viernes, 16 mayo, 2025
No Result
View All Result
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD

Café Auténtico Chiquitano: Calidad y Tradición en San Ignacio de Velasco

30 julio, 2024
in Destacado, Noticias, Ultimas Noticias
Café Auténtico Chiquitano: Calidad y Tradición en San Ignacio de Velasco

San Ignacio de Velasco se posiciona en el panorama del café a nivel nacional, “Café Auténtico Chiquitano” un evento organizado por el CEPAD que celebra y valora el esfuerzo y dedicación de los caficultores de la región.

Once caficultores de diferentes municipios y comunidades de la Chiquitania participaron del evento “Café Auténtico Chiquitano”, una competencia donde se analizan los atributos sensoriales del café cultivado por los caficultores asociados de MINGA.  Los lotes de grano de café, que cumplieron con los requisitos establecidos, fueron evaluados por un grupo de profesionales y evaluadores conformado por Marleny Colque, catadora de cafés de especialidad y fundadora de Best of Bolivia, Vitor Ramos de Oliveira, administrador y tostador de Café Ancestral, Ricardo González, gerente general de Mucho Café, Erick Rodríguez, barista profesional de Anturios Café, y Eduardo Byon, consultor de CEPAD y propietario de Café Patrimonio.

Los resultados de la evaluación, que incluyen fragancia, aroma, sabor, acidez, cuerpo y otros atributos sensoriales, han sido calificados desde los 75 a los 83,63 puntos. Los caficultores ganadores de los 3 primeros lugares fueron:

  • Primer lugar. Sebastián Masay, con una calificación de 83.63, caficultor de la comunidad Candelaria de Noza
  • Segundo lugar. Bismar Choré, con una calificación de 83.28, caficultor de la comunidad San Francisco de Guarrio
  • Tercer lugar. Candelaria Guasase, con una calificación de 82.80, caficultora de la comunidad Cañas Altas.

El sistema de evaluación utilizado fue el de la Specialty Coffee Association (SCA), uno de los más reconocidos que utiliza una escala de 100 puntos para calificar el café. Los cafés que obtienen más de 80 puntos se consideran de alta calidad y pueden clasificarse como cafés de especialidad.

Los premios entregados a los caficultores ganadores reconocen el esfuerzo y dedicación de los caficultores chiquitanos de la Asociación MINGA, incentivando la mejora continua en sus técnicas y procesos de producción y destacando este valioso patrimonio alimentario boliviano. Los premios fueron: una mochila fumigadora motorizada marca Honda de alto rendimiento para el primer lugar, una desbrozadora con motor de dos tiempos para el segundo lugar y una motosierra de dos tiempos para el tercer lugar. Cada premio fue acompañado de productos fertilizantes biológicos, todos donados por Agropartners SRL.

Una vez finalizada la evaluación y calificación, se realizó una subasta pública de los lotes de café ganadores. La subasta inició con un precio base de 2,5 dólares por libra, alcanzando precios finales de 3,6 dólares por libra, 4,1 dólares por libra y 4,6 dólares por libra para el tercer, segundo y primer lugar, respectivamente.

El evento, realizado el 17 de julio de 2024 en el Salón del Gobierno Autónomo Municipal de San Ignacio de Velasco, contó con la presencia de autoridades municipales y departamentales, productores de café, instituciones locales, medios de comunicación y público interesado en la caficultura.

“Café Auténtico Chiquitano” fue organizado para apoyar a la Asociación de Grupos Mancomunados de Trabajo MINGA y es un evento coordinado por el CEPAD, en coordinación con el Gobierno Autónomo Municipal de San Ignacio de Velasco, dentro del proyecto “Mejoramiento de las capacidades productivas de pequeños emprendimientos en la Región de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos, Bolivia”. Este proyecto cuenta con el respaldo de la Agencia Extremeña de Cooperación para el Desarrollo (AEXCID), la Asociación para la Cooperación al Desarrollo en el Ámbito Municipal (ACODAM), Best of Bolivia, Sofía, Terreno Urbanizaciones y Agropartners SRL.

Fuente: www.cepad.org

Tags: BoliviaCafetal del tamaño de Boliviacata de caféCEPADChiquitaniaChiquitosDesarrollo Económico LocalMINGAMisiones JesuiticasTurismo

Related Posts

CEPAD participa en el III Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo en Gandía
Destacado

CEPAD participa en el III Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo en Gandía

15 mayo, 2025
Ordenar para crecer: Herramientas prácticas para el registro e inventario de productos artesanales
Destacado

Ordenar para crecer: Herramientas prácticas para el registro e inventario de productos artesanales

11 mayo, 2025
Construyendo oportunidades: CEPAD impulsa sala de ventas para personas con discapacidad en San Ignacio
Destacado

Construyendo oportunidades: CEPAD impulsa sala de ventas para personas con discapacidad en San Ignacio

10 mayo, 2025
Next Post
Se Construye el Centro de Interpretación y Recepción de Visitantes de Tiahuanacu

Se Construye el Centro de Interpretación y Recepción de Visitantes de Tiahuanacu

Comunicado: Postergación del Festival de Temporada de Música Misional y Teatro Chiquitos 2024

Comunicado: Postergación del Festival de Temporada de Música Misional y Teatro Chiquitos 2024

El CEPAD y el Gobierno Municipal de Roboré Unen Fuerzas para Fortalecer el Sector Artesanal

El CEPAD y el Gobierno Municipal de Roboré Unen Fuerzas para Fortalecer el Sector Artesanal

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Congreso Arte Rupestre 2023
  • Consultores CEPAD
  • Destacado
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Personal CEPAD
  • Renacer
  • Sin categoría
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos
  • Voluntarios CEPAD

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID Artesanias Bolivia Café Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Consultoria Cooperación Internacional Cultura Desarrollo Económico Local Desarrollo Local Diputación de Cáceres Donación Extremadura FELCODE Fons Valencia Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Generalitat Valenciana Genero marca turística MINGA Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Música Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San Ignacio de Velasco San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Sofia Taller TIWANAKU Turismo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • CEPAD participa en el III Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo en Gandía

  • Ordenar para crecer: Herramientas prácticas para el registro e inventario de productos artesanales

  • Construyendo oportunidades: CEPAD impulsa sala de ventas para personas con discapacidad en San Ignacio

  • El arte de vender lo nuestro: estrategias para el mercado artesanal

  • Concepción avanza en la creación de la Dirección Municipal de Género

Categorías

  • Personal CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.