lunes, 19 mayo, 2025
No Result
View All Result
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD

Avanza construcción del museo histórico y arqueológico de Santa Cruz la Vieja en San José

23 octubre, 2020
in Destacado, Noticias, Ultimas Noticias
Avanza construcción del museo histórico y arqueológico de Santa Cruz la Vieja en San José

El director general del grupo EL DEBER, Pedro Rivero Jordán, colocó una placa en el frotis de la biblioteca municipal de San José que lleva el nombre de su padre, don Pedro Rivero Mercado. El acto supone un «gesto de agradecimiento por inmortalizar la herencia literaria de mi padre al identificar la biblioteca sin su nombre», manifestó Rivero Jordán.

Con motivo de la visita a San José, el alcalde municipal Germaín Caballero, mostró los avances en la construcción del museo histórico y arqueológico Santa Cruz la Vieja. El centro está pensado como un espacio de interpretación y educación para conocer las raíces de la identidad cruceña.

Caballero describe el museo como «un lugar especial donde exponer e interpretar los restos arqueológicos encontrados en Santa Cruz la Vieja, lugar donde se funda la identidad sociocultural del pueblo cruceño», por la confluencia de las culturas extremeña, guaraní y chiquitana.

En sus salas, se expondrán piezas arqueológicas que se encontraron en diversas exploraciones realizadas con la Cooperación Española y el Cepad (Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible)  y que muestran la forma de vida de los primeros pobladores de la localidad.

La financiación de la obra está compartida por la Gobernación de Santa Cruz, con un 40%, el aporte de la provincia española de Extremadura, con un 30%, y la contribución del municipio de San José, con el restante 30%.

Caballero explicó que en el museo, que se comenzará a equipar desde enero de 2021, se mostrarán los «materiales que usaron los primeros habitantes en 1561, la organización territorial, el diagrama urbano y la organización política».

El museo consta de dos plantas habilitadas para la exposición y una terraza perimetral, que funciona como observatorio para conocer el entorno natural de la zona.

La construcción se ubica en el barrio Sutó, a unos 200 metros de donde se encuentra el escenario fundacional de Santa Cruz la Vieja y respetando la normativa que impide la construcción en lugares designados como áreas protegidas.

Fuente: EL DEBER

Related Posts

Concepción fortalece el conocimiento del cliente y la organización comercial del sector artesanal
Destacado

Concepción fortalece el conocimiento del cliente y la organización comercial del sector artesanal

19 mayo, 2025
CEPAD participa en el III Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo en Gandía
Destacado

CEPAD participa en el III Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo en Gandía

15 mayo, 2025
Ordenar para crecer: Herramientas prácticas para el registro e inventario de productos artesanales
Destacado

Ordenar para crecer: Herramientas prácticas para el registro e inventario de productos artesanales

11 mayo, 2025
Next Post
Alberto Plaza actuará en el Festival Virtual de la Orquídea

Alberto Plaza actuará en el Festival Virtual de la Orquídea

Chiquitos Vive, una campaña de CEPAD en el marco de la Economía Naranja

Chiquitos Vive, una campaña de CEPAD en el marco de la Economía Naranja

En el Simposio Virtual sobre biodiversidad de las orquídeas participarán especialistas en orquídeas internacionales

Please login to join discussion

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Congreso Arte Rupestre 2023
  • Consultores CEPAD
  • Destacado
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Personal CEPAD
  • Renacer
  • Sin categoría
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos
  • Voluntarios CEPAD

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID Artesanias Bolivia Café Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Consultoria Cooperación Internacional Cultura Desarrollo Económico Local Desarrollo Local Diputación de Cáceres Donación Extremadura FELCODE Fons Valencia Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Generalitat Valenciana Genero marca turística MINGA Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Música Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San Ignacio de Velasco San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Sofia Taller TIWANAKU Turismo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • Concepción fortalece el conocimiento del cliente y la organización comercial del sector artesanal

  • CEPAD participa en el III Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo en Gandía

  • Ordenar para crecer: Herramientas prácticas para el registro e inventario de productos artesanales

  • Construyendo oportunidades: CEPAD impulsa sala de ventas para personas con discapacidad en San Ignacio

  • El arte de vender lo nuestro: estrategias para el mercado artesanal

Categorías

  • Personal CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.