• Login
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD
Home Destacado

Aulas libres de violencia contra las mujeres: una apuesta educativa

24 octubre, 2017
in Destacado, Noticias
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

“El taller muy pero muy bueno, tal vez podemos decir cosas que sabemos, que conocemos pero no hemos tenido el coraje, la valentía de reconocerlos como tal. Ahora es diferente haberlos escuchado, haber podido participar (…). En el vivir de cada día podemos inculcar respeto, educación, ver a la mujer como lo que es, un ser humano y no una cosa como la que nos han hablado (en el taller) de la cosificación” (Mari Luz Jiménez Torres, Hermana Franciscana. Directora del Colegio Madre Clara Richi. Puerto Suárez).

Directores/as de unidades educativas, profesorado, alumnado, madres y padres de familia de Juntas Escolares confluyeron en un mismo espacio para reflexionar sobre el machismo y la violencia contra las mujeres presente en el entorno local y que permea al sistema educativo; así también qué herramientas se pueden utilizar en la comunidad educativa para reducirla.

El ciclo de estos talleres arrancó el 17 de agosto en el municipio de San Julián donde a través de su Servicio Legal Integral Municipal (SLIM) y el respaldo de la Dirección Distrital de Educación se convocó a casi un centenar de participantes, que tuvieron una participación muy activa y cuestionadora. Posteriormente la posta la tomó el 13 de octubre el municipio de San Ignacio de Velasco que se caracterizó por la participación de Juntas Escolares y lideresas de organizaciones de base.

Continuó el Municipio de Roboré con un taller realizado el 19 de octubre donde destacaron las voces juveniles de estudiantes de secundaria; y finalmente el ciclo culminó en el municipio de Puerto Suárez con la participación de un profesorado comprometido a reducir la violencia en aula.

Los caminos de discusión, debate y reflexión que se transitaron a lo largo de este recorrido, que surcó la Gran Chiquitania fueron conducidos de la mano de las facilitadoras Carol Gainsborg y Beiby Vaca, ambas docentes de la UPSA con una amplia trayectoria académica y profesional.

Dichos talleres se dieron en el marco del proyecto “Empoderamiento económico, social y político de las mujeres en la Mancomunidad de Municipios Chiquitanos, Bolivia” impulsados por el Centro para la Participación y Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD) y la Mancomunidad de Municipios Chiquitanos (MMCH), con el apoyo de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID).

Tags: AEXCIDBoliviaCEPADDirección Municipal de GéneroExtremaduraGenero
ShareTweet

Related Posts

CEPAD dona equipamiento a la Escuela Taller de la Chiquitania
Destacado

CEPAD dona equipamiento a la Escuela Taller de la Chiquitania

27 julio, 2023
El Sector Turístico de San José de Chiquitos se capacita en Atención al Cliente: La Clave de un Destino Turístico Exitoso
Destacado

El Sector Turístico de San José de Chiquitos se capacita en Atención al Cliente: La Clave de un Destino Turístico Exitoso

19 julio, 2023
La clave para un destino turístico excepcional: Concepción fortalece el sector a través de capacitaciones en atención al cliente
Destacado

La clave para un destino turístico excepcional: Concepción fortalece el sector a través de capacitaciones en atención al cliente

5 julio, 2023
Next Post
San José de Chiquitos se alista para la carrera 12k

San José de Chiquitos se alista para la carrera 12k

Carrera a lo chiquitano

Escuela de futbol para niños recibe ayuda

Escuela de futbol para niños recibe ayuda

Please login to join discussion

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Consultores CEPAD
  • Destacado
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Personal CEPAD
  • Sin categoría
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos
  • Voluntarios CEPAD

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID Arte Rupestre Artesanias Bolivia Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Consultoria Cooperación Internacional Covid-19 Cultura Desarrollo Económico Local Desarrollo Local Diputación de Córdoba Donación Extremadura FELCODE Fons Mallorqui Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Generalitat Valenciana Genero Incendios Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Música Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San Ignacio de Velasco San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Sofia Treball Solidari Turismo Turismo deportivo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • CEPAD dona equipamiento a la Escuela Taller de la Chiquitania

  • El Sector Turístico de San José de Chiquitos se capacita en Atención al Cliente: La Clave de un Destino Turístico Exitoso

  • La clave para un destino turístico excepcional: Concepción fortalece el sector a través de capacitaciones en atención al cliente

  • San Ignacio de Velasco potencia sus habilidades de venta en el sector turístico

  • Melodías que trascienden: 4 orquestas de música de San Ignacio de Velasco reciben donación de insumos musicales.

Categorías

  • Personal CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.