lunes, 19 mayo, 2025
No Result
View All Result
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD

Culmina con éxito curso para la elaboración de la máscara del abuelo en Santiago de Chiquitos

3 diciembre, 2019
in Destacado, Noticias
Culmina con éxito curso para la elaboración de la máscara del abuelo en Santiago de Chiquitos

Las máscaras del abuelo de llamativos colores, de expresiones burlescas y jocosas son parte de la cultura de Santiago de Chiquitos, su elaboración ha sido transmitida de generación en generación, caracterizando e identificando plenamente con las tradiciones chiquitanas.

En ese marco se realizó del 18 de noviembre al 6 de diciembre un curso completo para la elaboración de máscaras del abuelo en Santiago de Chiquitos, la formación incluyo la elaboración de “panchorries”, elemento complementario a la indumentaria del abuelo chiquitano y son los cascabelillos naturales que se usan amarrado a las piernas para anunciar la llegada de los abuelos. La flamante instalación restaurada de la casa del pueblo de Santiago de Chiquitos fue el lugar donde niños, jóvenes y adultos desarrollaron el curso, que estuvo dirigido por los mismos abuelos o comunarios miembros del cabildo indigenal que han recibido las técnicas de sus ancestros.

El objetivo es transmitir esta tradición y trasladarla a las nuevas generaciones, el curso tuvo varias etapas, la primera fue la recolección de la materia prima en este caso el árbol del toco con la que se fabrican las máscaras de Santiago de Chiquitos, y aprovechar su tallado cuando la madera esta blanda con semejanza al corcho, y solo se la puede realizar para darle forma al rostro cuando esta verde y húmeda.  La segunda fase, fue precisamente el tallado, la forma y expresiones que se le da a los ojos, pómulos, nariz y boca, dando rienda suelta a la imaginación respetando las formas ancestrales y finalmente la pintura y combinaciones coloridas, para ello tiene que estar al sol y con un buen secado para que los tintes naturales puedan producir efecto.

La organización del curso estuvo a cargo del Gobierno Autónomo Municipal de Roboré, la Subalcaldía de Santiago de Chiquitos, el Cabildo Indigenal de Santiago de Chiquitos y el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible que cuenta con el apoyo de la Diputación Provincial de Córdoba y la Mancomunidad Valle del Guadiato.

Fuente: www.cepad.org

Tags: ArtesaniasBoliviaCEPADCórdobaDiputación CordobaMancomunidad Valle de GuadiatoRoboré

Related Posts

Concepción fortalece el conocimiento del cliente y la organización comercial del sector artesanal
Destacado

Concepción fortalece el conocimiento del cliente y la organización comercial del sector artesanal

19 mayo, 2025
CEPAD participa en el III Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo en Gandía
Destacado

CEPAD participa en el III Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo en Gandía

15 mayo, 2025
Ordenar para crecer: Herramientas prácticas para el registro e inventario de productos artesanales
Destacado

Ordenar para crecer: Herramientas prácticas para el registro e inventario de productos artesanales

11 mayo, 2025
Next Post
FELCODE Recibe Reconocimiento por 15 Años del Programa de Voluntarios Expertos

FELCODE Recibe Reconocimiento por 15 Años del Programa de Voluntarios Expertos

En San José de Chiquitos se inicia construcción de Museo Santa Cruz La Vieja

En San José de Chiquitos se inicia construcción de Museo Santa Cruz La Vieja

Santa Cruz La Vieja: La Importancia de Conocer Nuestra Historia

Santa Cruz La Vieja: La Importancia de Conocer Nuestra Historia

Please login to join discussion

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Congreso Arte Rupestre 2023
  • Consultores CEPAD
  • Destacado
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Personal CEPAD
  • Renacer
  • Sin categoría
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos
  • Voluntarios CEPAD

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID Artesanias Bolivia Café Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Consultoria Cooperación Internacional Cultura Desarrollo Económico Local Desarrollo Local Diputación de Cáceres Donación Extremadura FELCODE Fons Valencia Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Generalitat Valenciana Genero marca turística MINGA Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Música Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San Ignacio de Velasco San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Sofia Taller TIWANAKU Turismo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • Concepción fortalece el conocimiento del cliente y la organización comercial del sector artesanal

  • CEPAD participa en el III Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo en Gandía

  • Ordenar para crecer: Herramientas prácticas para el registro e inventario de productos artesanales

  • Construyendo oportunidades: CEPAD impulsa sala de ventas para personas con discapacidad en San Ignacio

  • El arte de vender lo nuestro: estrategias para el mercado artesanal

Categorías

  • Personal CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.