fbpx
  • Login
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD
Home Destacado

ROBORÉ SE CONSOLIDA COMO CAPITAL DEL ARTE RUPESTRE

3 marzo, 2021
in Destacado, Noticias, Ultimas Noticias
ROBORÉ SE CONSOLIDA COMO CAPITAL DEL ARTE RUPESTRE
0
SHARES
63
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En el marco del proyecto de fortalecimiento a emprendimientos originarios en municipios de las misiones jesuíticas del departamento de Santa Cruz, el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD) en coordinación con el Gobierno Autónomo Municipal de Roboré vienen desarrollando una serie de acciones para posicionar al municipio de Roboré y sus atractivos turísticos como capital del arte rupestre. En este sentido, luego de tres meses de intensa formación, finalizó un curso dirigido a artesanas para consolidar su habilidad en el diseño, dibujo y pintado en tela de arte rupestre y naturaleza.

El curso se realizó con la finalidad de poner en manifiesto en diferentes prendas de vestir los dibujos de artes rupestre encontrados en toda la extensión del municipio de Roboré. Para ello, un grupo de artesanas aprendieron y plasmaron esta característica y potencial local, sobre sombreros, blusas, camisas, poleras, manteles, individuales, tapa bocas, pantalones, etc. A través de esta iniciativa se aporta a posicionar a Roboré como destino turístico natural y capital del arte rupestre de Bolivia.

Durante el acto de clausura se desarrolló una sesión de fotos y desfiles de modas en la plaza principal de Roboré con la presencia de representantes del Gobierno Autónomo Municipal de Roboré, del CEPAD, invitados especiales y toda la población que concurrió al acto, el programa concluyó con la entrega de certificados de participación a los asistentes.

Los cursos forman parte de la estrategia de desarrollo económico local, recuperación de emprendimientos originarios y reactivación de acciones turísticas en la región Chiquitana que encara el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD) en la lucha contra la pobreza.

El proyecto cuenta con el apoyo de la Diputación Provincial de Córdoba y la Mancomunidad Valle del Guadiato.

Fuente: CEPAD

ShareTweet

Related Posts

El CEPAD recibe reconocimiento de la Cámara de Diputados de la Asamblea Legislativa del Estado Plurinacional de Bolivia
Destacado

El CEPAD recibe reconocimiento de la Cámara de Diputados de la Asamblea Legislativa del Estado Plurinacional de Bolivia

24 marzo, 2023
Promocionan artesanías en San José de Chiquitos
Noticias

Promocionan artesanías en San José de Chiquitos

24 marzo, 2023
Festival Conservarte: Santiago de Chiquitos se transforma en una galería de arte al aire libre
Destacado

Festival Conservarte: Santiago de Chiquitos se transforma en una galería de arte al aire libre

16 marzo, 2023
Next Post
El Pasaporte de PAT serán invitadas especiales de la EcoRun la Antesala del Cielo

El Pasaporte de PAT serán invitadas especiales de la EcoRun la Antesala del Cielo

SE INICIÓ LA CONSTRUCCIÓN DE TALLER ARTESANAL EN SAN IGNACIO DE VELASCO

SE INICIÓ LA CONSTRUCCIÓN DE TALLER ARTESANAL EN SAN IGNACIO DE VELASCO

El pasaporte participa de la Carrera "Antesala del Cielo" 2021

El Pasaporte de PAT serán invitadas especiales de la EcoRun la Antesala del Cielo

Please login to join discussion

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Consultores CEPAD
  • Destacado
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Personal CEPAD
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos
  • Voluntarios CEPAD

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID Arte Arte Rupestre Artesanias Bolivia Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Consultoria Covid-19 Cultura Desarrollo Económico Local Diputación de Cáceres Diputación de Córdoba Dirección Municipal de Género Donación Extremadura FELCODE Fons Mallorqui Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Genero Incendios Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Música Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San Ignacio de Velasco San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Sofia Treball Solidari Turismo Turismo deportivo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • El CEPAD recibe reconocimiento de la Cámara de Diputados de la Asamblea Legislativa del Estado Plurinacional de Bolivia

  • Promocionan artesanías en San José de Chiquitos

  • Festival Conservarte: Santiago de Chiquitos se transforma en una galería de arte al aire libre

  • Santiago de Chiquitos se transformará en una galería de arte al aire libre durante el Festival Conservarte

  • FELCODE y CEPAD apoyan nuevas acciones para el fortalecimiento del turismo comunitario en Tiahuanaco

Categorías

  • Personal CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In