Mujeres emprendedoras del país y en especial de la chiquitanía se lucieron en la 7ª Feria Productiva Nacional “Mujer Abriendo Senderos”, organizada por la Oficina Municipal de la Mujer de San Ignacio de Velasco del 26 al 28 de julio en San Ignacio de Velasco. Las artesanas demostraron sus capacidades productivas, experiencias exitosas y creatividad.
Según la Directora de la Oficina Municipal de la Mujer de San Ignacio de Velasco, Nora Flores, se habilitaron aproximadamente 100 stands que favorecieron a más de 150 expositoras de los municipios de El Torno, Cotoca, Guarayos, Montero, Portachuelo, San Juan, Colpa Bélgica, Puerto Suarez, San Rafael, San Miguel, Caritas de Ñuflo de Chávez, de la ciudad de La Paz y Trinidad.
Manifestó, que el Programa de la Feria fue variado y entretenido, con exposiciones de diferente naturaleza, desfile de productos de costura chiquitana, oferta de servicios turísticos, entre otros productos. Resaltó que en la feria se realizaron talleres de reciclaje donde participaron alrededor de 10 Unidades Educativas del municipio de San Ignacio de Velasco, donde alumnos y profesores elaboraron basureros y tocos de botellas de plástico con el objeto de cuidar y preservar el medio ambiente.
Asimismo indicó que se realizaron talleres de decoración de chinelas y pintura en madera. Por otro lado, se realizó un intercambio de experiencias entre autoridades y técnicos municipales de los diferentes municipios que participaron en la feria.
La organización calificó a la Feria de positiva y exitosa, dado que permitió poner en valor el trabajo de la mujer ignaciana y de las bolivianas en general, generando un mayor ingreso para sus hogares.
Este evento cuentó con el apoyo del Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD), el Fondo Extremeño Local de Cooperación al Desarrollo (FELCODE), la Diputación de Córdoba, la Mancomunidad Valle del Guadiato, la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID) y la Fundación SOLYDES.
Fuente: www.cepad.org