pocona, de los cuales 31 corresponden a la categoría Sitio natural, 44 a Patrimonio Histórico y Museos, 9 Etnografía y Folclore, 6 Realizaciones técnicas y Científicas y 4 de Acontecimientos programados.

Como parte de la categorización se identifica el Patrimonio Histórico como principal potencial turístico con un 51% del total de atractivos, destacándose el conjunto de sitios arqueológicos existentes, como la Ciudadela Arqueológica de Incallajta, las Ruinas de Incarraycito, las poblaciones de Pocona, sus iglesias, casas y calles coloniales. En segundo lugar, se destaca los atractivos bajo la categoría de Sitio Natural con un 31% del total representado en paisajes, caídas de agua, y la diversidad de fauna y flora.

Rubens Barbery Knaudt, Presidente de CEPAD, señala que “en base al perfil del turista actual que visita Pocona, el estudio y relevamiento de información realizado nos permite identificar un portafolio de cuatro productos turísticos potenciales para el municipio: Arqueología, Naturaleza, Aventura y Paisaje colonial. Considerando lo existente, en conjunto con el Gobierno Municipal de Pocona y con el apoyo de otras instituciones de cooperación como Treball Solidari y el Fons Mallorqui, se tiene un plan que permita colaborar en la dinamización y estructuración de estos productos para que sean una fuente importante de ingresos para los habitantes del municipio”.

Se entiende como turismo arqueológico aquellos relacionados a los sitios arqueológicos, yacimientos, monumentos, edificios y museos que exhiben muestras arqueológicas y que forman parte del patrimonio histórico-cultural que se encuentran en un espacio territorial. El patrimonio arqueológico de un pueblo constituye un recurso cultural muy importante que es imprescindible para su identificación y estimación social.

El turismo de naturaleza tiene como motivación principal la realización de actividades recreativas y de esparcimiento en la naturaleza sin degradarla. Estas actividades no están especializadas en el conocimiento ni en actividades deportivas que usen expresamente los recursos naturales.

Por su lado el turismo de aventura contempla actividades lúdicas recreativas alrededor de los elementos del aire, tierra y agua que generan un riesgo controlado al estar en contacto directo con la naturaleza. Se circunscribe a la práctica de actividades como el parapente, rappel, escalada, rafting o canotaje, barranquismo ó canyoning, ciclo montañismo, cabalgatas, puenting, espeleología, buceo, kayak y pesca deportiva, entre otros.

Es conveniente destacar que el entorno del municipio presenta una riqueza importante desde el punto de vista del paisaje colonial. Existen varios distritos o comunidades entre las cuales se destacan Pocona, Chimboata y Chilijchi, cuyas características arquitectónicas de la época colonial se ven plasmadas en las viviendas en su mayoría con tejas y paredes de blanco tradicional, calles empedradas y plazas coloniales.

Todo el proceso de relevamiento de información del estudio fue coordinado junto con la Dirección de Desarrollo Humano del Gobierno Municipal de Pocona a la cabeza del Alcalde Julian Rodriguez. El proceso involucró además a la ciudadanía a través de la realización de talleres que contó con la participación de guías turísticos locales, representantes de asociaciones productivas locales, entre otros actores que también acompañaron en el reconocimiento de campo a los diferentes sitios identificados.

Esta actividad está enmarcada en el proyecto “el turismo como factor de desarrollo económico local del territorio y promotor de la autonomía económica de la mujer en el Municipio boliviano de Pocona” ejecutadas por el CEPAD y el Gobierno Municipal de Pocona, que cuenta con el apoyo del Fons Mallorqui de Solidaritat y Cooperacio y Treball Solidari (España).

Fuente: www.cepad.org

Tags: BoliviaCEPADCochabambaFons MallorquiIncallajtaPoconaTreball SolidariTurismo

Related Posts

Taller fortalece atención al cliente y costos en San Ignacio
Destacado

Santa Ana impulsa su turismo con taller de atención y costos

23 junio, 2025
II Festival de Melodías de Chiquitos en la opinión de dos expertos
Destacado

II Festival de Melodías de Chiquitos en la opinión de dos expertos

23 junio, 2025
Raíces Chiquitanas se conecta con el mundo digital para impulsar el turismo local
Destacado

Raíces Chiquitanas se conecta con el mundo digital para impulsar el turismo local

21 junio, 2025
Next Post
La EcoRun de San José de Chiquitos Promovió la Vida Saludable y la Cultura Viva de Chiquitos

La EcoRun de San José de Chiquitos Promovió la Vida Saludable y la Cultura Viva de Chiquitos

Manjares de San Javier llaman la atención de los viajeros

Manjares de San Javier llaman la atención de los viajeros

Concluyó con éxito curso de gastronomía en Roboré

Concluyó con éxito curso de gastronomía en Roboré

Please login to join discussion

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Congreso Arte Rupestre 2023
  • Consultores CEPAD
  • Destacado
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Personal CEPAD
  • Renacer
  • Sin categoría
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos
  • Voluntarios CEPAD

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID Artesanias Bolivia Café Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Consultoria Cooperación Internacional Cultura Desarrollo Económico Local Desarrollo Local Donación Extremadura FELCODE Festival de Melodías Fons Valencia Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Generalitat Valenciana Genero marca turística MINGA Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Musica Misional Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San Ignacio de Velasco San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Sofia Taller TIWANAKU Turismo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • Más que un precio: Tarificación y costos del producto

  • Santa Ana impulsa su turismo con taller de atención y costos

  • II Festival de Melodías de Chiquitos en la opinión de dos expertos

  • Raíces Chiquitanas se conecta con el mundo digital para impulsar el turismo local

  • Taller fortalece atención al cliente y costos en San Ignacio

Categorías

  • Personal CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.