martes, 20 mayo, 2025
No Result
View All Result
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD

El Festival de la Orquídea de Concepción vuelve con todo después de dos años

El evento se llevará a cabo el 15, 16 y 17 de octubre y tendrá una serie de actividades y presentaciones con artistas locales y nacionales. El municipio de Concepción abre sus puertas con el festival a la reactivación turística de la zona

12 octubre, 2021
in Destacado, Eventos, Noticias, Ultimas Noticias
El Festival de la Orquídea de Concepción vuelve con todo después de dos años

Después de dos años en que no pudo realizarse por diferentes motivos –en 2019 por los incendios que azotaron la región chiquitana y en 2020 por las restricciones del Covid-19 el Festival de la Orquídea vuelve este mes al municipio de Concepción y se llevará a cabo este viernes, sábado y domingo venideros.

Este encuentro, que está siendo organizado por el Gobierno Municipal de Concepción y el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (Cepad), tendrá en esta edición a la comunidad El Carmen, ubicada a 40 kilómetros de Concepción, como la anfitriona principal y donde se hará senderismo ecológico, mientras que en Santa Rita (a 10 km) se disfrutará de la cultura viva.

En tanto que en Concepción se instalará un centro de exhibición y venta de orquídeas, con la participación de criadores y viveros de diversas partes de Santa Cruz y del resto del país.

Reactivación

Mauricio Viera, alcalde concepcioneño, dijo que el Festival de la Orquídea se presenta como una actividad muy importante en su gestión con miras a la reactivación económica. “Uno de los pilares a los que apostamos es a reactivar el turismo en nuestro municipio. Ya lo hemos venido haciendo con otras actividades, pero este festival es una de los más importantes que tenemos”, señaló Viera, quien dijo estar seguro de que será un éxito.

El alcalde prometió muchas sorpresas en estos tres días del festival. “Vamos a ir a conocer el hábitat natural donde están las orquídeas; de igual manera vamos a poder vivir la cultura concepcioneña, nuestras costumbres y valores”, resaltó Viera.

Rubens Barbery, presidente de Cepad, dijo que históricamente visitan el festival entre 3.000 y 5.000 personas, pero este año no saben cuál será la respuesta de la gente después de dos años y con algunas restricciones del Covid -19 aún vigente. “Esperamos unas 1.500 personas aproximadamente”, apuntó Barbery, quien agregó que lamentablemente muchos de los visitantes extranjeros que llegaban cada año en esta edición tendrán dificultades para hacerlo por la pandemia.

Barbery dijo que están muy contentos con realizar nuevamente el festival. “Estamos apostando con el Gobierno Municipal a reactivar todos los emprendimientos turísticos y todas las ramas económicas que acompañan al turismo, como el tema artesanal, el tema gastronómico y el de hotelería, que están viendo el festival como un respiro después de dos años muy duros”, finalizó.

Actividades

El programa para los tres días del festival es muy variado y en todas las actividades se cumplirán las medidas de bioseguridad establecidas por el municipio chiquitano. Los tres días habrá una exposición de las variedades de las orquídeas y visitas al orquideario municipal, que se llevará a cabo por las tardes. Este espacio tendrá un fin educativo y de conservación.

El primer día habrá la presentación de un espectáculo de teatro callejero, con el elenco Cattleya Expressarte, que tendrá como invitada especial a Romy Paz, actriz y reina del carnaval cruceño 2020.

Ese mismo día, después de la inauguración oficial del festival, habrá un concierto de música barroca, a cargo del Coro y Orquesta Ensamble Padre Martin Schmid, que interpretará música misional.

El sábado por la mañana, en la comunidad El Carmen, se hará un recorrido por el sendero denominado Por el camino de las orquídeas, en donde se podrá apreciar una variedad de orquídeas nativas en su hábitat natural. También se podrá recorrer otro sendero llamado Jardín de Polinizadores.

Para más información, entrar a la página web festivaldelaorquidea.com, donde está el programa completo del evento.

Fuente: El Deber

Tags: BoliviaCEPADChiquitosConcepciónCulturaDesarrollo Económico LocalMisiones JesuiticasRubens BarberyTurismo

Related Posts

Concepción fortalece el conocimiento del cliente y la organización comercial del sector artesanal
Destacado

Concepción fortalece el conocimiento del cliente y la organización comercial del sector artesanal

19 mayo, 2025
CEPAD participa en el III Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo en Gandía
Destacado

CEPAD participa en el III Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo en Gandía

15 mayo, 2025
Ordenar para crecer: Herramientas prácticas para el registro e inventario de productos artesanales
Destacado

Ordenar para crecer: Herramientas prácticas para el registro e inventario de productos artesanales

11 mayo, 2025
Next Post
Libro “El Reto de Reconstruir los Territorios desde las Ciudades Intermedias”

Libro “El Reto de Reconstruir los Territorios desde las Ciudades Intermedias”

Festival de Orquídeas atrae visitantes de varias regiones del país

Festival de Orquídeas atrae visitantes de varias regiones del país

CEPAD entrega equipamiento de vajilla y cubertería a la Escuela Taller de la Chiquitania

Please login to join discussion

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Congreso Arte Rupestre 2023
  • Consultores CEPAD
  • Destacado
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Personal CEPAD
  • Renacer
  • Sin categoría
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos
  • Voluntarios CEPAD

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID Artesanias Bolivia Café Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Consultoria Cooperación Internacional Cultura Desarrollo Económico Local Desarrollo Local Diputación de Cáceres Donación Extremadura FELCODE Fons Valencia Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Generalitat Valenciana Genero marca turística MINGA Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Música Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San Ignacio de Velasco San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Sofia Taller TIWANAKU Turismo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • Concepción fortalece el conocimiento del cliente y la organización comercial del sector artesanal

  • CEPAD participa en el III Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo en Gandía

  • Ordenar para crecer: Herramientas prácticas para el registro e inventario de productos artesanales

  • Construyendo oportunidades: CEPAD impulsa sala de ventas para personas con discapacidad en San Ignacio

  • El arte de vender lo nuestro: estrategias para el mercado artesanal

Categorías

  • Personal CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.