• Login
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD

Se viene el XVI Festival de la Orquídea en Concepción

3 octubre, 2016
in Destacado, Noticias, Ultimas Noticias
Se viene el XVI Festival de la Orquídea en Concepción

57f044361f76e

El Festival de la Orquídea de Concepción se inició en 2001 bajo el impulso del Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (Cepad), presidido por Carlos Hugo Molina, el exalcalde municipal concepcioneño, Carlos Peña, y la expresidenta de la Cámara Hotelera, Guadalupe Antelo. Este año se hará el fin de semana que viene.

14572425_10157497634885092_5189377085293846355_n
Los impulsores se fijaron tres objetivos centrales y estratégicos: El aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, entre ellos la orquídea, uno de los recursos con mayor valor local, que se encontraba en peligro de extinción, por lo que se consideró necesario emprender acciones de sensibilización y capacitación a los actores locales. Se procuraba, han dicho en el Cepad, generar el incentivo suficiente para que se comprenda que a través de un manejo sostenible es posible obtener mejores beneficios económicos y de forma permanente.

También busca impulsar el desarrollo económico local a través del turismo sostenible como instrumento de generación de ingresos y de combate a la pobreza. De igual manera se pretende el aprovechamiento sostenible del patrimonio y las manifestaciones culturales como pueblo de “cultura viva” y Patrimonio Cultural de la Humanidad.

El presidente del Cepad, Rubens Barbery considera que el festival es el catalizador que permite dinamizar de forma positiva e incidir en las políticas públicas locales con criterios de conservación y sostenibilidad ambiental, con resultados de impacto sociocultural, económico y ambiental.

Beneficios
De acuerdo a cálculos de los organizadores de la última versión del evento, se estima en más de $us 300.000 los ingresos generados durante los tres días del festival, recursos que son distribuidos a todos los sectores del municipio.

La actividad, aparte de las gestiones hechas por los impulsores del festival, logró una declaratoria de área protegida municipal y departamental Orquídeas del Encanto.

Capacitación

Son15 generaciones de jóvenes que han sido formadas en temas medioambientales y patrimoniales, a través del trabajo con todas las unidades educativas del municipio incorporando a través de diferentes técnicas artísticas la sensibilización sobre la importancia de conservar (teatro, música, pintura, fotografía, danzas, audiovisuales, poesía, etc.), Se realizan actividades formativas en todos los colegios desde los 8 hasta los 18 años, es decir, 15 promociones se graduaron con capacitación medioambiental, patrimonial y artística.

Barbery afirma que el festival, es la única actividad turística creada de la nada en el país que lleva 15 años ininterrumpidos de ejecución. “Se ha tenido gobiernos municipales de todos los colores políticos y el festival siguió adelante: es una política pública municipal: ejemplo de institucionalidad sostenible”, afirmó.

Se ha capacitado y fortalecido a diferentes sectores relacionados al turismo, uno de ellos es el sector artesanal (especialmente madera y textiles chiquitanos): capacitación e incentivo a comunidades, creación y fortalecimiento de institucionalidad empresarial (asociaciones de artesanos), dotación de equipamiento, etc. También se capacitó a gente a del sector de servicios hoteleros y gastronómicos, se hicieron programas en comunidades sobre atención al cliente, manejo adecuado de alimentos, gastronomías.

Para este año, según el presidente del Cepad, se ha preparado un programa que gustará a grandes y chicos

Related Posts

Escuela Taller de la Chiquitania en Concepción recibe equipamiento
Destacado

Escuela Taller de la Chiquitania en Concepción recibe equipamiento

29 septiembre, 2023
El Museo Santa Cruz La Vieja cuenta con una estrategia comunicacional
Destacado

El Museo Santa Cruz La Vieja cuenta con una estrategia comunicacional

28 septiembre, 2023
El área de Obras Públicas y el Museo Santa Cruz La Vieja de San José de Chiquitos recibió el apoyo de cooperantes extremeñas
Destacado

El área de Obras Públicas y el Museo Santa Cruz La Vieja de San José de Chiquitos recibió el apoyo de cooperantes extremeñas

27 septiembre, 2023
Next Post
Evalúan los proyectos del Fondo Valenciano.

Evalúan los proyectos del Fondo Valenciano.

Encuentro entre Misiones Jesuíticas de Bolivia y Paraguay

CEPAD y el Fons Valencia per le Solidaritat Firman Convenio de Colaboración Institucional

CEPAD y el Fons Valencia per le Solidaritat Firman Convenio de Colaboración Institucional

Please login to join discussion

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Consultores CEPAD
  • Destacado
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Personal CEPAD
  • Renacer
  • Sin categoría
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos
  • Voluntarios CEPAD

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID Artesanias Bolivia Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Consultoria Cooperación Internacional Covid-19 Cultura Desarrollo Económico Local Desarrollo Local Diputación de Córdoba Donación Extremadura FELCODE Fons Mallorqui Fons Valencia Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Generalitat Valenciana Genero Incendios Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Moda Música Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San Ignacio de Velasco San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Sofia Treball Solidari Turismo Turismo deportivo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • Escuela Taller de la Chiquitania en Concepción recibe equipamiento

  • El Museo Santa Cruz La Vieja cuenta con una estrategia comunicacional

  • El área de Obras Públicas y el Museo Santa Cruz La Vieja de San José de Chiquitos recibió el apoyo de cooperantes extremeñas

  • CEPAD comparte resultados sobre Tarija como ciudad intermedia

  • "CONCEPCIÓN FLORECE: ¡LLEGA EL FESTIVAL DE LA ORQUÍDEA EN OCTUBRE!"

Categorías

  • Personal CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In