fbpx
  • Login
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD
Home Destacado

ConservArte 2018 para adultos y niños

29 enero, 2018
in Destacado, Noticias
ConservArte 2018 para adultos y niños
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Detalles. La participación en el festival es gratis, los conciertos y cursos no tienen costo alguno.

El Festival se viene realizando desde hace cuatro años y es organizado por la Honorable Alcaldía Municipal de Roboré, el Área Protegida de Tucavaca, Cepad y el hotel Churapa (Santiago de Chiquitos). Esta es la IV versión del ConservArte, un festival anual, y siempre en la última semana de enero. El objetivo es fortalecer el compromiso de los artistas de trabajar para sensibilizar sobre la importancia de cuidar el medio ambiente.

Steffen Reichle es un ciudadano alemán que vive hace 24 años en Bolivia, biólogo de formación, amante de la naturaleza y del país. Es autor de varios libros sobre fauna boliviana, fotógrafo y está casado con Yuvinka Gareca.

Es el principal gestor de esta importante muestra cultural por lo que el periódico El Día consideró entrevistarlo para que nos brinde más información respecto a ConservArte.

¿Cómo nace la iniciativa de hacer un festival de esta naturaleza?
SR.: ConservArte nace a raíz de querer apoyar a la conservación de la cultura Chiquitana, y al medio ambiente de la Chiquitania. También para hacer conocer nuestra cultura y la belleza paisajista del área protegida del Valle de Tucavaca.

¿Por qué se lo realiza en Santiago de Chiquitos?
S.R.: La cultura y el medio ambiente son mejor conservados en situ. Queremos que la gente de Santa Cruz y de muchos otros lugares de Bolivia vengan a Santiago de Chiquitos para conocer su área protegida del Valle de Tucavaca, sus hermosos atardeceres, sus miradores y cascadas.

Queremos que los bolivianos se den cuenta de la belleza que tienen en su mismo país, y que prioricen conocer lo suyo antes de ir afuera.

¿De qué se trata este festival?
S.R.: El festival une a la música y arte plástica. En los cuatro días hay tres conciertos de música de estilos muy diferentes (típica, clásica (Barroca) y jazz), y durante cada día hay artistas trabajando en vivo, escultores de madera, fierro y piedra, muralistas y pintores de lienzo, danza, teatro y clases de circo. Una mezcla de muchos estilos diferentes, todo enfocado en respetar la naturaleza y la cultura.

¿Quiénes participan en ConservArte?
S.R.: Participan en total más que 90 personas, de los cuales unos 40 son originarios de Santiago de Chiquitos y forman el coro y orquesta de esta localidad. A ellos se suman artistas y músicos invitados de diferentes lados de Bolivia (Tarija, La Paz, Santa Cruz, Samaipata, San Javier y otros), y también de otros países (España, República Checa, Ucrania, Brasil, Bélgica, EEUU). Son artistas y músicos que participan con mucha voluntad, y sin cobrar sueldo para estar en el festival. Podemos destacar la presencia en este año de artistas reconocidos como Leoni (muralista), Gonzalo Condarco (escultura de piedra), Diego Ferrufino (escultura de fierro), Adolfo Torrico (muralista), y músicos de alto nivel como Jodi Penner (soprano) y el Trío Internacional, Tarumá Jazz y los amigos de Agrupación Cultural Surazo.

¿Cuál es el objetivo de organizar este festival?
S.R.: El objetivo es mostrar a Bolivia y al mundo, la belleza de la Chiquitania, y a través del arte y la música apoyar a la conservación de su medio ambiente y cultura. También queremos dar una plataforma para artistas y músicos para hacer conocer, más allá, su arte.

¿Cuáles son sus proyecciones respecto a este tipo de festivales?
S.R.: El Festival ConservArte es propio de Santiago de Chiquitos, este año hay adicionalmente actividades en Roboré, y para los próximos años queremos llegar a tener actividades en Chochís y Aguas Calientes.

4 Días
Del 25 al 28 de enero se realizará el festival en Santiago de Chiquitos.

Fuente: El Nuevo Día

Tags: CEPADChurapaConservarte2018CulturaNaturalezaRoboréSantiago de ChiquitosTurismo
ShareTweet

Related Posts

Festival Conservarte: Santiago de Chiquitos se transforma en una galería de arte al aire libre
Destacado

Festival Conservarte: Santiago de Chiquitos se transforma en una galería de arte al aire libre

16 marzo, 2023
Santiago de Chiquitos se transformará en una galería de arte al aire libre durante el Festival Conservarte
Destacado

Santiago de Chiquitos se transformará en una galería de arte al aire libre durante el Festival Conservarte

16 marzo, 2023
FELCODE y CEPAD apoyan nuevas acciones para el fortalecimiento del turismo comunitario en Tiahuanaco
Destacado

FELCODE y CEPAD apoyan nuevas acciones para el fortalecimiento del turismo comunitario en Tiahuanaco

14 marzo, 2023
Next Post
Las misiones tocan las puertas del turismo deportivo con cuatro carreras pedestres

Las misiones tocan las puertas del turismo deportivo con cuatro carreras pedestres

Autoridades de Extremadura (España) participarán de las festividades de la Primera Fundación de Santa Cruz de la Sierra a desarrollarse en San José de Chiquitos

Autoridades de Extremadura (España) participarán de las festividades de la Primera Fundación de Santa Cruz de la Sierra a desarrollarse en San José de Chiquitos

V Encuentro Internacional de Ciudades Intermedias en Santa Cruz de la Sierra

Please login to join discussion

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Consultores CEPAD
  • Destacado
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Personal CEPAD
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos
  • Voluntarios CEPAD

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID Arte Arte Rupestre Artesanias Bolivia Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Consultoria Covid-19 Cultura Desarrollo Económico Local Diputación de Cáceres Diputación de Córdoba Dirección Municipal de Género Donación Extremadura FELCODE Fons Mallorqui Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Genero Incendios Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Música Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San Ignacio de Velasco San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Sofia Treball Solidari Turismo Turismo deportivo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • Festival Conservarte: Santiago de Chiquitos se transforma en una galería de arte al aire libre

  • Santiago de Chiquitos se transformará en una galería de arte al aire libre durante el Festival Conservarte

  • FELCODE y CEPAD apoyan nuevas acciones para el fortalecimiento del turismo comunitario en Tiahuanaco

  • CEPAD recibe reconocimiento del Concejo Municipal de San José de Chiquitos

  • Catálogo de Productos Artesanales de Roboré

Categorías

  • Personal CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In