fbpx
  • Login
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD
Home Destacado

Congreso de turismo religioso en san José de Chiquitos

27 septiembre, 2017
in Destacado, Noticias
Congreso de turismo religioso en san José de Chiquitos
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El próximo 3 y 4 de octubre en San José de Chiquitos, se realizará el XIII Congreso Internacional de Turismo Religioso y el I Encuentro Boliviano de Turismo Religioso con la participación de al menos 20 expositores de 6 países y la presencia de aproximadamente 200 participantes.

La realización de doce congresos anteriores en diferentes partes del mundo, con representantes de diferentes países no solo de Sudamérica, nos da el marco para comprender la importancia de analizar un sector del turismo que según la Organización Mundial del Turismo OMT está en permanente crecimiento. Con más de 300 millones de turistas al año que se desplazan por motivos religiosos y que generan aproximadamente $us. 18.000 millones de ingresos, se hace evidente analizar conceptos como competitividad, productividad, calidad del producto, cadenas productivas, apertura de mercados, entre otras variables, que indiscutiblemente deben asociarse a la participación e inclusión de actores y espacios territoriales con miras al cumplimiento de las Objetivos de Desarrollo Sostenible. El turismo en general y el religioso en particular, adquieren importancia como actividad económica y como instrumento de desarrollo que democratiza la generación de ingresos.

El turismo religioso aprovechado de forma inteligente y sostenible es un instrumento que puede poner en valor intangibles como la identidad, lo auténtico, lo exótico, lo diferente, lo originario, los usos y costumbres, y en el caso de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos demuestra la Cultura Viva de su gente. La puesta en valor de estas variables, comprendidas y gestionadas adecuadamente, sin exclusiones sociales, se transforma en el incentivo económico necesario para la conservación y la sostenibilidad del patrimonio material e inmaterial.

La tendencia del turismo a nivel mundial, con consumidores cada vez más informados gracias a las ventajas que las nuevas tecnologías ofrecen, obligan a que lo ofertado sea percibido como autentico, valorando otros criterios que van más allá de los servicios tradicionales. Criterios de calidad en servicios, empapados con originalidad, identidad, dinámica participativa, entre otros, comienzan a perfilarse como variables que hacen apetecibles los destinos turísticos. En Bolivia, la diversidad cultural, geográfica y social, permite abrirnos a ese mercado turístico que quiere lo auténtico, escenario donde lo local adquiere un protagonismo indiscutible.

La riqueza de las comunidades, con sus tradiciones, usos y costumbres, la presencia de entidades públicas con competencias y recursos que apuestan al turismo como factor de desarrollo sostenible, la apertura de espacios de participación, coordinación e inclusión, se traducen en avances institucionales de la democracia boliviana y se transforman en variables facilitadoras para generar desarrollo económico local que empiezan a ver sus frutos. Las Misiones Jesuíticas de Chiquitos, esa que aún no ha develado la totalidad de sus encantos, encuentra en el turismo religioso y sustentable la posibilidad de abrirse al mundo, mostrando su mejor faceta, lo propio, lo auténtico…otro mundo.

El XIII Congreso Internacional de Turismo Religioso y Sustentable y el I Encuentro Boliviano de Turismo Religioso, es organizado por el Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz, el Gobierno Autónomo Municipal de San José de Chiquitos, el Centro para la Participación y Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD, para mayores informaciones visitar la página web www.congresoturismoreligioso.com

Fuente: CEPAD

 

ShareTweet

Related Posts

Niños/as y jóvenes de la Escuela de Música de Santiago de Chiquitos renuevan su equipamiento con cuerdas para sus instrumentos
Destacado

Niños/as y jóvenes de la Escuela de Música de Santiago de Chiquitos renuevan su equipamiento con cuerdas para sus instrumentos

29 marzo, 2023
El CEPAD recibe reconocimiento de la Cámara de Diputados de la Asamblea Legislativa del Estado Plurinacional de Bolivia
Destacado

El CEPAD recibe reconocimiento de la Cámara de Diputados de la Asamblea Legislativa del Estado Plurinacional de Bolivia

24 marzo, 2023
Promocionan artesanías en San José de Chiquitos
Noticias

Promocionan artesanías en San José de Chiquitos

24 marzo, 2023
Next Post
En San José de Chiquitos hacen un Trato por el buen Trato

En San José de Chiquitos hacen un Trato por el buen Trato

Jennifer Salinas ilustra cuadernos escolares en San José de Chiquitos

Jennifer Salinas ilustra cuadernos escolares en San José de Chiquitos

Please login to join discussion

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Consultores CEPAD
  • Destacado
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Personal CEPAD
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos
  • Voluntarios CEPAD

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID Arte Arte Rupestre Artesanias Bolivia Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Consultoria Covid-19 Cultura Desarrollo Económico Local Diputación de Cáceres Diputación de Córdoba Dirección Municipal de Género Donación Extremadura FELCODE Fons Mallorqui Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Genero Incendios Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Música Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San Ignacio de Velasco San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Sofia Treball Solidari Turismo Turismo deportivo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • Niños/as y jóvenes de la Escuela de Música de Santiago de Chiquitos renuevan su equipamiento con cuerdas para sus instrumentos

  • El CEPAD recibe reconocimiento de la Cámara de Diputados de la Asamblea Legislativa del Estado Plurinacional de Bolivia

  • Promocionan artesanías en San José de Chiquitos

  • Festival Conservarte: Santiago de Chiquitos se transforma en una galería de arte al aire libre

  • Santiago de Chiquitos se transformará en una galería de arte al aire libre durante el Festival Conservarte

Categorías

  • Personal CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In