Los días 3 y 4 de julio, el municipio de Concepción será sede del taller “Tarificación y costos del producto”, una iniciativa que busca fortalecer la gestión económica de los emprendimientos artesanales mediante herramientas prácticas de contabilidad básica, análisis de costos y fijación de precios.
Este taller está orientado a integrantes de talleres artesanales de Concepción, emprendimientos vinculados a la Ruta Turística “Raíces Chiquitanas” y artesanas de la comunidad de Santa Rita, quienes enfrentan desafíos comunes a la hora de valorar adecuadamente su trabajo y posicionarse en un mercado competitivo.
Una adecuada tarificación no solo permite cubrir los costos de producción, sino también dignificar el esfuerzo artesanal, garantizar la sostenibilidad del negocio y ampliar las posibilidades de acceso a nuevos mercados. En ese sentido, la formación brindará recursos útiles para identificar a sus clientes, segmentar su oferta y definir precios coherentes con la realidad local y el valor agregado de sus productos.
A lo largo de las dos jornadas, las y los participantes trabajarán con ejemplos concretos, dinámicas participativas y ejercicios aplicados a su propia producción. Además de los contenidos técnicos, el taller generará un espacio de reflexión sobre cómo organizar mejor los procesos productivos y vender con mayor eficiencia sin perder la esencia cultural de sus creaciones.
La actividad forma parte del trabajo conjunto entre el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD), la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID), Asociación de Cooperación para el Desarrollo en el Ámbito Municipal (ACODAM) y el Gobierno Autónomo Municipal de Concepción, en el marco de las acciones para el fortalecimiento del tejido productivo artesanal como motor de desarrollo económico local.
Fuente: www.cepad.org