fbpx
  • Login
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD
Home Destacado

Construcción de Museo Histórico en Santa Cruz La Vieja

6 noviembre, 2018
in Destacado, Noticias
Construcción de Museo Histórico en Santa Cruz La Vieja
0
SHARES
15
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Se construirá en San José de Chiquitos un Museo temático sobre la fundación de Santa Cruz de la Sierra realizada por el Extremeño Ñuflo de Chávez.  

Con el apoyo del Fondo Extremeño Local de Cooperación Internacional al Desarrollo (FELCODE) y la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID), el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD), el Gobierno Autónomo Municipal de San José y el Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz, construirán un museo que realce y cuente la historia de la fundación de Santa Cruz de la Sierra en el lugar donde se produjeron los hechos.

El proyecto se espera que inicie obras a más tardar en enero del 2019 y contará con espacios que permitan narrar la historia que dio origen a la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra, hoy ubicada en el municipio de San José y conocido como el Parque Histórico Santa Cruz La Vieja.

Rubens Barbery Knaudt, Presidente de CEPAD, institución que gestionó el financiamiento del proyecto a través del trabajo que realiza con FELCODE desde el año 2000, comentó que “este es un proyecto con un fuerte significado simbólico puesto que no solo realza nuestra historia, sino que fortalece el vínculo con la Región Autónoma de Extremadura, España, lugar donde nació Ñuflo de Chávez y que inició este proceso de hermanamiento cultural e histórico. A través del proyecto pretendemos que exista un espacio vivo donde las personas que lleguen a San José puedan conocer una etapa importante de la historia boliviana en el mismo lugar donde sucedió y que forma parte de nuestro patrimonio cultural”.

Como parte del trabajo a realizarse se contará con una delegación de especialistas en musealización que vendrán desde Extremadura a la cabeza de Pilar Caldera de Castro (Creadora y responsable de la Red de Museos de Extremadura) para colaborar en la definición del contenido y el armado del Museo para contar con una exposición de calidad que cumpla con estándares internacionales. Se busca, además, que el museo sirva para dinamizar cultural y turísticamente el territorio, complementándose con el Parque Santa Cruz La Vieja. El proceso de relevamiento de información se realizará de forma participativa con actores claves que puedan aportar con su conocimiento. La iniciativa también incluye un fuerte componente de involucramiento de la sociedad y actores locales de San José para que exista una apropiación local del museo.

Germain Caballero, Alcalde de San José, explicó que “el edificio en si consta de dos plantas en la cual la planta baja se encuentra distribuida para las actividades de mayor concentración de visitantes y para las áreas museables y de exposición arqueológica, mientras que la planta alta serán para las funciones más operativas/administrativas y restringidas para el uso de los técnicos encargados del funcionamiento del mismo”.

El Museo contará con espacios para sala de exposición de reliquias arqueológicas, taller de restauración de piezas arqueológicas, área de recepción y para charlas educativas, oficina para guías turísticos y guardaparques, depósito y guardería de objetos con valor histórico, muebles (vitrinas) para la exposición y funcionamiento del museo, batería de baños, área de circulación exterior, oficinas de dirección y administración y un sistema de iluminación interna para las muestras y exteriores para la musealización.

Te compartimos una entrevista realizada por Cecilia Bellido en el Programa Que No me Pierda a Germain Caballero (Alcalde de San José) y Rosario Cordero (Presidenta de FELCODE).


Fuente: www.cepad.org

Tags: AEXCIDBoliviaCEPADChiquitaniaChiquitosCulturaExtremaduraFELCODEMisiones JesuiticasMuseoÑuflo de ChavezPatrimonioSan JoséTurismo
ShareTweet

Related Posts

El CEPAD recibe reconocimiento de la Cámara de Diputados de la Asamblea Legislativa del Estado Plurinacional de Bolivia
Destacado

El CEPAD recibe reconocimiento de la Cámara de Diputados de la Asamblea Legislativa del Estado Plurinacional de Bolivia

24 marzo, 2023
Promocionan artesanías en San José de Chiquitos
Noticias

Promocionan artesanías en San José de Chiquitos

24 marzo, 2023
Festival Conservarte: Santiago de Chiquitos se transforma en una galería de arte al aire libre
Destacado

Festival Conservarte: Santiago de Chiquitos se transforma en una galería de arte al aire libre

16 marzo, 2023
Next Post
El sector de salud de Pocona fue capacitado en atención de casos de violencia sexual

El sector de salud de Pocona fue capacitado en atención de casos de violencia sexual

Fotógrafos destacan la cultura viva y las manifestaciones culturales y naturales de Concepción

Fotógrafos destacan la cultura viva y las manifestaciones culturales y naturales de Concepción

Gobierno Municipal de Roboré y CEPAD entregan salón para jóvenes emprendedores en Gastronomía

Gobierno Municipal de Roboré y CEPAD entregan salón para jóvenes emprendedores en Gastronomía

Please login to join discussion

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Consultores CEPAD
  • Destacado
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Personal CEPAD
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos
  • Voluntarios CEPAD

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID Arte Arte Rupestre Artesanias Bolivia Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Consultoria Covid-19 Cultura Desarrollo Económico Local Diputación de Cáceres Diputación de Córdoba Dirección Municipal de Género Donación Extremadura FELCODE Fons Mallorqui Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Genero Incendios Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Música Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San Ignacio de Velasco San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Sofia Treball Solidari Turismo Turismo deportivo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • El CEPAD recibe reconocimiento de la Cámara de Diputados de la Asamblea Legislativa del Estado Plurinacional de Bolivia

  • Promocionan artesanías en San José de Chiquitos

  • Festival Conservarte: Santiago de Chiquitos se transforma en una galería de arte al aire libre

  • Santiago de Chiquitos se transformará en una galería de arte al aire libre durante el Festival Conservarte

  • FELCODE y CEPAD apoyan nuevas acciones para el fortalecimiento del turismo comunitario en Tiahuanaco

Categorías

  • Personal CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In