jueves, 3 julio, 2025
No Result
View All Result
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD

El Relato de la Historia

4 septiembre, 2020
in Destacado, Noticias
El Relato de la Historia

El Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD) y el Gobierno Autónomo Municipal de Roboré, invitan a participar de la presentación virtual del libro “El Relato de la Historia” elaborado por Rubens Barbery Knaudt, Luis Miguel Callisaya y José Antonio Espada.

El libro sobre las Pinturas Rupestres de Roboré, será presentado el lunes 14 de septiembre a horas 19:00, por Facebook live, en las páginas de CEPAD y Roboré Turismo, además de la cuenta de Youtube de CEPAD.

Con esta publicación el CEPAD y el Gobierno Autónomo Municipal de Roboré, buscan aportar al conocimiento de la riqueza patrimonial existente en el Municipio. El libro toma como base la investigación de campo y bibliográfica realizada en el año 2015 por el arqueólogo extremeño José Antonio Espada, la misma que fue organizada por CEPAD, el Gobierno Municipal de Roboré y FELCODE, donde se geo referenciaron y estudiaron 43 sitios de arte rupestre en el municipio de Roboré. Luego, con el apoyo de AEXCID y el trabajo del también arqueólogo Luis Miguel Callisaya, se completó la información necesaria para contar con la publicación que se presentará virtualmente.

“Nuestros ancestros, los primeros pintores e historiadores, queriéndolo o no, transcendieron a su época, dejándonos huellas que relatan la creatividad humana, el deseo de compartir su vida y tal vez, enseñarnos la estructura social en la que se desenvolvían. La motivación real no la sabremos con certeza, pero con seguridad nos dejaron la posibilidad de conocernos mejor, a través de sus pinceladas, en los muros abiertos del tiempo”, señala Rubens Barbery en la introducción del texto. El enfoque del libro tiene también una orientación con fines de aprovechamiento turístico, puesto que pone en valor de forma gráfica y sencilla, las pinturas existentes y una breve interpretación de las historias relatadas por los artistas pre históricos, complementa Barbery.

Es importante señalar que el libro estará a la venta de forma virtual y en físico durante y después del evento, con la finalidad de recaudar fondos para el acondicionamiento turístico del sitio de arte rupestre de la comunidad de Yorobobá, ubicada en el Municipio de Roboré.

Exponen:

– Iván Quezada Dorado, Alcalde de Roboré.
– Rubens Barbery Knaudt, Presidente de CEPAD,
– José Antonio Espada, Arqueólogo (España).
– Luis Miguel Callisaya, Arqueólogo (Bolivia)
– Richard Rivas, Director Área de Conservación Valle de Tucabaca

Fuente: www.cepad.org

Tags: AEXCIDBoliviaCEPADChiquitaniaChiquitosCulturaLibroMisiones JesuiticasPatrimonioPintura RupestreRoboréRubens BarberyTurismo

Related Posts

Solidaridad que Cruza Fronteras
Destacado

Solidaridad que Cruza Fronteras

3 julio, 2025
Especialista de Valencia brinda asistencia técnica al Gobierno Municipal de Concepción para contar con un Plan de Igualdad
Destacado

Especialista de Valencia brinda asistencia técnica al Gobierno Municipal de Concepción para contar con un Plan de Igualdad

3 julio, 2025
Avanza construcción de sala de ventas y exposición en FASSIV
Destacado

Avanza construcción de sala de ventas y exposición en FASSIV

2 julio, 2025
Next Post
Hospital Municipal de San Ignacio de Velasco recibe insumos médicos

Hospital Municipal de San Ignacio de Velasco recibe insumos médicos

Mujeres Emprendedoras del Municipio de Pocona Fortalecen su Capacidad Productiva con Entrega de Equipamiento

Mujeres Emprendedoras del Municipio de Pocona Fortalecen su Capacidad Productiva con Entrega de Equipamiento

Tienda Virtual Solidaria de CEPAD

Tienda Virtual Solidaria de CEPAD

Please login to join discussion

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Congreso Arte Rupestre 2023
  • Consultores CEPAD
  • Destacado
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Personal CEPAD
  • Renacer
  • Sin categoría
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos
  • Voluntarios CEPAD

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID Artesanias Bolivia Café Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Consultoria Cooperación Internacional Cultura Desarrollo Económico Local Donación Extremadura FELCODE Festival de Melodías Fons Valencia Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Generalitat Valenciana Genero marca turística MINGA Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Musica Misional Música Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San Ignacio de Velasco San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Sofia Taller TIWANAKU Turismo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • Solidaridad que Cruza Fronteras

  • Especialista de Valencia brinda asistencia técnica al Gobierno Municipal de Concepción para contar con un Plan de Igualdad

  • Avanza construcción de sala de ventas y exposición en FASSIV

  • Café chiquitano en movimiento: saberes que cruzan territorios.

  • Más que un precio: Tarificación y costos del producto

Categorías

  • Personal CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.