Como cierre del I Congreso Internacional Chiquitano llevado adelante en el Municipio Escuela de San Ignacio de Velasco del 22 al 24 de mayo, las universidades organizadores del evento firmaron una declaración en la que se comprometen a continuar la realización de este evento de forma bianual en San Ignacio de Velasco. El Congreso Internacional Chiquitano, que este año tuvo la participación de académicos y expertos en historia, arquitectura y lingüística de Bolivia, Brasil, Ecuador, México, Colombia, Argentina, EEUU, Holanda, entre varios, tendrá como finalidad poner en valor la cultura misional americana y su aporte a la cultura mundial utilizando como punto de partida y base la experiencia de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos. El convenio, firmado por los representantes de las universidades organizadoras, también incluyó a la experta Cynthia Radding de la Universidad de Nuevo México, EEUU, quien además de haber ofrecido una de las conferencias magistrales del evento se destacó por su participación activa. El evento apoyado por el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD), ACODAM, la Junta de Extremadura y la Diputación de Córdoba, España, fue organizado por la Universidad Católica Boliviana de Chiquitos, la Universidad de Loja (Ecuador), la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Federal de Mato Grosso (Brasil). | |