viernes, 9 mayo, 2025
No Result
View All Result
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD

Buscan potenciar la Ruta Turística Chochis Mágico

12 abril, 2024
in Destacado, Eventos, Noticias, Últimas, Ultimas Noticias
Buscan potenciar la Ruta Turística Chochis Mágico

En un esfuerzo colaborativo por enriquecer el turismo en la región, el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD) y el Fons Valenciá per la Solidaritat han emprendido la tarea de crear un catálogo promocional destinado a realzar la belleza y los atractivos de la ruta turística Chochis Mágico, ubicada en la comunidad de Chochis, en el Municipio de Roboré.

Este material ofrece una visión detallada de las actividades disponibles en esta ruta, conocidas como «chozas» o «paradas de visita», destacando los puntos turísticos más relevantes, así como los atractivos naturales e históricos que hacen de Chochis un destino único en Bolivia.

La Ruta Chochis Mágico ofrece a los visitantes una experiencia inmersiva en la riqueza cultural, gastronómica y patrimonial de la comunidad de Chochis. Desde degustaciones gastronómicas hasta tallados en madera, pasando por encuentros con la naturaleza y la historia local, cada parada en esta ruta promete ser una aventura inolvidable.

Conscientes del potencial turístico de la región y con el propósito de fomentar el desarrollo económico y cultural local, CEPAD y el Fons Valencia han aunado esfuerzos junto al Gobierno Autónomo Municipal de Roboré para dotar a las comunidades de las herramientas necesarias que potencien su atractivo turístico. El catálogo no solo cumple la función de informar a los visitantes sobre las atracciones disponibles, sino que también contribuye a fortalecer la identidad y el orgullo de las comunidades locales por su herencia cultural y su entorno natural.

Esta iniciativa formó parte del proyecto “El turismo en Chiquitos: una apuesta por el desarrollo con rostro de mujer”, respaldado por el Fons Valencia y la Generalitat Valenciana, que tiene como objetivo impulsar el turismo sostenible y el desarrollo integral de las comunidades en Bolivia.

Con la elaboración de este material promocional, se espera captar la atención de viajeros nacionales e internacionales hacia Chochis, contribuyendo así al crecimiento del turismo sostenible y al desarrollo integral de las comunidades y del municipio en su conjunto.

Para más información sobre las oportunidades turísticas en Chochís o para visitar la ruta turística Chochís Mágico, se invita a visitar el sitio web oficial del turismo de Roboré: https://roboretravel.com/chochis/

Fuente: www.cepad.org

Tags: ArtesaníaBoliviaCEPADChiquitaniaChiquitosDesarrollo Económico LocalEcoturismoFons Valencia per la solidaritatGeneralitat ValenciaMisiones JesuiticasRoboréTurismoTurismo aventuraTurismo ComunitarioTurismo Naturaleza

Related Posts

El arte de vender lo nuestro: estrategias para el mercado artesanal
Destacado

El arte de vender lo nuestro: estrategias para el mercado artesanal

9 mayo, 2025
Concepción avanza en la creación de la Dirección Municipal de Género
Destacado

Concepción avanza en la creación de la Dirección Municipal de Género

8 mayo, 2025
Raíces que cuentan historias: formación para guías de la Ruta en Concepción
Destacado

Raíces que cuentan historias: formación para guías de la Ruta en Concepción

3 mayo, 2025
Next Post
Presentación de la Guía Turística de Santiago de Chiquitos: La Antesala del Cielo

Presentación de la Guía Turística de Santiago de Chiquitos: La Antesala del Cielo

Autonomía Territorial, desafíos después de treinta años de Participación Popular

Autonomía Territorial, desafíos después de treinta años de Participación Popular

Bolivia y Perú intercambian experiencias en Gestión y Desarrollo Territorial Turístico y Transfronterizo en el Lago Titicaca

Bolivia y Perú intercambian experiencias en Gestión y Desarrollo Territorial Turístico y Transfronterizo en el Lago Titicaca

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Congreso Arte Rupestre 2023
  • Consultores CEPAD
  • Destacado
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Personal CEPAD
  • Renacer
  • Sin categoría
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos
  • Voluntarios CEPAD

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID Artesanias Bolivia Café Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Consultoria Cooperación Internacional Cultura Desarrollo Económico Local Desarrollo Local Diputación de Cáceres Donación Extremadura FELCODE Fons Valencia Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Generalitat Valenciana Genero marca turística MINGA Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Música Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San Ignacio de Velasco San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Sofia Taller TIWANAKU Turismo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • El arte de vender lo nuestro: estrategias para el mercado artesanal

  • Concepción avanza en la creación de la Dirección Municipal de Género

  • Raíces que cuentan historias: formación para guías de la Ruta en Concepción

  • Ruddy Cuellar, Director de CEPAD fue reconocido con la Cruz Potenzada de San José de Chiquitos

  • FASSIV y CEPAD inician obra de sala de comercialización en San Ignacio

Categorías

  • Personal CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.