fbpx
  • Login
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD
Home Destacado

Reactivan turismo luego de quemas en Chiquitos

2 diciembre, 2019
in Destacado, Noticias
Reactivan turismo luego de quemas en Chiquitos
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La siesta del Posoka, es una de las casas de la ruta turística SaboreArte, en el municipio de San José de Chiquitos. En este tradicional inmueble, la señora Juanita Tomichá recibe a los visitantes con su tradicional vestimenta, el tipoy. Inmediatamente explica el procedimiento para preparar empanadas de arroz e invita a los asistentes a participar de la actividad. Este turismo gastronómico vivencial, con sello chiquitano, se está reactivando de a poco luego de los incendios que azotaron la región entre agosto y octubre.

Doña Juanita cuenta que desde julio hasta noviembre no los visitaron turistas; primero por la época de incendio, y luego por el paro cívico que duró 21 días. Aunque, refiere que estas últimas semanas ya tuvo la visita de dos delegaciones de turistas.

Rubens Barbery, que forma parte del Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (Cepad), explicó que, como parte de la ruta turística, SaboreArte, hay 12 sitios que se caracterizan por poner en valor la gastronomía, las artesanías, el patrimonio arquitectónico, y también el disfrute de la naturaleza.

Barbery recordó que uno de los afectados por los incendios fue el sector turístico, pues estuvo paralizado, prácticamente sin ninguna visita nacional o extranjera.

Atractivo

La Tranquera es la segunda parada en la ruta SaboreArte. En el lugar, el artesano Luis Felipe Pary, más conocido como Pitágoras, comienza a preparar la madera para tallar una máscara de la danza los Abuelos, típica de esa zona.
Otros sitios que forman parte de la ruta SaboreArte son el parque nacional histórico “Santa Cruz La Vieja”, el conjunto misional jesuítico de San José, el mirador de Ñuflo de Chávez, el Valle de la Luna, el sendero la Montañeta, la Casa del Bastón, El Telar, San José Patriarca, la escuela técnica de la Chiquitania y un espacio de Artesanías.

Más actividades

Hoy será la primera actividad masiva en San José de Chiquitos. Se trata del EcoRun, un recorrido turístico y medioambiental, pues al finalizar se plantarán árboles, con la finalidad de reforestar la zona, luego de los incendios.

SaboreArte

Origen

La ruta turística SaboreArte se conformó hace aproximadamente tres años.

Servicios

Hay recorridos diarios de mediodía; o de uno a tres días.

Fuente: EL DEBER

 

ShareTweet

Related Posts

El CEPAD recibe reconocimiento de la Cámara de Diputados de la Asamblea Legislativa del Estado Plurinacional de Bolivia
Destacado

El CEPAD recibe reconocimiento de la Cámara de Diputados de la Asamblea Legislativa del Estado Plurinacional de Bolivia

24 marzo, 2023
Promocionan artesanías en San José de Chiquitos
Noticias

Promocionan artesanías en San José de Chiquitos

24 marzo, 2023
Festival Conservarte: Santiago de Chiquitos se transforma en una galería de arte al aire libre
Destacado

Festival Conservarte: Santiago de Chiquitos se transforma en una galería de arte al aire libre

16 marzo, 2023
Next Post
Culmina con éxito curso para la elaboración de la máscara del abuelo en Santiago de Chiquitos

Culmina con éxito curso para la elaboración de la máscara del abuelo en Santiago de Chiquitos

FELCODE Recibe Reconocimiento por 15 Años del Programa de Voluntarios Expertos

FELCODE Recibe Reconocimiento por 15 Años del Programa de Voluntarios Expertos

En San José de Chiquitos se inicia construcción de Museo Santa Cruz La Vieja

En San José de Chiquitos se inicia construcción de Museo Santa Cruz La Vieja

Please login to join discussion

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Consultores CEPAD
  • Destacado
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Personal CEPAD
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos
  • Voluntarios CEPAD

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID Arte Arte Rupestre Artesanias Bolivia Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Consultoria Covid-19 Cultura Desarrollo Económico Local Diputación de Cáceres Diputación de Córdoba Dirección Municipal de Género Donación Extremadura FELCODE Fons Mallorqui Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Genero Incendios Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Música Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San Ignacio de Velasco San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Sofia Treball Solidari Turismo Turismo deportivo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • El CEPAD recibe reconocimiento de la Cámara de Diputados de la Asamblea Legislativa del Estado Plurinacional de Bolivia

  • Promocionan artesanías en San José de Chiquitos

  • Festival Conservarte: Santiago de Chiquitos se transforma en una galería de arte al aire libre

  • Santiago de Chiquitos se transformará en una galería de arte al aire libre durante el Festival Conservarte

  • FELCODE y CEPAD apoyan nuevas acciones para el fortalecimiento del turismo comunitario en Tiahuanaco

Categorías

  • Personal CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In