lunes, 19 mayo, 2025
No Result
View All Result
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD

Este 11 de diciembre la cita es en San Ignacio de Velasco; más de 100 mujeres emprendedoras expondrán su trabajo

El evento artesanal productivo se realizará el 11 de este mes en la plaza principal de San Ignacio de Velasco y participarán más de 100 expositoras de la Chiquitania

6 diciembre, 2021
in Destacado, Noticias, Ultimas Noticias
Este 11 de diciembre la cita es en San Ignacio de Velasco; más de 100 mujeres emprendedoras expondrán su trabajo

La asociación de mujeres líderes y emprendedoras de San Ignacio de Velasco mostrarán lo mejor de su manufactura en la primera versión de la Feria Artesanal y Productiva que se realizará el sábado 11 de diciembre en la plaza principal de la capital velasquina.

La vicepresidenta de esta organización, Tereza Prada, manifestó que el evento ferial busca reactivar la economía regional en tiempos de pandemia del Covid- 19 y aportar al desarrollo económico local, con el visible trabajo de mujeres que tienen habilidades en la alta costura de la moda chiquitana, gastronomía, artesanías chiquitanas en losa, cueros, pintados, tejidos, repostería, semillas y adornos para la Navidad.

De esta primera versión participarán un centenar de mujeres expositoras de diferentes pueblos de la Chiquitania, que han sido invitadas por la Asociación de mujeres líderes y emprendedoras de San Ignacio de Velasco.

Esta actividad, según Prada, se lleva acabo con al apoyo del Centro Para la Participación y Desarrollo Sostenible (Cepad), gracias a un convenio interinstitucional con la diputación de Cáceres – España y la ONG Paisaje, Ecología y Género, también de de España.

Esta iniciativa es parte del programa formativo “Mujeres líderes”, que desarrolla en San Ignacio desde el 2018. Busca fomentar los emprendimientos y el liderazgo de mujeres chiquitanas.

La primera versión de la feria artesanal productiva se denomina “Ometsánama”, que en idioma bésiro chiquitano significa, «abeja señorita». «Elegimos ese nombre porque nos identificamos con ella, (las abejitas), que son obreras, trabajan unidas, todas aportan, tienen su reina que las dirige», dijo Prada.

La dirigente del sector invita a los posocas (visitantes) de Santa Cruz y Bolivia a visitar la feria en San Ignacio de Velasco el sábado 11 de diciembre y apoyar estos espacios de las mujeres emprendedoras que venderán sus productos de la rica cultura chiquitana.

Fuente: El Deber

Tags: BoliviaCEPADChiquitaniaCulturaDesarrollo Económico LocalTurismo

Related Posts

Concepción fortalece el conocimiento del cliente y la organización comercial del sector artesanal
Destacado

Concepción fortalece el conocimiento del cliente y la organización comercial del sector artesanal

19 mayo, 2025
CEPAD participa en el III Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo en Gandía
Destacado

CEPAD participa en el III Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo en Gandía

15 mayo, 2025
Ordenar para crecer: Herramientas prácticas para el registro e inventario de productos artesanales
Destacado

Ordenar para crecer: Herramientas prácticas para el registro e inventario de productos artesanales

11 mayo, 2025
Next Post
La migración, las ciudades intermedias, el turismo y el café

La migración, las ciudades intermedias, el turismo y el café

La Artesanía en San José de Chiquitos cuenta con un Catálogo de Oferta Artesanal

La Artesanía en San José de Chiquitos cuenta con un Catálogo de Oferta Artesanal

Guía interpretativa del Patrimonio Arqueológico de Incallajta

Guía interpretativa del Patrimonio Arqueológico de Incallajta

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Congreso Arte Rupestre 2023
  • Consultores CEPAD
  • Destacado
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Personal CEPAD
  • Renacer
  • Sin categoría
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos
  • Voluntarios CEPAD

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID Artesanias Bolivia Café Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Consultoria Cooperación Internacional Cultura Desarrollo Económico Local Desarrollo Local Diputación de Cáceres Donación Extremadura FELCODE Fons Valencia Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Generalitat Valenciana Genero marca turística MINGA Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Música Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San Ignacio de Velasco San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Sofia Taller TIWANAKU Turismo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • Concepción fortalece el conocimiento del cliente y la organización comercial del sector artesanal

  • CEPAD participa en el III Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo en Gandía

  • Ordenar para crecer: Herramientas prácticas para el registro e inventario de productos artesanales

  • Construyendo oportunidades: CEPAD impulsa sala de ventas para personas con discapacidad en San Ignacio

  • El arte de vender lo nuestro: estrategias para el mercado artesanal

Categorías

  • Personal CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.