jueves, 3 julio, 2025
No Result
View All Result
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD

Carlos Hugo Molina, director del Cepad: “Pasar del proyecto piloto a la política pública”

26 abril, 2011
in Noticias

33-525x336_-_copia

Trabajó en diseñar y ejecutar procesos hace 30 años con el Movimiento Cultural Jenecherú, el Movimiento Igualitario Andrés Ibáñez y el Grupo Cabildo en el cultivo de la palabra y la acción. Hace 17 años, en Participación Popular, y hoy desde el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (Cepad).

Carlos Hugo Molina, director del Cepad, acompañó y sistematizó procesos de Desarrollo Económico Local, Gestión Integral del Territorio a través de Mancomunidades Municipales para explorar y demostrar las nuevas tecnologías apropiadas al desarrollo, en alianzas con gobernaciones y municipios del oriente. Entre sus logros están el concurso y obtención del premio con la ejecución de un proyecto del Bid-fomin con la Cainco para apoyar el fortalecimiento de las Misiones Jesuíticas como Destino Turístico Internacional. Con CARE Bolivia, para trabajar con Amdepando.

Lleva adelante los proyectos Municipios Escuela con Gobiernos Municipales de La Guardia y San Ignacio, en 10 versiones, apoyados por la Fundación Kellog y la AEXCI, en la actualidad. Con el Municipio de Concepción en el Festival de la Orquídea, desde hace 11 años. Los proyectos ejecutados permitieron ser parte de la responsabilidad social empresarial de la Fundación SOLYDES. Entregó facilitadores de relaciones y articuladores de credibilidad para que artesanos, mujeres costureras, talladores y productores de miel se sumen a difundir “Buenas Noticias”.

El marco histórico actual de Bolivia permitió buscar alternativas frente a los cambios, los discursos y los procesos. Produciendo, generando ciudadanía y ejecutando iniciativas para vivir bien y mejor, y que si al ciudadano se le dan las condiciones genera economía, cultura y democracia, demostrando más ingenio y creatividad.

Molina remarca que la institución tiene una máxima: “pasar del proyecto piloto a la política pública”, con la garantía de autoridades, recursos y actores comprometidos, como es el caso de los servidores públicos. Para cumplir con sus metas, el Cepad cuenta con un equipo de trabajo base integrado por 15 personas. A ellas se añade el acompañamiento de cooperantes, las autoridades municipales y los agentes de desarrollo local, actores productivos existentes en los municipios y mancomunidades.

Entre los proyectos a corto plazo que pretende consolidar está la construcción de una línea de base instrumental e institucional para facilitar relaciones y decisiones; trabaja sobre procesos para ver resultados y dialécticamente ver la constatación de la eficacia de los instrumentos. La institución extiende su trabajo buscando la Cohesión Social para que puedan ser compartidas.

Metas

“…complementaremos el proyecto a partir de este año con el Centro Facundo Infante, iniciativa generadora de inteligencia y formación”.

Fuente: Nueva Economía

Related Posts

Solidaridad que Cruza Fronteras
Destacado

Solidaridad que Cruza Fronteras

3 julio, 2025
Especialista de Valencia brinda asistencia técnica al Gobierno Municipal de Concepción para contar con un Plan de Igualdad
Destacado

Especialista de Valencia brinda asistencia técnica al Gobierno Municipal de Concepción para contar con un Plan de Igualdad

3 julio, 2025
Avanza construcción de sala de ventas y exposición en FASSIV
Destacado

Avanza construcción de sala de ventas y exposición en FASSIV

2 julio, 2025
Next Post

Simposio Internacional: "Gestión de Proyectos para Instituciones sin Fines de Lucro"

Apicultores de Tarija y Chuquisaca se capacitaron en la producción de miel

Apicultores con nuevas propuestas para aumentar la producción de miel en Bolivia

Please login to join discussion

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Congreso Arte Rupestre 2023
  • Consultores CEPAD
  • Destacado
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Personal CEPAD
  • Renacer
  • Sin categoría
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos
  • Voluntarios CEPAD

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID Artesanias Bolivia Café Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Consultoria Cooperación Internacional Cultura Desarrollo Económico Local Donación Extremadura FELCODE Festival de Melodías Fons Valencia Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Generalitat Valenciana Genero marca turística MINGA Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Musica Misional Música Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San Ignacio de Velasco San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Sofia Taller TIWANAKU Turismo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • Solidaridad que Cruza Fronteras

  • Especialista de Valencia brinda asistencia técnica al Gobierno Municipal de Concepción para contar con un Plan de Igualdad

  • Avanza construcción de sala de ventas y exposición en FASSIV

  • Café chiquitano en movimiento: saberes que cruzan territorios.

  • Más que un precio: Tarificación y costos del producto

Categorías

  • Personal CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.