fbpx
  • Login
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD
Home Noticias

Pese al bloqueo, belleza de la orquídea reina en Concepción

12 octubre, 2010
in Noticias
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

sa5Ni el bloqueo ni las malas condiciones del camino alternativo han logrado opacar el décimo Festival de la Orquídea, que arrancó ayer en Concepción, donde se congregan miles de visitantes llegados desde distintos puntos del país, así como de países europeos, Japón y Estados Unidos. El Encanto y la misteriosa belleza de la flor de la orquídea reinan en esta ciudad misional cuya capacidad hotelera fue rebasada por los visitantes.

Concepción, capital de la provincia Ñuflo de Chávez, recibe desde ayer a cerca de 20 expositores de una variedad de orquídeas llegados del interior del país y de Brasil, según comentaron los organizadores, que son el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (Cepad) y el gobierno municipal, con el apoyo de varias instituciones nacionales y extranjeras.
El festival no sólo permite observar orquídeas cultivadas por los que se dedican a este interesante y complicado oficio, sino que también da lugar a una serie de conciertos de música barroca, concursos de dibujo y pintura y actividades de campo que comprende la visita al orquidiario natural El Encanto, que es un área protegida, donde los visitantes se deleitan observando orquídeas en su hábitat natural.

Los juegos populares y el teatro callejero son otros atractivos que llaman la atención en esta parte de la Chiquitania, que es embellecida por la imponente mole de su templo jesuítico. El evento cobrará fuerza hoy con la apertura oficial de la exposición y un concierto en el hotel Chiquitano. Simultáneamente, habrá otras actividades.
Por otro lado, don Osvaldo Parada, conocido como el rey boliviano de las orquídeas, cumple hoy, casualmente, 10 años de dedicación al cultivo de orquídeas y lo festejará con dos conciertos: uno de la orquesta misional de Concepción y otro del afamado conjunto cruceño Contrapunto.

Transitada carretera alternativa

Pocas veces o tal vez ninguna, la carretera entre Cuatro Cañadas-San Antonio de Lomerío y Concepción ha sido tan transitada como en los días previos al festival concepcioneño.

La carretera principal que une a la capital cruceña con esa capital provincial se encuentra actualmente bloqueada por pobladores de San Julián, especialmente jóvenes, que protestan pidiendo que se cree una facultad universitaria en la región.

La ruta que es usada ordinarimente por quienes viajan desde Santa Cruz de la Sierra hasta San Miguel de Velasco o a San  Ignacio, ahora ha sido la carretera alternativa para asistir al festival de Concepción.

La carretera, que hasta hace poco costaba transitar por el humo y al polvo, ahora está en buena forma, debido a la lluvia que ‘asentó’ la tierra.

Entrando por Cuatro Cañadas en viaje a San Miguel de Velasco, la distancia entre uno y otro punto se reduce casi 220 kilómetros. Lo malo es que en tiempo de lluvia es casi intransitable.

Desde conce

Equipos de distintos medios de comunicación lograron sortear el lugar del bloqueo que se encuentra ubicado en San Julián haciendo entrevistas a los que cerraban la carretera. Algunos temen no poder volver a pasar al retorno porque no avisaron que irían hasta Concepción.

Por el contrario, los camarógrafos y reporteros de algunos canales de televisión no tuvieron problemas con el bloqueo porque lograron ‘una autorización’ de los cabecillas de esta movilización que se generó por la creación de una facultad dependiente de la Universidad Gabriel René Moreno.

Los buses de distintas empresas que realizan servicio de transporte de pasajeros están utilizando la carretera que va a San José de Chiquitos para poder llegar a Santa Cruz de la Sierra y viceversa, aunque han elevado unos pesos el valor del pasaje.

Se ha observado que son pocos los ayoreos que venden plantas de orquídeas en las calles de Concepción. Parece que los asustó una ordenanza del gobierno municipal concepcioneño, que prohíbe que la planta sea arrancada de su hábitat natural.

Fuente: EL DEBER

ShareTweet

Related Posts

Festival Conservarte: Santiago de Chiquitos se transforma en una galería de arte al aire libre
Destacado

Festival Conservarte: Santiago de Chiquitos se transforma en una galería de arte al aire libre

16 marzo, 2023
Santiago de Chiquitos se transformará en una galería de arte al aire libre durante el Festival Conservarte
Destacado

Santiago de Chiquitos se transformará en una galería de arte al aire libre durante el Festival Conservarte

16 marzo, 2023
FELCODE y CEPAD apoyan nuevas acciones para el fortalecimiento del turismo comunitario en Tiahuanaco
Destacado

FELCODE y CEPAD apoyan nuevas acciones para el fortalecimiento del turismo comunitario en Tiahuanaco

14 marzo, 2023
Next Post

En Beni habrá feria mojeña y chiquitana

Concluye VI Programa de Cooperantes con aportes en Beni y Concepción

La orquídea, la flor de la piedra en El Encanto

Please login to join discussion

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Consultores CEPAD
  • Destacado
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Personal CEPAD
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos
  • Voluntarios CEPAD

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID Arte Arte Rupestre Artesanias Bolivia Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Consultoria Covid-19 Cultura Desarrollo Económico Local Diputación de Cáceres Diputación de Córdoba Dirección Municipal de Género Donación Extremadura FELCODE Fons Mallorqui Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Genero Incendios Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Música Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San Ignacio de Velasco San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Sofia Treball Solidari Turismo Turismo deportivo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • Festival Conservarte: Santiago de Chiquitos se transforma en una galería de arte al aire libre

  • Santiago de Chiquitos se transformará en una galería de arte al aire libre durante el Festival Conservarte

  • FELCODE y CEPAD apoyan nuevas acciones para el fortalecimiento del turismo comunitario en Tiahuanaco

  • CEPAD recibe reconocimiento del Concejo Municipal de San José de Chiquitos

  • Catálogo de Productos Artesanales de Roboré

Categorías

  • Personal CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In