martes, 7 octubre, 2025
No Result
View All Result
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD

La Participación Popular, el proceso de desarrollo más importante de Bolivia cumple 29 años

A 29 años de su promulgación, un 20 de abril del año 1994, la Ley de Participación Popular fortaleció la democracia en Bolivia, efectivizando la autonomía municipal, promoviendo la participación e inclusión social, estableciendo mecanismos de planificación territorial y definiendo mecanismos de inversión concurrente entre niveles del Estado.

20 abril, 2023
in Destacado, Noticias
Debate sobre ciudades intermedias y café en Ciudad de México

Los pilares de la Ley de Participación Popular que aportaron en la consolidación del municipalismo en Bolivia, son:

  • Inclusión Social y reconocimiento de los sujetos de derecho a través de a través de las Organizaciones Territoriales de Base (OTBs).
  • Control social en la gestión pública a través de los Comités de Vigilancia.
  • Reconocimiento del Estado Municipalista pasando de 24 gobiernos municipales que contaban con fondos antes de 1994, a 311 gobiernos municipales con presupuesto y competencias después de su promulgación.
  • Autonomía económica descentralizando el 20% de los recursos a nivel municipal (más el 5% al sistema autonómico universitario) y el estableciendo de mecanismos para la generación de recursos propios.

Carlos Hugo Molina Saucedo, Director de CEPAD y el líder del proceso de Participación Popular, comentó que “La Participación Popular fue una Ley que se convirtió en proceso. Gracias a ella categorías como autonomía,  gestión territorial,  desarrollo económico local, mancomunidad de municipios, fortalecimiento urbano y ahora, Ciudades Intermedias, han adquirido carta de ciudadanía,  y la participación ciudadana y la contraloría social, son materias constitucionales. No tenemos todavía el país que queremos,  sin embargo, seguimos desarrollando los instrumentos con el que lo alcanzaremos”.

Fuente: www.cepad.or

Tags: AutonomíaBoliviaCEPADCohesion SocialCohesion TerritorialDemocraciaDesarrollo Económico LocalDesarrollo Localdescentralizacióngestión territorialLey de Participación Popularmancomunidad municipalMunicipalidadesMunicipalismoParticipación Popularresilencia

Related Posts

Concepción impulsa el turismo educativo con orquídeas y flora chiquitana
Destacado

Concepción impulsa el turismo educativo con orquídeas y flora chiquitana

7 octubre, 2025
Visita de Directores al Museo Santa Cruz la Vieja en San José
Destacado

Visita de Directores al Museo Santa Cruz la Vieja en San José

2 octubre, 2025
Guías y docentes se forman para transmitir el valor de las orquídeas y el Bosque Seco Chiquitano
Noticias

Guías y docentes se forman para transmitir el valor de las orquídeas y el Bosque Seco Chiquitano

1 octubre, 2025
Next Post
El Turismo y la Autonomía Económica de la Mujer en Bolivia

El Turismo y la Autonomía Económica de la Mujer en Bolivia

Un cafetal del tamaño de Bolivia en Chuquisaca

Un cafetal del tamaño de Bolivia en Chuquisaca

Curso en Innovación en Diseño y Costura Chiquitana

Curso en Innovación en Diseño y Costura Chiquitana

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Congreso Arte Rupestre 2023
  • Consultores CEPAD
  • Destacado
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Personal CEPAD
  • Renacer
  • Sin categoría
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos
  • Voluntarios CEPAD

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID Artesanias Bolivia Café Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Consultoria Cooperación Internacional Cultura Desarrollo Económico Local Diputación de Cáceres Donación Extremadura FELCODE Fons Valencia Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Generalitat Valenciana Genero marca turística MINGA Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Museo Santa Cruz La Vieja Musica Misional Música Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San Ignacio de Velasco San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Taller TIWANAKU Turismo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • Concepción impulsa el turismo educativo con orquídeas y flora chiquitana

  • Visita de Directores al Museo Santa Cruz la Vieja en San José

  • Guías y docentes se forman para transmitir el valor de las orquídeas y el Bosque Seco Chiquitano

  • Concepción socializa Plan de Igualdad en Cumbre de Mujeres

  • Rubens Barbery Knaudt recibe el Reconocimiento Pulso Naranja 2025 al Liderazgo en Turismo Cultural y Patrimonio

Categorías

  • Personal CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.