lunes, 19 mayo, 2025
No Result
View All Result
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD

La naturaleza inspira para crear mayor conciencia ambiental

29 enero, 2019
in Destacado, Noticias
La naturaleza inspira para crear mayor conciencia ambiental

El esculpido de obras en vivo fue una de las actividades del festival

El evento se llevó a cabo durante cuatro días en las poblaciones de Santiago de Chiquitos y Roboré. Reunió aproximadamente 2.000 personas, entre ellos más de medio centenar de artistas. Generó unos $us 80.000

Exposiciones de pintura en medio de la naturaleza, fotografías colgando de árboles, variedad de ritmos musicales en la iglesia, en la Alcaldía y en la plaza al aire libre, pintado y esculpido en vivo, avistamiento de aves y performance en medio de un mar verde son apenas algunas de las actividades que formaron parte de agenda del quinto Festival ConservArte, Arte para la Conservación, que por cuatro jornadas completas movilizó a las poblaciones de Roboré y Santiago de Chiquitos.

El evento es organizado por el Cepad, Gobierno Municipal de Roboré, la Reserva Tucabaca, el hotel y restaurante Churapa, y tuvo varios elementos inspiradores, entre ellos el jaguar, especie amenazada por ciudadanos que trafican sus colmillos de forma ilegal. Asimismo, el Valle de Tucabaca, recientemente amenazado por colonos, tuvo bastante atención de los artistas, que lo usaron como escenario y como musa de sus distintas expresiones.

Según apreciaciones de Rubens Barbery, del Cepad, aproximadamente 2.000 personas se movieron entre Santiago de Chiquitos y Roboré los cuatro días del festival, generando una dinámica económica de $us 80.000.

“Trabajamos con este evento de forma militante, fue planificado de tal modo que no exija tanto a pueblos como Roboré y Santiago, que hace cinco años, cuando comenzó esto, no tenían las condiciones para una gran cantidad de turismo y nunca se pensó en turismo masivo porque tiene otro objetivo desde el punto de vista turístico, entonces fue creciendo de acuerdo a las posibilidades de los lugares para captar visitantes; su propósito es sensibilizar sobre la preservación de la reserva Tucabaca”, explicó Barbery.

El alcalde de Roboré, Iván Quezada, uno de los anfitriones, destacó la importancia de ConservArte para la zona. “Todos los amantes de la naturaleza son los que vienen a disfrutar del ConservArte y esta fusión que se hace con arte, crea conciencia porque en base a esa naturaleza se genera la riqueza artística que estamos viviendo y es así como se conserva Santiago. La gente, al ver el mar verde de Santiago de Chiquitos dice, ‘cómo no defender esto’. ConservArte significa unión entre los que profesamos amor por la naturaleza, regalo divino que queremos que nuestros hijos disfruten, aunque es difícil por todas las amenazas que se nos vienen”, dijo, aludiendo a resoluciones del INRA, de asentamientos, que se encuentran en proceso de aprobación.

Adolfo Torrico, uno de los cuatro muralistas del colectivo Arterias Urbanas que participó en la cita con una pintura gigante sobre la mujer, la danza de los abuelos y el jaguar, llamó a que “todos estemos del lado de la militancia y la preservación de la naturaleza porque el planeta ya siente los efectos del descuido. Y los pintores no estamos exentos de esto”, exhortó.

Asimismo, Rubens Barbery mostró su gratitud con artistas de gran talla que no cobran un centavo por su compromiso con una agenda completamente gratuita para los habitantes y los visitantes, y estimó que si tuviera que desembolsarse por todo el trabajo que desarrollan personas desinteresadas, probablemente el evento costaría unos $us 200.000.

“Elegimos Chiquitos porque tiene magia, mística y nos encanta Chiquitos, somos una institución privada que elige dónde quiere actuar y creemos que el Estado tiene una deuda con las Misiones Jesuíticas. Chiquitos se ha movido gracias a iniciativas puntuales, a gestiones municipales muy dinámicas o a apoyos locales de locos que creen en su pueblo”, argumentó la cabeza del Cepad, institución que además lidera otros eventos en la Chiquitania, como el Festival Posoka en San José, el Festival de la Orquídea en Concepción, Eco Run en Santiago y Roboré, y además participa en los festivales de temporada de teatro y de música barroca.

Fuente: Silvana Vincenti, El Deber.



Tags: ArteBoliviaCEPADConservarte2019CulturaEl DeberIvan QuezadaMisiones JesuiticasRoboréRubens BarberySantiago de ChiquitosTurismo

Related Posts

Concepción fortalece el conocimiento del cliente y la organización comercial del sector artesanal
Destacado

Concepción fortalece el conocimiento del cliente y la organización comercial del sector artesanal

19 mayo, 2025
CEPAD participa en el III Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo en Gandía
Destacado

CEPAD participa en el III Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo en Gandía

15 mayo, 2025
Ordenar para crecer: Herramientas prácticas para el registro e inventario de productos artesanales
Destacado

Ordenar para crecer: Herramientas prácticas para el registro e inventario de productos artesanales

11 mayo, 2025
Next Post
Santiago de Chiquitos, la antesala del cielo, se convirtió en una galería de arte

Santiago de Chiquitos, la antesala del cielo, se convirtió en una galería de arte

Explosión Chiquitana

Explosión Chiquitana

Escuela de artes en Chochis con nueva infraestructura

Escuela de artes en Chochis con nueva infraestructura

Please login to join discussion

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Congreso Arte Rupestre 2023
  • Consultores CEPAD
  • Destacado
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Personal CEPAD
  • Renacer
  • Sin categoría
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos
  • Voluntarios CEPAD

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID Artesanias Bolivia Café Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Consultoria Cooperación Internacional Cultura Desarrollo Económico Local Desarrollo Local Diputación de Cáceres Donación Extremadura FELCODE Fons Valencia Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Generalitat Valenciana Genero marca turística MINGA Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Música Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San Ignacio de Velasco San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Sofia Taller TIWANAKU Turismo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • Concepción fortalece el conocimiento del cliente y la organización comercial del sector artesanal

  • CEPAD participa en el III Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo en Gandía

  • Ordenar para crecer: Herramientas prácticas para el registro e inventario de productos artesanales

  • Construyendo oportunidades: CEPAD impulsa sala de ventas para personas con discapacidad en San Ignacio

  • El arte de vender lo nuestro: estrategias para el mercado artesanal

Categorías

  • Personal CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.