sábado, 21 junio, 2025
No Result
View All Result
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD

Estudio plantea concebir “un cafetal del tamaño de Bolivia”

Según el estudio realizado por el CEPAD, Bolivia exporta 9,5 millones, importa 15 millones de dólares, es el país número 74 en producción a nivel mundial y produce solo 0,03%. El potencial es el café de altura

12 agosto, 2022
in Destacado, Noticias, Ultimas Noticias
Sigamos sembrando un cafetal del tamaño de Bolivia

“Un cafetal del tamaño de Bolivia”, es el nombre del libro escrito por Carlos Hugo Molina, director del Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD), basado en una investigación realizada durante ocho años. El libro fue presentado la noche del jueves 11 de agosto en la ciudad de Tarija, con el apoyo de la organización Naturaleza, Tierra y Vida (NATIVA).

Molina comentó que el libro es el resultado de la investigación sobre los procesos migratorios y cómo lograr que la población pueda quedarse en su región o comunidad, que no tenga que migrar, y pueda producir elementos que tengan mercados, que sean rentables, pero que, además, generen un excedente simbólico.

“El excedente simbólico es una suerte de duende, es el ajayu, es el espíritu, y el café tiene todas esas cualidades”, dijo Molina, a tiempo de destacar que la producción de café da la opción de una relación amigable y afectiva. “El café unifica a las personas”, recalca.

Según el estudio del CEPAD, Bolivia tiene un potencial extraordinario para producir café de altura y la demanda en el mundo es creciente. “Hay ocho departamentos de Bolivia, tres de ellos de manera importante, La Paz, Santa Cruz y Cochabamba, que tienen producción creciente de café, y Tarija es uno de ellos”, aseguró el investigador, quien mencionó que, en la zona de Emborozú, en Tariquía, existen las condiciones adecuadas para tener una producción sostenible.

Una producción amigable

“Un cafetal del tamaño de Bolivia” hace énfasis en que la producción de café es amigable con el medio ambiente. Primero, porque tiene una base social local, ocupa mano local, no hay maquinaria que intervenga en la cosecha, pues debe hacerse manualmente.

Además, la producción no es industrial, ya que en las zonas de altura no hay grandes extensiones, por la topografía. Molina también destacó que la producción obliga a desarrollar las capacidades locales, que, además, deben ser competitivas porque están en función a un mercado internacional que fija el precio.

Según la investigación, existen dos variedades importantes de café, la de altura, conocida como la variedad arábica, que es la de mayor potencial en Bolivia, y la de bajura, la que se produce en baja altura sobre el nivel del mar y que es más robusta. Brasil es el principal productor de esa variedad.

“El café de altura es aromático, es perfumado, es el que está arriba de los mil metros y es el que está teniendo una alta demanda ahora”, recalcó el investigador, quien detalló que Bolivia exporta 9,5 millones de dólares, importa 15 millones de dólares, es el país número 74 en producción a nivel mundial y produce solo 0,03%, sin embargo, el potencial productivo es igual al de Colombia, que es uno de los mayores productores de café del mundo.

¿Qué falta para impulsar la producción de café de altura? Molina enfatizó que falta estímulo, política pública y comprender la unidad que hay entre el proceso económico productivo con el turismo.

Fuente: El País

Tags: BoliviaCEPADDesarrollo Económico Local

Related Posts

Taller fortalece atención al cliente y costos en San Ignacio
Destacado

Concepción se prepara para fortalecer la gestión turística de la Ruta Raíces Chiquitanas

20 junio, 2025
Santa Cruz rinde homenaje a los 90 años de la Paz del Chaco entre Bolivia y Paraguay
Destacado

Santa Cruz rinde homenaje a los 90 años de la Paz del Chaco entre Bolivia y Paraguay

13 junio, 2025
Roboré apuesta por vender mejor: “A, B, C de las Ventas Efectivas”
Destacado

Roboré apuesta por vender mejor: “A, B, C de las Ventas Efectivas”

12 junio, 2025
Next Post
La guardería de San José de Chiquitos contará con el apoyo de una especialista de Valencia

La guardería de San José de Chiquitos contará con el apoyo de una especialista de Valencia

CEPAD promueve la innovación en el trabajo artesanal de Roboré

CEPAD promueve la innovación en el trabajo artesanal de Roboré

Debate sobre ciudades intermedias y café en Ciudad de México

Debate sobre ciudades intermedias y café en Ciudad de México

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Congreso Arte Rupestre 2023
  • Consultores CEPAD
  • Destacado
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Personal CEPAD
  • Renacer
  • Sin categoría
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos
  • Voluntarios CEPAD

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID Artesanias Bolivia Café Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Consultoria Cooperación Internacional Cultura Desarrollo Económico Local Desarrollo Local Diputación de Cáceres Donación Extremadura FELCODE Fons Valencia Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Generalitat Valenciana Genero marca turística MINGA Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Música Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San Ignacio de Velasco San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Sofia Taller TIWANAKU Turismo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • Concepción se prepara para fortalecer la gestión turística de la Ruta Raíces Chiquitanas

  • Santa Cruz rinde homenaje a los 90 años de la Paz del Chaco entre Bolivia y Paraguay

  • Roboré apuesta por vender mejor: “A, B, C de las Ventas Efectivas”

  • Talleres fortalecen capacidades de artesanos en San Ignacio y Santa Ana

  • Concepción fortalece su rol contra la violencia de género

Categorías

  • Personal CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.