martes, 20 mayo, 2025
No Result
View All Result
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD

Chiquitos Vive, una campaña de CEPAD en el marco de la Economía Naranja

9 noviembre, 2020
in Destacado, Noticias
Chiquitos Vive, una campaña de CEPAD en el marco de la Economía Naranja

Buscamos convertir los sueños en productos sostenibles de las artesanas de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos, Bolivia.

El Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD), lanza la campaña “Chiquitos Vive”, con la finalidad de apoyar y poner en valor las artesanías producidas por manos de mujeres Chiquitanas.

Rubens Barbery Knaudt, Presidente de CEPAD, señaló que “luego de los incendios forestales del 2019, la convulsión social que sufrió Bolivia y ahora la Pandemia COVID19, la generación de ingresos de las mujeres artesanas de Chiquitos que dependen fuertemente del turismo sostenible, está prácticamente en quiebra. Con esta iniciativa queremos fomentar la industria creativa y cultural de las artesanías con identidad, por lo que estamos aprovechando el Festival Virtual de la Orquídea de Concepción para lanzar la iniciativa que esperamos sea un proyecto exitoso y donde ya hay instituciones como el Fondo Extremeño Local de Cooperación al Desarrollo (FELCODE), Diputación de Cáceres y Diputación de Badajoz que nos están apoyando”.

Los fondos recaudados irán para capacitar a mujeres artesanas de los municipios que pertenecen a Chiquitos, fortalecer el talento de nuestras artesanas para contar con productos rentables, crear líneas de productos con identidad cultural propia, destacando historias del producto, del lugar de origen y de la artesana creadora, y, producir líneas exclusivas de productos artesanales con funcionalidad práctica, sin perder las raíces culturales de quienes los crean. El apoyo irá en toda la cadena productiva y de comercialización.

Para más información y apoyar la campaña, visite: www.festivaldelaorquidea.com/donar.

Las líneas exclusivas que serán producidas por artesanas de Chiquitos, contarán con el asesoramiento de la destacada artista visual y especialista en marketing, Roxana Hartmann Arduz.

Fuente: www.cepad.org

Tags: ArtesaniasBoliviaCEPADChiquitos ViveFELCODEFestival Orquidea 2020

Related Posts

Concepción fortalece el conocimiento del cliente y la organización comercial del sector artesanal
Destacado

Concepción fortalece el conocimiento del cliente y la organización comercial del sector artesanal

19 mayo, 2025
CEPAD participa en el III Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo en Gandía
Destacado

CEPAD participa en el III Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo en Gandía

15 mayo, 2025
Ordenar para crecer: Herramientas prácticas para el registro e inventario de productos artesanales
Destacado

Ordenar para crecer: Herramientas prácticas para el registro e inventario de productos artesanales

11 mayo, 2025
Next Post

En el Simposio Virtual sobre biodiversidad de las orquídeas participarán especialistas en orquídeas internacionales

El #ConcepcionChallenge dio a conocer a sus ganadores

El #ConcepcionChallenge dio a conocer a sus ganadores

El Concurso de Fotografía Digital del XX Festival Virtual de la Orquídea de Concepción tiene sus Ganadores

El Concurso de Fotografía Digital del XX Festival Virtual de la Orquídea de Concepción tiene sus Ganadores

Please login to join discussion

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Congreso Arte Rupestre 2023
  • Consultores CEPAD
  • Destacado
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Personal CEPAD
  • Renacer
  • Sin categoría
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos
  • Voluntarios CEPAD

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID Artesanias Bolivia Café Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Consultoria Cooperación Internacional Cultura Desarrollo Económico Local Desarrollo Local Diputación de Cáceres Donación Extremadura FELCODE Fons Valencia Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Generalitat Valenciana Genero marca turística MINGA Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Música Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San Ignacio de Velasco San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Sofia Taller TIWANAKU Turismo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • Concepción fortalece el conocimiento del cliente y la organización comercial del sector artesanal

  • CEPAD participa en el III Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo en Gandía

  • Ordenar para crecer: Herramientas prácticas para el registro e inventario de productos artesanales

  • Construyendo oportunidades: CEPAD impulsa sala de ventas para personas con discapacidad en San Ignacio

  • El arte de vender lo nuestro: estrategias para el mercado artesanal

Categorías

  • Personal CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.