viernes, 16 mayo, 2025
No Result
View All Result
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD

Autoridades municipales, instancias de cooperación internacional y especialistas compartirán sus perspectivas sobre desarrollo, turismo y articulación territorial en el I Encuentro Nacional de Ciudades Intermedias.

24 enero, 2024
in Destacado, Noticias, Ultimas Noticias
Autoridades municipales, instancias de cooperación internacional y especialistas compartirán sus perspectivas sobre desarrollo, turismo y articulación territorial en el I Encuentro Nacional de Ciudades Intermedias.

El I Encuentro Nacional: Ciudades Intermedias, base para la Articulación Territorial, el Turismo Sostenible y el Desarrollo Productivo de Bolivia se llevará a cabo el próximo viernes 26 de enero de 2024, de 08:00 a 18:00 Hrs. en el Teatro AECID, ubicado en la Calle Arenales 583, Santa Cruz de la Sierra.

El Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD), la Fundación Solydes y la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) se unen para realizar este evento que reunirá a autoridades, universidades y entidades de cooperación con el objetivo de abordar la articulación territorial, el turismo sostenible y el desarrollo productivo en Bolivia.

Desde 2014, el CEPAD ha liderado investigaciones y actividades internacionales, coordinando 12 encuentros a nivel internacional en 7 países y analizando 25 ciudades intermedias en el ámbito nacional. La alianza entre el CEPAD y la Fundación SOLYDES, respaldada por la Agencia Extremeña de Cooperación al Desarrollo (AEXCID), ACODAM y FELCODE, ha realizado un estudio detallado sobre las ciudades intermedias en Bolivia. La devolución de hallazgos en 2023 priorizó 5 municipios estratégicos, destacando la temática de «La articulación del desarrollo desde una ciudad intermedia». Los encuentros lograron consolidar una visión de desarrollo territorial, incorporar aliados institucionales y validar la presencia en los territorios.

El I Encuentro Nacional, centrado en las ciudades intermedias, se desarrollará sobre tres líneas conceptuales prioritarias: la articulación territorial del desarrollo nacional, el turismo sostenible como instrumento de cohesión social y el desarrollo productivo como lucha contra la pobreza y seguridad alimentaria. La jornada, planificada para que los expositores compartan sus experiencias, busca generar un espacio de intercambio entre decisores de políticas públicas, autoridades, académicos, empresarios y entidades de cooperación.

El Rector de la Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno (UAGRM), Vicente Cuellar Téllez, Carlos Hugo Molina Saucedo, Director de Innovación del CEPAD y José Ignacio Ayala Andrés, Director del Centro de Formación de la Cooperación Española (AECID) darán apertura al encuentro, que contará con más de 25 conferencistas. En el primer bloque de conferencistas participarán Flavio Merlo Maidana, Alcalde de Tiahuanaco; Elías Moreno Vargas, Alcalde de Rurrenabaque; Eustaquio Casillas Fermín, Alcalde de Samaipata y Marbin Barbery Céspedes, Alcalde de San José de Chiquitos.

En el segundo bloque, expertos presentarán líneas de trabajo fundamentales en turismo y desarrollo productivo. Rubens Barbery Knaudt, Presidente del CEPAD, compartirá la visión de «Chiquitos, otro mundo», un modelo integral de desarrollo turístico. Mariana Iturralde de AGROTAKESI SA dará a conocer el proyecto «Takesi», una escuela productiva para el desarrollo competitivo del café en Sud Yungas. Además, Carmen Romero de la Fundación Melchor Pinto Parada presentará «Casa Melchor Pinto», un modelo de gestión cultural ligado al desarrollo. La Gerente de Desarrollo Institucional de la Fundación Solydes, Azul Muñoz, presentará «ESCALATEC», una iniciativa de Startups ajustada a Bolivia.

Otros temas incluirán el turismo de naturaleza, vino y singani, así como propuestas de promoción departamental de destinos turísticos, rutas del turismo amazónico y la Ruta del Bicentenario. En el Bloque Tercero, se explorarán propuestas productivas sostenibles desde perspectivas académicas y empresariales, con enfoques en la articulación de regiones metropolitanas, producción alimentaria en el altiplano, desarrollo departamental en Beni, ciclos de crecimiento urbano e iniciativas sostenibles en la Amazonía. Entre ellas, se destacará «Hacienda Benevento», un modelo integral de desarrollo productivo para unidades de 50 hectáreas en Bolivia. En el cierre, en el bloque 4 se contará con la intervención de las instancias de cooperación internacional en Bolivia.

Para más información y registro para reservar su espacio ingresar a la página web: www.ciudadesintermedias.org.bo.

Fuente: CEPAD

Tags: Articulación TerritorialAutoridades MunicipalesCarlos Hugo MolinaCiudades Intermediasdesarrollo sostenibleI Encuentro NacionalRubens BarberyTurismo

Related Posts

CEPAD participa en el III Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo en Gandía
Destacado

CEPAD participa en el III Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo en Gandía

15 mayo, 2025
Ordenar para crecer: Herramientas prácticas para el registro e inventario de productos artesanales
Destacado

Ordenar para crecer: Herramientas prácticas para el registro e inventario de productos artesanales

11 mayo, 2025
Construyendo oportunidades: CEPAD impulsa sala de ventas para personas con discapacidad en San Ignacio
Destacado

Construyendo oportunidades: CEPAD impulsa sala de ventas para personas con discapacidad en San Ignacio

10 mayo, 2025
Next Post
CEPAD y FEPROCULTUR aúnan esfuerzos para fortalecer el sector artesanal y turístico de San Xavier

CEPAD y FEPROCULTUR aúnan esfuerzos para fortalecer el sector artesanal y turístico de San Xavier

CEPAD y MINGA se asocian para potenciar la producción cafetalera

CEPAD y MINGA se asocian para potenciar la producción cafetalera

Museo Santa Cruz la Vieja celebra primer año de apertura

Museo Santa Cruz la Vieja celebra primer año de apertura

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Congreso Arte Rupestre 2023
  • Consultores CEPAD
  • Destacado
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Personal CEPAD
  • Renacer
  • Sin categoría
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos
  • Voluntarios CEPAD

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID Artesanias Bolivia Café Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Consultoria Cooperación Internacional Cultura Desarrollo Económico Local Desarrollo Local Diputación de Cáceres Donación Extremadura FELCODE Fons Valencia Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Generalitat Valenciana Genero marca turística MINGA Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Música Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San Ignacio de Velasco San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Sofia Taller TIWANAKU Turismo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • CEPAD participa en el III Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo en Gandía

  • Ordenar para crecer: Herramientas prácticas para el registro e inventario de productos artesanales

  • Construyendo oportunidades: CEPAD impulsa sala de ventas para personas con discapacidad en San Ignacio

  • El arte de vender lo nuestro: estrategias para el mercado artesanal

  • Concepción avanza en la creación de la Dirección Municipal de Género

Categorías

  • Personal CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.