fbpx
  • Login
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD
Home Noticias

Centro Artesanal La Pauroca estrena marca corporativa

12 julio, 2022
in Noticias, Ultimas Noticias
Centro Artesanal La Pauroca estrena marca corporativa
0
SHARES
42
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La Asociación de artesanas “La Pauroca” estrena su marca corporativa que le permitirá mejorar la promoción y comercialización de sus productos artesanales, la misma que fue creada con el apoyo de CEPAD y el Gobierno Autónomo Municipal de San José de Chiquitos.

La marca corporativa para el “Centro Artesanal La Pauroca” tiene el objetivo de visibilizar el trabajo de un grupo de artesanos y artesanas de San José de Chiquitos que la conforman. La marca espera poder proveer de un sello identitario que fortalezca las ventas de la gran variedad de productos que tienen para ofrecer.

La Pauroca es un término que significa “lugar donde emanan las aguas”, derivado de la palabra “Paúro” que en lengua chiquitana significa manantial, nacimiento de agua o aljibe. La aguaterita diseñada en la marca representa el trabajo y esfuerzo de la mujer chiquitana en su labor diaria de caminar hasta la Pauroca y abastecerse de agua, insumo indispensable para la vida. Los colores barrocos o tierra utilizados en el isologo son característicos del paisaje y la tierra chiquitana. Los colores vistosos de las trencillas del tipoy representan la vestimenta tradicional chiquitana y el trabajo en textiles que artesanalmente se producen por manos trabajadoras de hombres y mujeres que aportan a la conservación de las tradiciones de sus pueblos.

La marca ha sido elaborada de forma participativa a través de talleres realizados en junio del 2022, con las integrantes de la Asociación. La iniciativa fue posible gracias al apoyo de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID) y la Asociación para la Cooperación al Desarrollo en el ámbito Municipal (ACODAM) que permitieron contar con especialistas en diseño, marketing y turismo de CEPAD, quienes pusieron sus conocimientos a disposición para contar con una imagen identitaria que refleje la visión de las artesanas josesanas.

La Asociación La Pauroca fue creada en el 2013 con el propósito de poner en valor las manualidades y artesanías chiquitanas. Actualmente está conformada por 22 mujeres y 5 hombres artesanos de San José de Chiquitos, que llevan en sus manos los saberes de la Cultura Viva de Chiquitos.

Rubens Barbery Knaudt, presidente CEPAD destaca que la nueva marca corporativa es un instrumento útil para posicionar una identidad empresarial que permita poner en valor el trabajo de las artesanas que la conforman. El Presidente de CEPAD indica que este es una iniciativa que forma parte de una serie de actividades que buscan fortalecer los liderazgos locales vinculados al sector turístico, donde las artesanías tienen un rol preponderante en todas las Misiones Jesuíticas de Chiquitos.

Fuente: CEPAD

Tags: ArtesaniasChiquitosLa PaurocaSan José de Chiquitos
ShareTweet

Related Posts

Niños/as y jóvenes de la Escuela de Música de Santiago de Chiquitos renuevan su equipamiento con cuerdas para sus instrumentos
Destacado

Niños/as y jóvenes de la Escuela de Música de Santiago de Chiquitos renuevan su equipamiento con cuerdas para sus instrumentos

29 marzo, 2023
El CEPAD recibe reconocimiento de la Cámara de Diputados de la Asamblea Legislativa del Estado Plurinacional de Bolivia
Destacado

El CEPAD recibe reconocimiento de la Cámara de Diputados de la Asamblea Legislativa del Estado Plurinacional de Bolivia

24 marzo, 2023
Promocionan artesanías en San José de Chiquitos
Noticias

Promocionan artesanías en San José de Chiquitos

24 marzo, 2023
Next Post
Inicio

Intercambio de experiencias entre destinos turísticos patrimoniales

Presentación Libro “Un Cafetal del Tamaño de Bolivia”

Presentación Libro “Un Cafetal del Tamaño de Bolivia”

Sigamos sembrando un cafetal del tamaño de Bolivia

Sigamos sembrando un cafetal del tamaño de Bolivia

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Consultores CEPAD
  • Destacado
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Personal CEPAD
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos
  • Voluntarios CEPAD

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID Arte Arte Rupestre Artesanias Bolivia Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Consultoria Covid-19 Cultura Desarrollo Económico Local Diputación de Cáceres Diputación de Córdoba Dirección Municipal de Género Donación Extremadura FELCODE Fons Mallorqui Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Genero Incendios Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Música Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San Ignacio de Velasco San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Sofia Treball Solidari Turismo Turismo deportivo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • Niños/as y jóvenes de la Escuela de Música de Santiago de Chiquitos renuevan su equipamiento con cuerdas para sus instrumentos

  • El CEPAD recibe reconocimiento de la Cámara de Diputados de la Asamblea Legislativa del Estado Plurinacional de Bolivia

  • Promocionan artesanías en San José de Chiquitos

  • Festival Conservarte: Santiago de Chiquitos se transforma en una galería de arte al aire libre

  • Santiago de Chiquitos se transformará en una galería de arte al aire libre durante el Festival Conservarte

Categorías

  • Personal CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In