viernes, 9 mayo, 2025
No Result
View All Result
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD

Ruta del Chocolate marca el camino de una nueva feria

14 diciembre, 2011
in Noticias

ChocolateWilson

Los amantes del chocolate tienen desde hoy una cita imperdible: la presentación de la Ruta del Chocolate, una actividad que marca el inicio de la tercera versión de la feria destinada a este rubro. “Ya está todo listo, solamente falta la participación del público”, manifestó Patricia Blanco, propietaria de la microempresa de chocolates «Petit & Sweet».

Como ella, al menos 30 medianos y microempresarios se concentrarán en las instalaciones de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), que ha estado organizando el evento desde 2009.

Una de las novedades es el lanzamiento de una caja de bombones en conjunto, en la que cada empresa elaborará una golosina diferente con sabor de frutas.

Además de ofrecer los diferentes chocolates elaborados artesanalmente, se ofertarán diferentes paquetes, como ser panetones, cajitas navideñas, botas navideñas y distintos objetos para regalar.

La Ruta del chocolate. Para hoy está prevista la presentación del mapa de la Ruta del Chocolate, que consiste en la ubicación geográfica de las pequeñas y medianas empresas que se dedican a la elaboración del derivado del cacao.

Esta iniciativa cuenta con el apoyo del Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (Cepad), cuyo director, Carlos Hugo Molina, manifestó que está institución quiere consolidar esta clase de emprendimientos, pues espera que no solo se haga con carácter anual sino permanente en el mercado cruceño. “A esta actividad anual, estamos incorporando una actividad más con un carácter permanente, que es la Ruta del Chocolate. Esto implica elaborar un mapa con base a los datos de la ciudad, donde van a estar señalados los puntos productivos de empresas chocolateras de Santa Cruz”, explicó.

Este recurso será presentado a través de la página web www.santacruz.bo y estará disponible las terminales, hoteles y restaurantes de la ciudad, según adelantó Molina.

Nuevas rutas por descubrir. El chocolate no es el único rubro. Además, se han identificado 22 actividades productivas, que se están desarrollando casi de manera subterránea sobre la base y el impulso de sus actores. De igual forma se pretende crear las rutas en estos rubros. «El apoyo de la Cainco y la Cadex para organizar y desarrollar estos núcleos de pequeños empresarios es permanente, pero no adquieren la visibilidad y el respaldo público de las instituciones que tendrían que fortalecerla”, añadió Molina.

Apoyo de Cainco. L
a cordinadora de la Cainco, Cecilia Osorio, manifestó su complacencia por el éxito de las dos primeras ferias y mostró su optimismo por el desarrollo de esta tercera. “Estamos haciendo extensiva esta actividad, pues este grupo ha crecido significativamente. Lo que se quiere es dar más fuerza a este sector para que siga creciendo, ya que en tan corto tiempo ha ido creciendo”.

Osorio, también manifestó que el año pasado, el movimiento económico durante tres días alcanzó un valor de 14 mil dólares en ventas y se espera un mayor crecimiento para este año.

Según datos del Cepad, se han identificado más de 30 empresas de chocolate artesanales, con diferentes grados a nivel de desarrollo, algunos de gran calidad dentro del mercado boliviano y otras que ya están exportando sus productos.

Microempresarios invierten  su capital

Los pequeños empresarios están  invirtiendo desde  mil dólares en adelante para empezar a buscar mercados nacionales e internacionales.

«La feria ha  tenido un carácter anual en la que se aprovecha presentar los productos.
Le estamos incorporando  algo más permanente «.

Carlos Hugo  Molina
Presidente Cepad Central

PREPARATIVOS
El evento genera bastante expectativa entre los participantes

La señora Nancy Carol Vaca Díez, una microempresaria del chocolate, manifestó que espera con mucha expectativa la apertura de la Feria del Chocolate y la presentación del mapa de la Ruta, pues es la primera vez que participa en esta clase de emprendimientos y espera llegar a exportar sus productos.

la novedad que ella presentará en la feria del chocolate será la máquina chocolatera que trajo desde Brasil. Como ella, al menos 30 microempresarios trabajan en la presentación de sus productos, dando rienda a la originalidad y la creatividad, cuidando de mantener la calidad para sobresalir en el evento.

El Día

 

Related Posts

El arte de vender lo nuestro: estrategias para el mercado artesanal
Destacado

El arte de vender lo nuestro: estrategias para el mercado artesanal

9 mayo, 2025
Concepción avanza en la creación de la Dirección Municipal de Género
Destacado

Concepción avanza en la creación de la Dirección Municipal de Género

8 mayo, 2025
Raíces que cuentan historias: formación para guías de la Ruta en Concepción
Destacado

Raíces que cuentan historias: formación para guías de la Ruta en Concepción

3 mayo, 2025
Next Post

Ruta del chocolate incentiva la producción cruceña y el turismo

Proyectos Exitosos de Organizaciones Productivas de Chuquisaca fueron Premiados

El Centro Artesanal de San Ignacio busca promover una mejor atención a los turistas

Please login to join discussion

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Congreso Arte Rupestre 2023
  • Consultores CEPAD
  • Destacado
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Personal CEPAD
  • Renacer
  • Sin categoría
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos
  • Voluntarios CEPAD

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID Artesanias Bolivia Café Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Consultoria Cooperación Internacional Cultura Desarrollo Económico Local Desarrollo Local Diputación de Cáceres Donación Extremadura FELCODE Fons Valencia Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Generalitat Valenciana Genero marca turística MINGA Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Música Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San Ignacio de Velasco San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Sofia Taller TIWANAKU Turismo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • El arte de vender lo nuestro: estrategias para el mercado artesanal

  • Concepción avanza en la creación de la Dirección Municipal de Género

  • Raíces que cuentan historias: formación para guías de la Ruta en Concepción

  • Ruddy Cuellar, Director de CEPAD fue reconocido con la Cruz Potenzada de San José de Chiquitos

  • FASSIV y CEPAD inician obra de sala de comercialización en San Ignacio

Categorías

  • Personal CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.