fbpx
  • Login
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD

San José de Chiquitos inaugura su Ruta Gastronómica

19 septiembre, 2018
in Destacado, Noticias
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Adelanto. El nuevo atractivo municipal busca atraer la atención de los turistas. Los habitantes se muestran satisfechos con los primeros resultados del proyecto.

Se dice que la única manera de conocer verdaderamente a una región es a través de su gastronomía. Nada es tan capaz de transportar en el tiempo y el espacio como la degustación de un buen platillo típico cuyo origen tuvo lugar hace muchos años. En medio de sazones, música y fuego, San José de Chiquitos abre su corazón al público para compartir las raíces de todos los cruceños.

El circuito y sus participantes. Con una patasca en mano y al ritmo de la tamborita comienza la ruta. El recorrido consiste en una visita a las pascanas establecidas, donde se podrá degustar de la gastronomía típica de la zona acompañado de un relato sobre la historia de sus orígenes. Se trata del hogar de los mismos habitantes del municipio, que habilitan un sitio ideal para los visitantes con la finalidad de sumergirlos en la sazón original y la historia de San José de Chiquitos.

Por ejemplo. La familia Posiva abre sus puertas con una enorme sonrisa. Este destino recibe el nombre de “El Telar”

Ref. Fotografia: Tradición. La familia Posiva se dedica a la confección y venta de tejidos artesanales. Ph. Ref. Fotografia: Tradición. La familia Posiva se dedica a la confección y venta de tejidos artesanales.

porque aquí se fabrican tejidos caracterizados por su calidad y diseño. Los dedos habilidosos de las artesanas se mueven con rapidez, mientras narran la historia de su familia. “Para nosotros la artesanía es la cultura de San José. El tejido en telar viene de generación en generación, es una herencia de nuestros antepasados”, comentó Roxana Posiva, artesana y anfitriona. A su vez, “Pitágoras” es otro de los personajes que estará presente durante el recorrido. Con una amabilidad y ánimo contagioso abre las puertas de su hogar para demostrar que la historia de este municipio está llena de sorpresas. Cuenta cómo se convirtió en artesano y de qué manera adquirió el gusto por la gastronomía. Al caer la tarde, la última de las pascanas hace su aparición. Juanita Tomichá, una mujer feliz y orgullosa de su legado familiar, posee la mejor receta para la preparación del “pan de arroz” de toda la localidad.

Consolidación del proyecto. La alcaldía, la Asociación Josesana de Hotelería y Gastronomía (AJHOGA), el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (Cepad), y el Centro de Promoción Agropecuaria Campesina (Cepac) son los responsables de este nuevo programa. Rubens Barbery, presidente del CEPAD, señala que “la razón por la que estamos trabajando en turismo y no en otro sector productivo es porque este dinamiza la economía en todos los niveles sectoriales”.

El burgomaestre josesano, Germaín Caballero, añade que la región está lista para recibir a todos los visitantes puesto que cuenta con 40 hoteles, incluyendo uno de cinco estrellas. “La capacidad que tenemos es de 767 camas”, enfatizó.

Estructuración. Andrés Ugaz, chef peruano, asesora a los líderes del proyecto para la consolidación de la Ruta Gastronómica y Turística. “San José es el destino más visitado de la Chiquitania. Hoy en día el turismo es el que ha generado más ingresos para el municipio. Una serie de instituciones públicas y privadas se han unido para trabajar por San José puesto que es imposible que una sola organización realice todo el trabajo que se ha realizado”, aseguró Barbery.

3 Pascanas
hacen parte de la ruta que busca promover no solo la gastronomía, sino toda la cultura en San José. 

Gastronomía. Elaboración de horneados típicos. Ph. Gastronomía. Elaboración de horneados típicos

Fuente: El Día.

Tags: ChiquitaniaChiquitosCulturaGastronomíaMisiones JesuiticasPosoka GourmetRubens BarberySan JoséTurismo
ShareTweet

Related Posts

CEPAD recibe reconocimiento del Centro Artesanal de  San José de Chiquitos
Destacado

CEPAD recibe reconocimiento del Centro Artesanal de San José de Chiquitos

24 junio, 2022
CEPAD promueve la producción de artesanías de calidad  en San José de Chiquitos
Destacado

CEPAD promueve la producción de artesanías de calidad en San José de Chiquitos

23 junio, 2022
CEPAD entrega señalización turística en San Ignacio de Velasco
Destacado

CEPAD entrega señalización turística en San Ignacio de Velasco

22 junio, 2022
Next Post
Concepción se prepara para el XVIII Festival de la Orquídea

Concepción se prepara para el XVIII Festival de la Orquídea

Concurso de Fotografía

El municipio de Concepción invita al Festival de la Orquídea

El municipio de Concepción invita al Festival de la Orquídea

Please login to join discussion

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Destacado
  • Equipo CEPAD
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Sin categoría
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID APAC Arte Rupestre Artesanias Bolivia Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Covid-19 Cultura Desarrollo Económico Local Diputación de Cáceres Diputación de Córdoba Dirección Municipal de Género Donación Extremadura FELCODE Festival Posoka Gourmet Fons Mallorqui Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Genero Incendios Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Municipio Escuela Música Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Sofia Treball Solidari Turismo Turismo deportivo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • CEPAD recibe reconocimiento del Centro Artesanal de San José de Chiquitos

  • Kenneth Tercero

  • CEPAD promueve la producción de artesanías de calidad en San José de Chiquitos

  • CEPAD entrega señalización turística en San Ignacio de Velasco

  • Benjamin Richter

Categorías

  • Equipo CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In