fbpx
  • Login
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD
Home Noticias

El barroco tiene quien le escriba

2 marzo, 2012
in Noticias
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Imagen2

Por un mes entero estuvo recorriendo la chiquitania, una camioneta fue su aliado perfecto para está travesía, Ignasi de Juan, un español nacido en  Extremadura, España, llegó a la ciudad para rescatar y promover la música barroca.

El español experto en desarrollo sostenible llega con el objetivo de dar valor  a la música barroca, esto de una gran manera escribiendo un libro en su natal España sobre los pueblos chiquitanos. El contenido del ejemplar contará con toda la información y fotos que tomó en el mes que estuvo de viaje. Aún no tiene un nombre definido para su libro pero se tratará de la sistematización de la música barroca misional y de la Chiquitania.

En su recorrido que hizo por todas las localidades, Ignasi realizó talleres con todos  los jóvenes que tocan en las orquestas, ahí pudo conocer la forma de vida.

Su objetivo principal. “Mi objetivo es hacer que resalte la música barroca y la Chiquitania, tanto como su arte y su música”, dijo Ignasi. Lo que pudo ver en la Chiquitania, es cómo está la música barroca actualmente, él cuenta que esta música ha tenido tres fases: la primera es que se desarrolló en las misiones, el segundo momento es que estas melodías se pueden escuchar en las casas y en las iglesias y el tercer momento es que Apac lanza y promueve los festivales. “La música barroca está presente y está viva, eso sí, tiene algunos vaivenes”, confesó.

La música barroca. El español dice que la música barroca es un legado de Bolivia y esto se hacía en Europa, además no se toca en ningún lugar, solo en Santa Cruz. “Escuchar esta música es como volver al pasado”, indicó.

Para rescatar esta música es preciso que los cruceños apoyen estos festivales, disfruten y sepan apreciar los sonidos de lo barroco. “En cada pueblo de la Chiquitania la música es especial, cada una tiene su encanto y es distinta”, afirmó De Juan.

Para él lo principal es que la Alcaldía y la Gobernación le den más apoyo a estos festivales y los pueblos en general, para que siga creciendo.

‘Todos los cruceños deben asistir al festival de la música barroca, porque solo Bolivia lo tiene’. Ignasi de Juan

Esta iniciativa cuenta con el apoyo de ACODAM y la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID)

Fuente: EL SOL

ShareTweet

Related Posts

Festival Conservarte: Santiago de Chiquitos se transforma en una galería de arte al aire libre
Destacado

Festival Conservarte: Santiago de Chiquitos se transforma en una galería de arte al aire libre

16 marzo, 2023
Santiago de Chiquitos se transformará en una galería de arte al aire libre durante el Festival Conservarte
Destacado

Santiago de Chiquitos se transformará en una galería de arte al aire libre durante el Festival Conservarte

16 marzo, 2023
FELCODE y CEPAD apoyan nuevas acciones para el fortalecimiento del turismo comunitario en Tiahuanaco
Destacado

FELCODE y CEPAD apoyan nuevas acciones para el fortalecimiento del turismo comunitario en Tiahuanaco

14 marzo, 2023
Next Post

FELCODE Analiza la Posibilidad de Apoyar Energías Renovables

CEPAD se reunió con representantes del Viceministerio de Autonomías y la Federación de Asociaciones Municipales (FAM – Bolivia)

Ignasi de Juan “La música barroca debe enamorar más”

Please login to join discussion

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Consultores CEPAD
  • Destacado
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Personal CEPAD
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos
  • Voluntarios CEPAD

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID Arte Arte Rupestre Artesanias Bolivia Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Consultoria Covid-19 Cultura Desarrollo Económico Local Diputación de Cáceres Diputación de Córdoba Dirección Municipal de Género Donación Extremadura FELCODE Fons Mallorqui Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Genero Incendios Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Música Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San Ignacio de Velasco San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Sofia Treball Solidari Turismo Turismo deportivo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • Festival Conservarte: Santiago de Chiquitos se transforma en una galería de arte al aire libre

  • Santiago de Chiquitos se transformará en una galería de arte al aire libre durante el Festival Conservarte

  • FELCODE y CEPAD apoyan nuevas acciones para el fortalecimiento del turismo comunitario en Tiahuanaco

  • CEPAD recibe reconocimiento del Concejo Municipal de San José de Chiquitos

  • Catálogo de Productos Artesanales de Roboré

Categorías

  • Personal CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In