viernes, 9 mayo, 2025
No Result
View All Result
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD

Proyecto Misiones CAINCO-CEPAD difunde resultados obtenidos

5 diciembre, 2011
in Noticias

PC016362_-_copia

Con el objetivo de contribuir a la sensibilización de la población que viven en la Chiquitania, jóvenes en edad escolar y a actores públicos y privados del sector turismo, del potencial real de sus principales atractivos turísticos, especialmente el legado misional que hoy forma parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

El proyecto ejecutado por la Cámara de Industria, Comercio, Turismo y Servicios con el Centro para la participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CAINCO-CEPAD), está socializando los resultados obtenidos tras cinco años de actividades en la zona.

Para ello, el presidente de CAINCO, Luis Barbery, y Rudy Cuéllar, Director del CEPAD estuvieron en la poblaciones de Roboré, Santiago de Chiquitos, y San José de Chiquitos con las autoridades de estas poblaciones y los actores locales públicos y privados que forman parte de las actividades del proyecto, a quienes se dio  a conocer los resultados obtenidos y algunas de las actividades que permitieron mejorar la calidad de la oferta para los turistas nacionales e internacionales.

En el marco del desarrollo del proyecto CAINCO-CEPAD se editó diferentes manuales de buenas prácticas y se desarrolló acciones de apoyo técnico a micro, pequeñas y medianas empresas para la implementación de nuevos productos turísticos en la zona, emprendedores que recibieron una plaqueta “Yo soy Chiquitos”, que certifica que ellos han implementado estas acciones para mejorar la oferta turística.

De igual forma desarrolló un plan de promoción del destino Chiquitos, que incluyo la elaboración de 12.000 mapas turísticos, 10.000 calendarios de eventos, 5.000 calendarios de escritorio, 13.000 afiches, 62.000 folletos, 10.000 adhesivos, 12.000 catálogos de ventas y guías de servicios. Este material busca apoyar la comercialización del destino en diferentes ferias, workshops y eventos culturales y promocionales, tanto a nivel nacional como internacional. A ello se sumo cincuenta letreros con standares internacionales, en toda al ruta del destino Misiones Jesuíticas de Chiquitos fueron instalados en los diferentes municipios.

El proyecto también fue gestor del I Foro de intercambio de experiencia entre los actores locales de los diferentes destinos jesuíticos de Sudamérica, realizado en San Xavier y Concepción en 2010, lo que permitió descubrir la cultura viva presente en las seis misiones jesuíticas de Chiquitos declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO. De igual forma organizó y financió el viaje de representantes de los gobiernos municipales chiquitanos al II Foro Internacional Misiones Jesuíticas de Sudamérica en julio de 2011, en Paraguay, Argentina y Brasil. Esta apuesta del Proyecto Misiones CAINCO-CEPAD por la búsqueda de sinergias con otros destinos misionales se tradujo en la inclusión de la Misiones Jesuíticas de Chiquitos en la Ruta Jesuítica del MERCOSUR.

Fuente: Proyecto Misiones (CAINCO – CEPAD)

 

 

Related Posts

Concepción avanza en la creación de la Dirección Municipal de Género
Destacado

Concepción avanza en la creación de la Dirección Municipal de Género

8 mayo, 2025
Raíces que cuentan historias: formación para guías de la Ruta en Concepción
Destacado

Raíces que cuentan historias: formación para guías de la Ruta en Concepción

3 mayo, 2025
Ruddy Cuellar, Director de CEPAD fue reconocido con la Cruz Potenzada de San José de Chiquitos
Destacado

Ruddy Cuellar, Director de CEPAD fue reconocido con la Cruz Potenzada de San José de Chiquitos

2 mayo, 2025
Next Post

Artesanas de San Ignacio de Velasco participaron de la feria “Lo mejor de lo mejor”

Mujeres munícipes de Bolivia y Paraguay intercambiarán experiencias

En Santa Cruz lanzan la ruta del Chocolate

Please login to join discussion

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Congreso Arte Rupestre 2023
  • Consultores CEPAD
  • Destacado
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Personal CEPAD
  • Renacer
  • Sin categoría
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos
  • Voluntarios CEPAD

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID Artesanias Bolivia Café Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Consultoria Cooperación Internacional Cultura Desarrollo Económico Local Desarrollo Local Diputación de Cáceres Donación Extremadura FELCODE Fons Valencia Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Generalitat Valenciana Genero marca turística MINGA Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Música Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San Ignacio de Velasco San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Sofia Taller TIWANAKU Turismo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • Concepción avanza en la creación de la Dirección Municipal de Género

  • Raíces que cuentan historias: formación para guías de la Ruta en Concepción

  • Ruddy Cuellar, Director de CEPAD fue reconocido con la Cruz Potenzada de San José de Chiquitos

  • FASSIV y CEPAD inician obra de sala de comercialización en San Ignacio

  • Repostería y emprendimiento: familias concluyen capacitación en FASSIV

Categorías

  • Personal CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.