Con la participación activa de más de 25 personas, se llevó a cabo en el municipio de Concepción, los días 3 y 4 de julio, el taller “Más que un precio: Tarificación y costos del producto”, dirigido a emprendimientos artesanales locales y miembros de la Ruta Turística Raíces Chiquitanas.
La capacitación brindó herramientas esenciales para que los participantes puedan gestionar con mayor eficiencia la contabilidad básica de sus negocios, comprender la estructura de sus costos y fijar precios justos y sostenibles para sus productos.
Durante la primera jornada se abordaron conceptos fundamentales como qué es la contabilidad, definición de activos, pasivos, patrimonio, ingresos, ventas, costos, utilidad y gastos, así como las categorías de gastos y la diferencia entre valor de producción y valor agregado. Estos contenidos establecieron una base común para entender el funcionamiento económico de un taller o emprendimiento artesanal.
En la segunda jornada, el enfoque se centró en la fijación de precios, la importancia del conocimiento del mercado y la segmentación, así como en cómo identificar a los clientes potenciales. A través de ejercicios prácticos, las y los asistentes trabajaron con sus propios productos para calcular costos reales y definir precios que reflejen tanto el esfuerzo invertido como las condiciones del mercado.
La actividad fue valorada positivamente por las y los participantes, quienes destacaron la utilidad de los contenidos para aplicar en su día a día. La capacitación también se convirtió en un espacio de reflexión sobre la sostenibilidad de los emprendimientos artesanales y el valor del trabajo cultural en la economía local.
Esta acción formó parte del trabajo articulado entre el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD), la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID), la Asociación de Cooperación para el Desarrollo en el Ámbito Municipal (ACODAM) y el Gobierno Autónomo Municipal de Concepción, en el marco del fortalecimiento de capacidades técnicas y comerciales del sector artesanal.
Fuente: www.cepad.org