viernes, 16 mayo, 2025
No Result
View All Result
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD

Resaltan el valor histórico de la fundación de Santa Cruz en el contexto actual

21 octubre, 2024
in Destacado, Noticias, Ultimas Noticias
Resaltan el valor histórico de la fundación de Santa Cruz en el contexto actual

El abogado Carlos Hugo Molina, junto a la historiadora Paula Peña y el arquitecto Víctor Hugo Limpias protagonizaron un foro en el Museo Santa Cruz la Vieja, en San José de Chiquitos.

A poco más de un año de inaugurar el Museo Santa Cruz la Vieja en San José de Chiquitos, este viernes se realizó un foro sobre la importancia de la fundación de la capital cruceña en el contexto nacional e internacional. Sin embargo, más allá de las discusiones históricas, se proyectó a este municipio como el ingreso principal a la Chiquitania, por diferentes factores. 

Entre los protagonistas del foro estaban la historiadora Paula Peña, Carlos Hugo Molina, como director de Innovación del Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible, y Víctor Hugo Limpias, decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Privada de Santa Cruz (UPSA). 

Luego de un recuento minucioso, pero dinámicamente explicado de la historia sobre la fundación de Santa Cruz a cargo de Peña, fue el turno de Molina. La intervención del representante del Cepad puntualizó la influencia de la cultura del oriente boliviano que, según él, trasciende las fronteras bolivianas. 

«¿Hasta dónde llega Santa Cruz? Llegan hasta donde se tiene relación, nos interesa saber por qué, por algo se han ido (los cruceños a hacer negocios a otras ciudades, a otros países). No es solo por una vía de escape económico frente a la situación en Bolivia. Entonces, ¿Hasta dónde llega Santa Cruz? Hasta donde la influencia de sus necesidades lo señala», aseveró Molina. 

Para el abogado, este contexto responde a la manera en la que el cruceño desde hace años se relaciona. Se trata de «un tipo de relacionamiento que en el caso de esta zona, se dio no por un elemento de imposición, porque era imposible. Esta zona no se desarrolla sobre la base de una guerra. No, no hay muertos. Hay un acto de apropiación». 

Molina considera que «estamos en un proceso de desarrollo y expansión de la cultura del oriente boliviano, como un elemento ordenador, como un espacio mayor a un departamento, además de la proyección. Aquí hay una suma de potencialidades que dan dos factores, el productivo vinculado a lo que vivimos bajo el humo, incendios y que cuestiona ciertas formas productivas; y el otro, la atracción generada por los procesos migratorios complicados», sostuvo y agregó «tenemos la posibilidad de generar un equilibrio entre esas pulsiones, que puede ser complementarias y fortalecer el desarrollo».

Un museo con una proyección ambiciosa 

Víctor Hugo Limpias junto a un equipo de profesionales y expertos hicieron realidad el proyecto más ambicioso de San José de Chiquitos, el Museo Santa Cruz La Vieja. Ahora, a más de un año de su inauguración, el arquitecto afirma que este es solo el inicio de algo todavía más grande: ser la puerta de ingreso a la Chiquitania. 

«Desde que conocí el proyecto y tuve la suerte de trabajar en él sabía que el museo del sitio aprovechaba dos cosas interesantes: Uno, que está cerca del sitio que debe explicar y que además tiene una ventaja cualitativa, está en otra ciudad que sí existe y está viva. Dos, es que nos encontramos en un momento ideal, en el que se puede catalizar energía, intereses, proyecciones para Santa Cruz y la región. Eso sin contar con que el tema urbano representa otro factor a favor», comentó Limpias. 

El decano de la facultad de Arquitectura de la UPSA reveló sentirse «realmente orgulloso del trabajo que realizó, por haber aportado algo», junto al resto del equipo. 

Limpias asegura que una vez se concluya la carretera entre San José y San Ignacio de Velasco, las ventajas para el municipio chiquitano crecen, puesto que se convertiría en el principal ingreso a la zona. 

Geográficamente, según el arquitecto, San José de Chiquitos está ubicado estratégicamente. Al este tiene varios municipios como Roboré, Santiago de Chiquitos; al norte está San Ignacio, San Rafael, San Miguel, al oeste la capital cruceña y al sur, Santa Cruz la Vieja. 

Fuente: El Deber

Tags: Carlos Hugo MolinaCEPADMuseo Santa Cruz La ViejaÑuflo de ChavezSan José de ChiquitosSanta Cruz La Sierra

Related Posts

CEPAD participa en el III Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo en Gandía
Destacado

CEPAD participa en el III Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo en Gandía

15 mayo, 2025
Ordenar para crecer: Herramientas prácticas para el registro e inventario de productos artesanales
Destacado

Ordenar para crecer: Herramientas prácticas para el registro e inventario de productos artesanales

11 mayo, 2025
Construyendo oportunidades: CEPAD impulsa sala de ventas para personas con discapacidad en San Ignacio
Destacado

Construyendo oportunidades: CEPAD impulsa sala de ventas para personas con discapacidad en San Ignacio

10 mayo, 2025
Next Post
Impulsan Creación de Ruta Histórica y Turística de Santa Cruz

Impulsan Creación de Ruta Histórica y Turística de Santa Cruz

Foro en San José de Chiquitos destaca la Identidad Cruceña y el Desarrollo del Departamento de Santa Cruz

Foro en San José de Chiquitos destaca la Identidad Cruceña y el Desarrollo del Departamento de Santa Cruz

Jujuy Celebra el Arte Barroco con Talento Boliviano en Escena

Jujuy Celebra el Arte Barroco con Talento Boliviano en Escena

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Congreso Arte Rupestre 2023
  • Consultores CEPAD
  • Destacado
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Personal CEPAD
  • Renacer
  • Sin categoría
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos
  • Voluntarios CEPAD

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID Artesanias Bolivia Café Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Consultoria Cooperación Internacional Cultura Desarrollo Económico Local Desarrollo Local Diputación de Cáceres Donación Extremadura FELCODE Fons Valencia Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Generalitat Valenciana Genero marca turística MINGA Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Música Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San Ignacio de Velasco San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Sofia Taller TIWANAKU Turismo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • CEPAD participa en el III Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo en Gandía

  • Ordenar para crecer: Herramientas prácticas para el registro e inventario de productos artesanales

  • Construyendo oportunidades: CEPAD impulsa sala de ventas para personas con discapacidad en San Ignacio

  • El arte de vender lo nuestro: estrategias para el mercado artesanal

  • Concepción avanza en la creación de la Dirección Municipal de Género

Categorías

  • Personal CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.