viernes, 4 julio, 2025
No Result
View All Result
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD

Marisol, una de las 30 artesanas de Concepción que lucirán su arte en el Festival de la Orquídea

7 octubre, 2022
in Destacado, Noticias, Ultimas Noticias
Marisol, una de las 30 artesanas de Concepción que lucirán su arte en el Festival de la Orquídea

“Esto es un poco de lo que yo hago”, exclama con orgullo y firmeza Marisol Aponte (42), que sostiene con ambas manos un tipoy pintado con diseño chiquitano. Sobre la mesa están en exhibición centros de mesas (de diferentes tamaños), individuales, camisas chiquitanas, estuches y un mantel para mesa grande, todo elaborado con sus habilidosas manos.

Ella es una de las 30 mujeres artesanas de Concepción que participarán este fin de semana en el Festival de la Orquídea, una fiesta que año a año congrega a centenares de visitantes, donde no solo se aprecian los productos artesanales sino también una gran variedad de esta emblemática flor, que son cuidadas en viveros y también se encuentran en su hábitat natural en la comunidad El Carmen.

Marisol tomó un curso de corte y confección y también de pintura. Gracias a ello se animó a poner su propio emprendimiento, que lleva su nombre. Los vestidos, blusas, faldas y tipoy, todos hechos en lienzo (yute), tienen un proceso de elaboración previo. Y es que para evitar que la tela se encoja, se debe remojar dos días en agua  y ya en el tercer día recién se enjuaga con jabón neutro y se pone a secar. Este proceso lo aprendió sobre la marcha, ya que no sabía que la tela encogía en la primera lavada.

Como la mayoría de sus prendas llevan diseño, sea floral o chiquitano, se toma entre uno o dos días para hacerlo. En cuanto a las camisas chiquitanas, que llevan apliques bordados (los que son hechos a mano), es un trabajo que toma su tiempo. Las ofrece en diferentes colores y tallas.

Esta temporada tiene mucha demanda por los festivales, como el de la Orquídea y el Día de la Tradición (12 de noviembre). A ello se suma el trabajo a lo largo del año, ya que también confecciona trajes para los estudiantes de las unidades educativas, que por instructiva de sus direcciones, deben  ir un día con vestimenta tradicional. 

Marisol tiene 7 hijos, el mayor de 25 años y el menor de 3. Su esposo, Gabino Moreno, carpintero, ha sido quien la ha apoyado para que ella pueda hacer lo más le gusta: costurar y pintar.

Fuente: El Deber

Tags: ArtesaniasBoliviaCEPADChiquitaniaChiquitosConcepciónDesarrollo Económico LocalTurismo

Related Posts

Turismo responsable: Roboré impulsa seguridad y formación local
Destacado

Turismo responsable: Roboré impulsa seguridad y formación local

4 julio, 2025
Solidaridad que Cruza Fronteras
Destacado

Solidaridad que Cruza Fronteras

3 julio, 2025
Especialista de Valencia brinda asistencia técnica al Gobierno Municipal de Concepción para contar con un Plan de Igualdad
Destacado

Especialista de Valencia brinda asistencia técnica al Gobierno Municipal de Concepción para contar con un Plan de Igualdad

3 julio, 2025
Next Post
El santuario de la orquídea tendrá tres días mágicos

El santuario de la orquídea tendrá tres días mágicos

Las orquídeas florecen en octubre con un festival en Concepción

Las orquídeas florecen en octubre con un festival en Concepción

Se viene la vigésima segunda versión del Festival de la Orquídea de Concepción

Llegó la hora del Festival de la orquídea en Concepción

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Congreso Arte Rupestre 2023
  • Consultores CEPAD
  • Destacado
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Personal CEPAD
  • Renacer
  • Sin categoría
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos
  • Voluntarios CEPAD

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID Artesanias Bolivia Café Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Consultoria Cooperación Internacional Cultura Desarrollo Económico Local Desarrollo Local Diputación de Cáceres Donación Extremadura FELCODE Fons Valencia Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Generalitat Valenciana Genero marca turística MINGA Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Musica Misional Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San Ignacio de Velasco San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Sofia Taller TIWANAKU Turismo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • Turismo responsable: Roboré impulsa seguridad y formación local

  • Solidaridad que Cruza Fronteras

  • Especialista de Valencia brinda asistencia técnica al Gobierno Municipal de Concepción para contar con un Plan de Igualdad

  • Avanza construcción de sala de ventas y exposición en FASSIV

  • Café chiquitano en movimiento: saberes que cruzan territorios.

Categorías

  • Personal CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.