viernes, 16 mayo, 2025
No Result
View All Result
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD

El municipio de Concepción invita al Festival de la Orquídea

4 octubre, 2018
in Destacado, Noticias
El municipio de Concepción invita al Festival de la Orquídea

Danae Falch, reina de la Orquídea; David Yabeta (c), alcalde; Rubens Barbery (Cepad), danzarines y vecinos

El evento de tres días mueve más de $us 400.000. El programa incluye muestras culturales, artísticas, gastronómicas, etc.

Concepción vestirá sus mejores galas del 12 al 14 de este mes, para la realización de la décimoctava versión del Festival de la Orquídea. Autoridades, instituciones y vecinos están uniendo fuerzas para que este evento, que es uno de los más importantes de la Chiquitania, cumpla con las expectativas de los miles de visitantes y se consolide como uno de los festivales más importantes del departamento cruceño.

Una comitiva de Concepción, a la cabeza del alcalde interino, Carlos David Yabeta; de la reina de la Orquídea 2018, Danae Falch; y del gerente de la Mancomunidad Chiquitana, Arturo Saldías, estuvieron en la capital cruceña para invitar a la población a participar de este evento, que cuenta con el apoyo del Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (Cepad), que preside Rubens Barbery.

El alcalde explicó que durante los tres días del festival los visitantes podrán conocer y adquirir una variedad de orquídeas (como la Cattleya nobilior, flor símbolo de Concepción), participar de las ferias artesanales y gastronómicas, asistir a los conciertos de música renacentista y espectáculos de teatro callejeros, a los festivales de danza y música autóctona, y, entre otros, participar de caminatas (este año se ha incluido el sendero hacia la comunidad El Carmen).

“Este es un evento estrella que tenemos en Concepción; lo hemos internacionalizado con ayuda del Cepad, de las empresas y de la población”, expresó Yabeta.

A su vez, Barbery dijo que el gran mérito del Festival de la Orquídea es que todos los sectores y empresas con responsabilidad social en el país apoyan esta iniciativa. “A pesar de las dificultades políticas internas que puedan existir en el municipio, el festival sigue adelante”, subrayó.

Según el director del Cepad, un estudio realizado hace cuatro años demostró que este festival, durante los tres días, genera $us 400.000 al municipio concepcioneño, a través del turismo.

Además, se exponen los recursos naturales para ser conservados. “Otro resultado positivo es la puesta en valor de las costumbres y cultura chiquitana. El festival pone en valor la música barroca, las artesanías, la riqueza cultural de la Chiquitania”, añadió Barbery.

El festival también promueve la visita a las comunidades aledañas, donde los pobladores deciden qué quieren mostrar a los visitantes. Esto permite rescatar sus tradiciones y que los turistas conozcan la cultura del oriente boliviano.

Según el programa, habrá concurso intercolegial de dibujo y pintura, así como exposición de trajes chiquitanos inspirados en la orquídea, concurso al vivo de tallado de madera, juegos tradicionales, café de la siesta (con una variedad de horneados típicos), danzas al son de la tamborita, talleres dirigidos a los aficionados de la orquídea que deseen conocer las técnicas sobre su reproducción y cuidados, misa y otras actividades.

Fuente: El Deber.

Related Posts

CEPAD participa en el III Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo en Gandía
Destacado

CEPAD participa en el III Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo en Gandía

15 mayo, 2025
Ordenar para crecer: Herramientas prácticas para el registro e inventario de productos artesanales
Destacado

Ordenar para crecer: Herramientas prácticas para el registro e inventario de productos artesanales

11 mayo, 2025
Construyendo oportunidades: CEPAD impulsa sala de ventas para personas con discapacidad en San Ignacio
Destacado

Construyendo oportunidades: CEPAD impulsa sala de ventas para personas con discapacidad en San Ignacio

10 mayo, 2025
Next Post

La Gestión del Territorio, el Despoblamiento Rural y las Ciudades Intermedias, a Través de Experiencias Sostenibles

Arqueología, Naturaleza, Aventura y Paisaje colonial son los cuatro productos turísticos potenciales para el municipio de Pocona

Arqueología, Naturaleza, Aventura y Paisaje colonial son los cuatro productos turísticos potenciales para el municipio de Pocona

La EcoRun de San José de Chiquitos Promovió la Vida Saludable y la Cultura Viva de Chiquitos

La EcoRun de San José de Chiquitos Promovió la Vida Saludable y la Cultura Viva de Chiquitos

Please login to join discussion

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Congreso Arte Rupestre 2023
  • Consultores CEPAD
  • Destacado
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Personal CEPAD
  • Renacer
  • Sin categoría
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos
  • Voluntarios CEPAD

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID Artesanias Bolivia Café Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Consultoria Cooperación Internacional Cultura Desarrollo Económico Local Desarrollo Local Diputación de Cáceres Donación Extremadura FELCODE Fons Valencia Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Generalitat Valenciana Genero marca turística MINGA Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Música Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San Ignacio de Velasco San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Sofia Taller TIWANAKU Turismo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • CEPAD participa en el III Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo en Gandía

  • Ordenar para crecer: Herramientas prácticas para el registro e inventario de productos artesanales

  • Construyendo oportunidades: CEPAD impulsa sala de ventas para personas con discapacidad en San Ignacio

  • El arte de vender lo nuestro: estrategias para el mercado artesanal

  • Concepción avanza en la creación de la Dirección Municipal de Género

Categorías

  • Personal CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.