miércoles, 2 julio, 2025
No Result
View All Result
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD

Amante de la vida

5 septiembre, 2011
in Noticias

CarlosHugoMolina_dvd-

Amante de la vida, escritor y ciudadano en ejercicio», así se denomina Carlos Hugo Molina. Es autor de más de 15 libros en el género de novela, poesía, el ensayo y la investigación social, con temas de administración del Estado, el municipalismo, entre otros. Es presidente del Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (Cepad) e impulsor del periódico ciudadano digital Ahora Bolivia. Ha estado constantemente ligado al arte y la literatura.

SI SANTA CRUZ FUERA UNA PERSONA, ¿CÓMO SE LA IMAGINARÍA?
C.H.M.: Como un o una joven que está en sus 17 años, con toda la fuerza de la capacidad de aprendizaje de cambio, sintiendo que tiene una energía extraordinaria para cambiar el mundo y aprendiendo a enfrentarse a esos cambios que son generados por la edad, por los retos y su necesidad de aprender.

¿CÓMO VE A SANTA CRUZ DENTRO DE UNOS 20 AÑOS?
C.H.M.: Como un referente de desarrollo integral en América Latina. Santa Cruz tiene, por su posición geográfica, por su punto de acceso y contacto dentro del continente, por su capacidad natural productiva y el desarrollo de las capacidades humanas que tiene dentro, propias y adquiridas, como una de las regiones líderes en materia de inclusión y de democracia.

¿QUÉ MEJORARÍA O CAMBIARÍA DE SANTA CRUZ?
C.H.M.: Hay una necesidad de aprendizaje, de seguir abriendo los ojos, la mente y el corazón, en aceptar retos existentes, abrirse al mundo de una manera real y efectiva, la de enfrentarse de manera creativa a esos retos y la de utilizar todas las capacidades construidas para que ese joven pueda convertirse en la persona que dé respuestas y que logre ofrecer lo que se está esperando de ella, por un lado, pero principalmente lo que puede dar por sí misma.

¿QUÉ VALORA DE SANTA CRUZ Y POR QUÉ?
C.H.M.:  Hay una suma histórica que aparece como parte de un comportamiento colectivo y es el mirar el mediano y largo plazo, desde el Memorándum del 1904. El segundo es el espíritu,   somos y practicamos un optimismo mesurado, hacemos culto de la relaciones de amistad y afecto, del buen genio, del buen vivir, del compartir de lo poco que se tiene, el no limitarse con elementos, trabas, se asumen que son retos. Desde el punto de vista de comportamiento social, Santa Cruz tiene un genio, un duende, que debiéramos tratar de aprovechar, de conservarlo primero y de desarrollarlo después y así seguir adelante.

Fuente: EL SOL

Related Posts

Café chiquitano en movimiento: saberes que cruzan territorios.
Destacado

Café chiquitano en movimiento: saberes que cruzan territorios.

1 julio, 2025
Más que un precio: Tarificación y costos del producto
Destacado

Más que un precio: Tarificación y costos del producto

30 junio, 2025
Taller fortalece atención al cliente y costos en San Ignacio
Destacado

Santa Ana impulsa su turismo con taller de atención y costos

23 junio, 2025
Next Post

Bella Vista se alista para su feria del pescado la próxima semana

Mancomunidad Chuquisaca Norte impulsora del Desarrollo Económico Local

Cooperante extremeña presentó alternativa para el desarrollo turístico de Trinidad

Please login to join discussion

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Congreso Arte Rupestre 2023
  • Consultores CEPAD
  • Destacado
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Personal CEPAD
  • Renacer
  • Sin categoría
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos
  • Voluntarios CEPAD

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID Artesanias Bolivia Café Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Consultoria Cooperación Internacional Cultura Desarrollo Económico Local Desarrollo Local Donación Extremadura FELCODE Festival de Melodías Fons Valencia Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Generalitat Valenciana Genero marca turística MINGA Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Musica Misional Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San Ignacio de Velasco San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Sofia Taller TIWANAKU Turismo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • Café chiquitano en movimiento: saberes que cruzan territorios.

  • Más que un precio: Tarificación y costos del producto

  • Santa Ana impulsa su turismo con taller de atención y costos

  • II Festival de Melodías de Chiquitos en la opinión de dos expertos

  • Raíces Chiquitanas se conecta con el mundo digital para impulsar el turismo local

Categorías

  • Personal CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.