viernes, 16 mayo, 2025
No Result
View All Result
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD

Los bolivianos contentos

7 febrero, 2019
in Destacado, Ultimas Noticias
Los bolivianos contentos

Mientras algunos bolivianos votaban obligados el último domingo, en Santiago de Chiquitos (Santa Cruz) nadie perdió tiempo ni energía en las patéticas elecciones primarias. Al contrario, todos estaban en la plaza disfrutando de la clausura del V Festival ConservArte.

Mientras Jesús Vera y otros activistas del Movimiento Al Socialismo impedían las salidas de emergencia ante el incidente en el botadero de Alpacoma (La Paz), los cientos de asistentes a los conciertos, exposiciones y paseos no tiraban ni un papel. El pueblito chiquitano es ejemplo de aseo en óptima sintonía municipio-sociedad civil.

Mientras la viceministra Cynthia Silva se ocupaba de agobiar a La Paz, incapaz de auditar otras tragedias medioambientales en Bolivia, 90 artistas decidieron usar una forma pacífica para denunciar la intención de forasteros que comenzaron a talar en las reservas municipales de Roboré.

El Valle de Tucabaca, uno de los más hermosos paisajes bolivianos y, sobre todo, fuente de agua y de aire limpio para un extensísimo territorio regional, no preocupa a Silva o al Ministerio de Medio Ambiente. Al contrario, el Instituto Nacional de Reforma Agraria autorizó a una (supuesta) comunidad Túpac Amaru a desforestar en la reserva forestal. Fui testigo hace tres años de cómo gente de Chapare talaba árboles en San José.

Mientras el Ministerio de Culturas puso su mayor esfuerzo en el contaminador Rally Dakar, el municipio de Roboré y su alcalde, Iván Quezada, prometieron hace unos años convertir la zona en un importante destino turístico. Lo lograron. Llegamos visitantes de todo el país, de Argentina y de Brasil para participar en caminatas, ‘birthwahching’ al amanecer, baños en Aguas Calientes o masajes bajo El Chorro San Luis, además de otras ofertas de ecoturismo.

Los niños contaron con cantidad de actividades recreativas, manualidades, aprendizajes y excursiones. Notable el compromiso personal de funcionarios del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) y de guardaparques para empoderarlos sobre el valor inmaterial del Valle de Tucabaca.

Efecto Mandarina causó sensación bajo el cielo estrellado y la banda de jazz de Gustavo Orihuela fue coreada muchas veces. No faltó el concierto con música renacentista con intérpretes europeos y el canto de Teresa Morales. El remate: el homenaje al orureño César Espada en pleno monte. Ni en su tierra natal reconocieron tanto a este compositor de Niña camba; para llorar de emoción.

Roxana Hartmann pintó un mural, el escultor tarijeño Diego Ferrufino esculpió obras vanguardistas, fotógrafos expusieron la belleza del paisaje, la limpieza de su cielo, su fauna y la flora, y el alcalde insistía, una y otra vez, en defender la zona de las actividades depredadoras.

Una altísima nota la cumplió el pintor Leoni denunciando con sus cuadros el asalto a la selva. Pintó el cuerpo del danzante brasileño Pedro Ramírez simbolizando al último jaguar. En el mirador de Tucabaca presenciamos la original denuncia contra traficantes chinos que están matando impunemente al felino boliviano.

Mucho tengo que contar sobre los organizadores, el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (Cepad), Restaurant Churapa (Steffen Reichle), la red gastronómica y de hoteles; lo haré en un artículo más extenso. Termino contenta por ese país aún no ganado por la confrontación, agradeciendo a esos utópicos –casi todos nacidos en la democracia– que nos invitaron al disfrute.

Vanesa Suárez, encargada de comunicación en el municipio, entusiasta y eficiente, mostró también cómo con pocos recursos, pero con buena planificación y sentido común, se puede organizar tremendo festival y cumplir con la prensa de forma amable y completa.

Fuente: LOS TIEMPOS

Related Posts

CEPAD participa en el III Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo en Gandía
Destacado

CEPAD participa en el III Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo en Gandía

15 mayo, 2025
Ordenar para crecer: Herramientas prácticas para el registro e inventario de productos artesanales
Destacado

Ordenar para crecer: Herramientas prácticas para el registro e inventario de productos artesanales

11 mayo, 2025
Construyendo oportunidades: CEPAD impulsa sala de ventas para personas con discapacidad en San Ignacio
Destacado

Construyendo oportunidades: CEPAD impulsa sala de ventas para personas con discapacidad en San Ignacio

10 mayo, 2025
Next Post
Buenas nuevas para la Felicidad en Santiago de Chiquitos

Buenas nuevas para la Felicidad en Santiago de Chiquitos

El despoblamiento rural y el rol de las ciudades intermedias

El despoblamiento rural y el rol de las ciudades intermedias

Un Roboré para conservar

Un Roboré para conservar

Please login to join discussion

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Congreso Arte Rupestre 2023
  • Consultores CEPAD
  • Destacado
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Personal CEPAD
  • Renacer
  • Sin categoría
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos
  • Voluntarios CEPAD

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID Artesanias Bolivia Café Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Consultoria Cooperación Internacional Cultura Desarrollo Económico Local Desarrollo Local Diputación de Cáceres Donación Extremadura FELCODE Fons Valencia Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Generalitat Valenciana Genero marca turística MINGA Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Música Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San Ignacio de Velasco San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Sofia Taller TIWANAKU Turismo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • CEPAD participa en el III Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo en Gandía

  • Ordenar para crecer: Herramientas prácticas para el registro e inventario de productos artesanales

  • Construyendo oportunidades: CEPAD impulsa sala de ventas para personas con discapacidad en San Ignacio

  • El arte de vender lo nuestro: estrategias para el mercado artesanal

  • Concepción avanza en la creación de la Dirección Municipal de Género

Categorías

  • Personal CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.