La descentralización es clave para el desarrollo de las ciudades intermedias, como respuesta al despoblamiento del área rural y migración a la gran ciudad. Así lo remarcó ayer el historiador, periodista y expresidente del país Carlos Mesa, durante el V Encuentro Internacional de Ciudades Intermedias, que se desarrolla en las instalaciones de la Aecid, bajo la organización del Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (Cepad), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), el Fondo Extremeño Local para el Desarrollo (Felcode) y otras organizaciones.
Mesa estuvo ayer como conferencista en la primera parte del evento, que tuvo como moderador al director periodístico de El DEBER, Tuffí Aré. El historiador habló sobre Las ciudades intermedias en el desarrollo territorial de América Latina, indicando que uno los grandes problemas comunes en los países de la región es que “nominalmente están en camino hacia la descentralización”, pero en la práctica apuntan a centralizarlo todo.
Para Mesa, la descentralización es clave para definir estrategias de construcción del proceso de transformación demográfica, en el que las ciudades intermedias no solo sean un puente entre lo urbano y rural, sino más bien permitan establecer redes de articulación entre la gran ciudad y el área rural, como un proceso integrador, dijo el historiador.
“Si queremos construir una verdadera red que nos permita entender el rol de las ciudades intermedias, la recentralización es un enemigo fundamental de este proceso”, agregó Mesa.
El historiador mencionó que la construcción de las ciudades intermedias también pasa por otros dos aspectos fundamentales: la coordinación y la capacitación de los recursos humanos.
“Esto implica que las instancias, sobre todo locales, puedan construir recursos humanos capacitados para gestionar adecuadamente sus desafíos y demostrar al Estado (regional y central) que tienen la capacidad de gestión”, puntualizó.
Insistió en que la coordinación es crucial, pues “el desarrollo de estrategias no puede ser quebrado en función de objetivos distintos”.
Mencionó que la política conscientemente asumible desde el Estado central de un proceso de migración masiva se puede verificar en el departamento de Pando. Si se analiza el crecimiento demográfico del departamento hace 15 años y lo que ha ocurrido ahora, se podrá entender que hubo política desde el Estado central de generar un proceso migratorio a dicha región”, dijo Mesa, sin entrar en debate sobre las razones que llevaron al Gobierno a encarar este proceso.
Mesa insistió en que si no existe una coordinación entre los distintos niveles del Estado (central, regional y municipal), si no existe una conquista para descentralización y una ‘confrontación’ para evitar la ‘recentralización’ o para forzar a la descentralización no se podrá avanzar en el proceso de repoblamiento, pues estos aspectos son claves para definir estrategias de construcción en el proceso de transformación demográfica en América Latina.
En una breve introducción al encuentro, el director periodístico de El DEBER resaltó que el proceso de urbanización es incontenible e irreversible y, frente a ello, las ciudades intermedias pueden dar respuesta a esta problemática. Mencionó que, según las proyecciones demográficas, en 2032 Bolivia tendrá 15 millones de habitantes, de los cuales el 90% estarán en la zona urbana. Del total de habitantes proyectados, un 83% vivirá en el eje troncal del país, es decir, en La Paz, Santa Cruz y Cochabamba.
Los desafíos
Cristina Rodríguez Acosta, vicedirectora del Instituto de Administración Pública y Servicios Comunitarios y coordinadora de las Conferencias Interamericanas de Alcaldes (UIF) EEUU, habló sobre las Ciudades intermedias como mecanismo de inclusión.
La experta manifestó que las ciudades intermedias tienen desafíos políticos, administrativos y fiscales.
En lo político está la falta de autonomía tanto en el ámbito fiscal, administrativo y político. Entre los desafíos fiscales, Rodríguez mencionó que los recursos no son suficientes; que los gobiernos centrales tienden a mantener el control fiscal, que existe dependencia de las transferencias y poca autonomía en el manejo de los recursos.
A nivel administrativo, los recursos humanos no están bien preparados y muchas veces no existe un compromiso de capacitación de los recursos humanos a escala subnacional y local.
En el V Encuentro Internacional Ciudades Intermedias, que culmina hoy, se realiza una evaluación del proceso alcanzado en los cuatro eventos anteriores realizados en la gestión 2017 en Asunción (Paraguay), San José (Costa Rica), Extremadura (España) y Miami (Estados Unidos).
Asimismo, se analiza las potencialidades de las ciudades intermedias sobre experiencias nacionales e internacionales y se aporta un aprendizaje explicativo de crecimiento urbano, migración y relación productiva con las áreas rurales en el marco de políticas públicas.
En el encuentro participan autoridades, representantes de instituciones y vecinos vinculados con las políticas públicas.
Según Carlos Hugo Molina, director de Innovación del Cepad, el debate sobre ciudades intermedias dará mayor consciencia urbana, ambiental, productiva y ciudadana en América Latina.
La más urbanizada
Según datos que maneja el Cepad, cada mes acuden a las ciudades de los países en desarrollo 5 millones de personas y en 2011 más de la mitad de la población ya era urbana; estas ciudades consumen el 75% de los recursos energéticos y emiten el 80% del carbono que contamina el ambiente. Adicionalmente, se debe contemplar que para el 2050 se proyectan 9 mil millones de habitantes para el planeta, de los cuales un porcentaje del 70% estará en estas ciudades.
América Latina es la región más urbanizada del mundo con el 80% de su población viviendo en ciudades y con un 25% que lo hacen en condiciones de pobreza en asentamientos informales de alta inequidad, exclusión social y vulnerabilidad ante el cambio climático.
Además, se tiene una baja competitividad urbana ya que solo 13 ciudades de América Latina se encuentran entre las 120 más competitivas del mundo. En Bolivia el 75% de la población vive en las ciudades.
Datos
Temáticas
Las temáticas abordadas en el foro están relacionadas con el desarrollo económico local, tuurismo, gobernabilidad, la implementación de la Estrategia Centroamericana de Desarrollo Rural Territorial y los mandatos emergentes de las cumbres y compromisos vinculados con el cambio climático y otros
El programa
En esta jornada se tocarán dos grandes temáticas: la visión internacional de la ciudades intermedias y las dimensiones operativas de las ciudades intermedias como instrumento de cohesión social y territorial en favor de la población.