Del 2 al 4 de julio, una delegación de 15 productores y técnicos de la Asociación MINGA de San Ignacio de Velasco participó en un intercambio de experiencias en El Torno y Samaipata, con el objetivo de mejorar sus capacidades en cultivo, cosecha y procesamiento de café bajo prácticas sostenibles.
En la comunidad de San Pedro (El Torno), visitaron la Finca Polares, donde aprendieron sobre el manejo integral de cafetales, variedades y procesos como boyado, despulpado, secado, trillado, tostado, molido y envasado. También conocieron la experiencia de producción diversificada en la propiedad Frutos del Huerto (Jorochito), donde se combina café con frutales y apicultura.
En Samaipata, la visita al cafetal OS-KAR mostró técnicas agroforestales y diseños de plantaciones que favorecen la protección del suelo y el manejo ecológico. Finalmente, en Coffee Cuevas (Palermo), compartieron el proceso completo desde la siembra hasta la transformación del emprendimiento en una propuesta de turismo rural.
Las y los participantes destacaron la utilidad del intercambio para aplicar nuevas ideas en sus comunidades. Limber Tomicha, caficultor de la comunidad San Lucas, expresó: “Hemos aprendido técnicas que nos permiten producir café de calidad sin dañar la tierra. Volvemos con ideas y energías renovadas”. Para Ángela Surubí, también productora de San Lucas, la experiencia “nos enseñó otras formas de trabajar el café, pero sobre todo nos motivó a seguir, porque hemos visto que se pueden hacer otros productos, que puede participar toda la familia y que podemos ayudarnos entre todos”.
El intercambio también permitió generar vínculos entre los caficultores de San Ignacio de Velasco, El Torno y Samaipata, quienes compartieron aprendizajes y forjaron lazos de amistad y cooperación. Como señaló Carlos Hugo Molina, director de CEPAD: “Hay que trabajar juntos en este cafetal del tamaño de Bolivia”.
La iniciativa fue impulsada por el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD), con el apoyo de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID) y la Asociación de Cooperación para el Desarrollo en el Ámbito Municipal (ACODAM), en coordinación con el Gobierno Autónomo Municipal de San Ignacio de Velasco. Esta acción reafirma el compromiso con el fortalecimiento de capacidades productivas y sostenibles en la región de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos.
Fuente: CEPAD