viernes, 16 mayo, 2025
No Result
View All Result
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD

Un cafetal del tamaño de Bolivia en Chuquisaca

26 abril, 2023
in Destacado, Noticias, Ultimas Noticias
Un cafetal del tamaño de Bolivia en Chuquisaca

El jueves 27 de abril presentaré la segunda edición de Un cafetal del tamaño de Bolivia, esta vez en Sucre. La publicación tiene como subtítulo y su relación con el turismo y las ciudades intermedias para recordarnos que hemos descuidado la ecuación entre población, territorio y desarrollo, y que el error nos está pasando factura. Chuquisaca es el departamento con la evidencia más patética por el severo despoblamiento rural, el cambio climático que modifica el régimen productivo y las limitadas oportunidades de crecimiento y desarrollo que tiene la población.

En el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (Cepad) estudiamos cómo café, turismo y producción ofrecen respuestas alentadoras que se multiplican y adquieren otra dimensión si se colocan en contexto. Poniendo en valor el café, reconforta saber que la gobernación de Pando junto con la Fundación Educación para el Desarrollo (Fautapo) iniciaron el 22 de abril la siembra de 120.000 plantines en siete municipios del departamento; paralelamente, en Cochabamba, el viernes 28 se realizará un primer conversatorio para explorar la cadena de valor del café, en el que participan productores y baristas que conocen sus potencialidades.

Como dice Gabriela Rosa, una de sus promotoras, este es el momento para orientar, educar y confiar en el crecimiento del sector y de Bolivia. Mariana Iturralde, productora de Café Takesi, compartió que Bolivia se abre puertas en el exterior pues en Dinamarca, un barista usó el café Takesi para la competencia nacional de preparación de café filtrado (Brewers Cup), ganó y ahora se prepara para la competencia mundial que se realizará en junio, en Atenas, donde asistirá con el café boliviano.

La semana antepasada estuve en Magdalena, Trinidad, San Ignacio de Moxos y Ascensión de Guarayos, comprobando la respuesta proactiva de personas y comunidades que quieren desarrollarse y vivir con dignidad. A la propuesta de producción de café se suman las del chocolate, la piña, la palma de chonta o el aceite de cusi. Aparece una esperanza cuando escuchamos al alcalde de Magdalena, Doni Chávez, a Juan Carlos Abularach, alcalde de San Ignacio de Moxos, o a Robert Schock presidente del concejo municipal de Ascensión, comprometerse con los productores y asumir iniciativas desde el sector público para lograr resultados con las potencialidades de la gente en el territorio.

Y hemos conocido que Pedro Rodríguez de Café Buena Vista, ha asistido en República Dominicana y Panamá a encuentros de productores para seguir perfeccionando procesos y hacer conocer lo nuestro.

Este relato productivo, parece de otra Bolivia…

Después de la actividad en Sucre organizada por la Universidad San Francisco Xavier y la gobernación, el viernes 28 me reuniré en Camargo con el gobierno municipal y productores para hablar de turismo, uva y café. Una visita a la Viña San Pedro, donde nació el singani, demostrará que lo encontrado en otras regiones es posible desarrollarlo en Chuquisaca. He conocido los documentos iniciales del Plan Chuquisaca 2030, propuesta de la gobernación que plantea un modelo de desarrollo sostenible. Cuando se apruebe y sea asumido como alianza público/privada, servirá de Ruta Crítica para reorganizar las capacidades departamentales.

La mayor oportunidad para Chuquisaca, en estos momentos, la ofrece el bicentenario; hasta el año 2025, los chuquisaqueños deben ser los protagonistas de la memoria histórica libertaria y de propuestas de desarrollo. Como ocurrió hace 200 años, el departamento debe reposicionar el debate del futuro, construirlo para enamorar y convocarnos, a Bolivia y su gente, para recorrerlo juntos. La construcción de esta narrativa debe sumar experiencias y acciones que recuperen y administren el liderazgo histórico y cultural.

Pensando en los municipios y para acompañar el desarrollo departamental, sugerimos construir una red de ciudades intermedias que lo cubran con servicios dignos y suficientes desde Sucre, Zudáñez, Monteagudo, Camargo y San Lucas. Es necesario aprovechar el turismo de manera estratégica, demandando coordinación con el gobierno central y los niveles territoriales; constituir una administración del territorio con autoridad y capacidad; reconocer que Bolivia es un destino muy caro e implica precios muy altos comparados con los destinos del vecindario, por lo que debe ofrecer productos de excelencia y únicos; y, finalmente, poner en práctica otra forma distinta de protestar, que supere el bloqueo de caminos y el cierre de carreteras.

El reto por la Chuquisaca histórica, productiva y turística, es provocador.

Fuente: Los Tiempos

Related Posts

CEPAD participa en el III Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo en Gandía
Destacado

CEPAD participa en el III Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo en Gandía

15 mayo, 2025
Ordenar para crecer: Herramientas prácticas para el registro e inventario de productos artesanales
Destacado

Ordenar para crecer: Herramientas prácticas para el registro e inventario de productos artesanales

11 mayo, 2025
Construyendo oportunidades: CEPAD impulsa sala de ventas para personas con discapacidad en San Ignacio
Destacado

Construyendo oportunidades: CEPAD impulsa sala de ventas para personas con discapacidad en San Ignacio

10 mayo, 2025
Next Post
Curso en Innovación en Diseño y Costura Chiquitana

Curso en Innovación en Diseño y Costura Chiquitana

Emprendimientos artesanales de San José de Chiquitos se fortalecen con la entrega de 10 stands móviles para eventos turísticos y productivos

Emprendimientos artesanales de San José de Chiquitos se fortalecen con la entrega de 10 stands móviles para eventos turísticos y productivos

El Gobierno Departamental de Santa Cruz visita el museo Santa Cruz La Vieja

El Gobierno Departamental de Santa Cruz visita el museo Santa Cruz La Vieja

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Congreso Arte Rupestre 2023
  • Consultores CEPAD
  • Destacado
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Personal CEPAD
  • Renacer
  • Sin categoría
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos
  • Voluntarios CEPAD

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID Artesanias Bolivia Café Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Consultoria Cooperación Internacional Cultura Desarrollo Económico Local Desarrollo Local Diputación de Cáceres Donación Extremadura FELCODE Fons Valencia Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Generalitat Valenciana Genero marca turística MINGA Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Música Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San Ignacio de Velasco San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Sofia Taller TIWANAKU Turismo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • CEPAD participa en el III Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo en Gandía

  • Ordenar para crecer: Herramientas prácticas para el registro e inventario de productos artesanales

  • Construyendo oportunidades: CEPAD impulsa sala de ventas para personas con discapacidad en San Ignacio

  • El arte de vender lo nuestro: estrategias para el mercado artesanal

  • Concepción avanza en la creación de la Dirección Municipal de Género

Categorías

  • Personal CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.