viernes, 9 mayo, 2025
No Result
View All Result
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD

Horneados típicos de Santa Cruz se lucen en feria de Italia

1 noviembre, 2010
in Noticias

 

int5Productoras de horneados y dulces típicos de Santa Cruz provenientes del municipio de San Javier mostraron e hicieron degustar las cualidades de sus productos durante el Salón Internacional del Gusto que se realizó en Turín (Italia) logrando importantes contactos comerciales.

Cuñapés, tortitas de carne, calitas, jallullas, tablillas de leche, manjar blanco, panquetes, bizcochuelos, paraguayos, galletas y bizcochos de maíz y de arroz, formaron parte de la muestra que exhibieron allí seis mujeres productoras pertenecientes a las asociaciones de horneadoras y de dulces tradicionales de San Javier.

La participación de estas productoras fue posible gracias al apoyo del Programa Al Invest IV financiado por la Unión Europea y liderado por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) para la Región Andina. Contó, además con la colaboración  de la Fundación Iberoamérica Europa (FIE), Retecamere de Italia y el Proyecto Misiones Cainco-Cepad.

El Salón Internacional del Gusto, es una feria anual especializada en productos alimenticios artesanales y se realizó entre el 21 y el 25 de octubre. Según informes fue visitada por unas 200 mil personas.

Las seis productoras de San Javier se reunieron allí con 13 representantes de cadenas de tiendas dedicadas a la comercialización de productos típicos. Si bien no se lograron ventas sí se consiguió despertar  interés por estos productos y se acordó mantener contactos para futuras probables ventas, explicó Mauricio Vaca, ejecutivo de Internacionalización de Empresas de la Cainco.

Las mujeres productoras manifestaron su satisfacción. “Nos enorgullece saber que nuestros productos  tuvieron buena aceptación. Seguiremos trabajando, perfeccionando nuestros productos y ajustándonos a todas las exigencias internacionales para poder exportar”, explicó Heisa Montalván, presidenta de la Asociación de Horneadoras de San Javier.

Claudio Cipollini, director general de Retecamere, institución que agrupa a las cámaras de comercio de Italia destacó la participación boliviana en esta feria y remarcó las amplias oportunidades de negocios que existen en el mercado italiano para la producción típica artesanal, así como para productos naturales biológicos.

“En Europa hay una ley muy fuerte sobre la denominación de origen, se protegen los alimentos elaborados con productos locales. Hay otra feria que se llama Tierra Madre que aprecia mucho los productos naturales extraídos directamente de la tierra por los campesinos, sin químicos”, indicó.


Cipollini dijo que para incursionar en el mercado italiano es importante cumplir con todas las exigencias sanitarias.

Destacan la importancia de asistir y aprender en ferias

La participación en ferias internacionales ayuda a las empresas a prepararse mejor para incursionar en mercados externos, afirma Mauricio Vaca, ejecutivo de Internacionalización de empresas de la Cainco.

“Hay que ayudar a los emprendedodores a perder el miedo a salir al exterior. En ferias internacionales se conocen las exigencias sanitarias y técnicas de otros países. También sirve para informarse de las nuevas tendencias de mercados. Yo acompañé a las seis productoras a Italia. El stand fue muy visitado. Se despertó curosidad e interés por los productos típicos presentados y se valoró mucho la asociatividad de este grupo”, enfatizó.

Cecilia Bruno, coordinadora del Proyecto Misiones Cainco-Cepad, destacó el esfuerzo interinstitucional logrado para apoyar esta misión de negocios internacional y la voluntad de las emprendedoras a ser apoyadas. “El proyecto Cainco-Cepad brinda desde 2007 capacitación en la Chiquitania”, dijo.

Detalles

– Participantes. Las seis productoras de horneados y dulces típicos de San Javier que asistieron al Salón Internacional del Gusto en Turín (Italia) son: Heisa Montalván, Mercedes Chávez, Pura Mojica, Ignacia Barbosa, Isabel Montalván y Pura Rivero.

– Asociatividad. La Asociación de Horneadoras está formada por 30 productoras y la Asociación de Dulces Tradicionales tiene 15 integrantes. Ambas pertenecen al municipio de San Javier. Afirman tener capacidad para producir entre 800 y 1.000 bolsas de productos por día.

– Cualidad. El valor del producto que elaboran reside en su naturaleza artesanal y en seguir recetas tradicionales heredadas de generación en generación. En el caso de los horneados se sigue utilizando el horno de barro.

– Instituciones. Esta misión de negocios internacional se logró con apoyo de Cainco a través del Programa Al Invest IV-Region Andina, el proyecto Misiones Jesuíticas en la Chiquitania, ejecutado junto al Centro para la Partiipación y el Desarrollo Humano Sostenible (Cepad) además de la Fundación Iberoamérica Europa y Retecamere (socio europeo del programa Al-Invest).

Fuente: El Deber

Related Posts

Concepción avanza en la creación de la Dirección Municipal de Género
Destacado

Concepción avanza en la creación de la Dirección Municipal de Género

8 mayo, 2025
Raíces que cuentan historias: formación para guías de la Ruta en Concepción
Destacado

Raíces que cuentan historias: formación para guías de la Ruta en Concepción

3 mayo, 2025
Ruddy Cuellar, Director de CEPAD fue reconocido con la Cruz Potenzada de San José de Chiquitos
Destacado

Ruddy Cuellar, Director de CEPAD fue reconocido con la Cruz Potenzada de San José de Chiquitos

2 mayo, 2025
Next Post

CEPAD participa en Foro Internacional de Gestión Cultural en el Ámbito Rural

LLegarán las orquídeas y bromelias a la plaza principal

Se viene la primera ‘Orquifest’

Please login to join discussion

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Congreso Arte Rupestre 2023
  • Consultores CEPAD
  • Destacado
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Personal CEPAD
  • Renacer
  • Sin categoría
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos
  • Voluntarios CEPAD

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID Artesanias Bolivia Café Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Consultoria Cooperación Internacional Cultura Desarrollo Económico Local Desarrollo Local Diputación de Cáceres Donación Extremadura FELCODE Fons Valencia Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Generalitat Valenciana Genero marca turística MINGA Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Música Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San Ignacio de Velasco San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Sofia Taller TIWANAKU Turismo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • Concepción avanza en la creación de la Dirección Municipal de Género

  • Raíces que cuentan historias: formación para guías de la Ruta en Concepción

  • Ruddy Cuellar, Director de CEPAD fue reconocido con la Cruz Potenzada de San José de Chiquitos

  • FASSIV y CEPAD inician obra de sala de comercialización en San Ignacio

  • Repostería y emprendimiento: familias concluyen capacitación en FASSIV

Categorías

  • Personal CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.