viernes, 16 mayo, 2025
No Result
View All Result
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD

El Museo Santa Cruz La Vieja cuenta con una estrategia comunicacional

28 septiembre, 2023
in Destacado, Noticias, Ultimas Noticias

El Museo Santa Cruz la Vieja cuenta con redes sociales al servicio de la comunidad, esta noticia trascendió recientemente con motivo de la presentación de la página web www.museosczlavieja.org en acto oficial realizado en los ambientes del Gobierno Autónomo Municipal de San José de Chiquitos.

Las redes sociales se han convertido en uno de los principales medios de comunicación y promoción de un producto o un servicio, en esa línea el Museo Santa Cruz la Vieja ha incorporado y presentado su Facebook, Instagram, YouTube y la página web para precisamente promocionar sus instalaciones, brindándole toda la información que requiera el visitante o turista que llegue hasta San José de Chiquitos.

La culminación de la elaboración de las redes sociales para el Museo Santa Cruz la Vieja, ha sido producto de un trabajo conjunto entre el CEPAD, el Gobierno Autónomo Municipal de San Jose de Chiquitos y el Fondo Extremeño Local de Cooperación al Desarrollo (FELCODE).

El Museo Santa Cruz La Vieja es parte de un circuito turístico promocionado en San José de Chiquitos. Es la zona donde se fundó originalmente la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, antes de sus dos traslaciones.

El museo muestra la historia desde la llegada de Ñuflo de Chávez hasta la consolidación del municipio de San José de Chiquitos.

Tiene tres espacios temáticos. En el primer espacio se cuenta con material audiovisual donde se narra los hechos históricos de 1561, año en que se fundó Santa Cruz de la Sierra. Además, muestra lo que sucedía en el resto del mundo en esa época.

El segundo ambiente destaca el protagonismo de Ñuflo de Chávez y como fue encontrada la zona chiquitana en ese momento, lo que muestra la forma de vida de las culturas prehispánicas.

Y en el tercer ambiente se contempla un recorrido, que concluye en un mirador, donde se puede apreciar una vista panorámica y apreciar la naturaleza.

Fuente: CEPAD

Tags: CEPADFELCODEÑuflo de ChávezSan José de ChiquitosSanta Cruz La Vieja

Related Posts

CEPAD participa en el III Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo en Gandía
Destacado

CEPAD participa en el III Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo en Gandía

15 mayo, 2025
Ordenar para crecer: Herramientas prácticas para el registro e inventario de productos artesanales
Destacado

Ordenar para crecer: Herramientas prácticas para el registro e inventario de productos artesanales

11 mayo, 2025
Construyendo oportunidades: CEPAD impulsa sala de ventas para personas con discapacidad en San Ignacio
Destacado

Construyendo oportunidades: CEPAD impulsa sala de ventas para personas con discapacidad en San Ignacio

10 mayo, 2025
Next Post

Escuela Taller de la Chiquitania en Concepción recibe equipamiento

Se inicia la cuenta regresiva para el Festival de la Orquídea

Concepción se prepara para el Festival de la Orquídea

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Congreso Arte Rupestre 2023
  • Consultores CEPAD
  • Destacado
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Personal CEPAD
  • Renacer
  • Sin categoría
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos
  • Voluntarios CEPAD

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID Artesanias Bolivia Café Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Consultoria Cooperación Internacional Cultura Desarrollo Económico Local Desarrollo Local Diputación de Cáceres Donación Extremadura FELCODE Fons Valencia Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Generalitat Valenciana Genero marca turística MINGA Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Música Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San Ignacio de Velasco San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Sofia Taller TIWANAKU Turismo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • CEPAD participa en el III Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo en Gandía

  • Ordenar para crecer: Herramientas prácticas para el registro e inventario de productos artesanales

  • Construyendo oportunidades: CEPAD impulsa sala de ventas para personas con discapacidad en San Ignacio

  • El arte de vender lo nuestro: estrategias para el mercado artesanal

  • Concepción avanza en la creación de la Dirección Municipal de Género

Categorías

  • Personal CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.