fbpx
  • Login
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD
Home Destacado

Guía interpretativa del Patrimonio Arqueológico de Incallajta

La guía interpretativa elaborada por CEPAD y el Gobierno Municipal de Pocona, permite poner en valor a las Ruinas de Incallajta como un atractivo turístico de importancia del Patrimonio Cultural boliviano.

12 enero, 2022
in Destacado, Noticias, Ultimas Noticias
Guía interpretativa del Patrimonio Arqueológico de Incallajta
0
SHARES
236
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Con el objetivo de promocionar servicios y productos turísticos del municipio de Pocona, el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD) y el Gobierno Autónomo Municipal de Pocona, elaboraron la Guía Interpretativa del sitio arqueológico Incallajta con información práctica e ilustrativa que orienta al visitante. En el documento se comparte la historia y el valor arqueológico de diferentes puntos de interés que se pueden visitar durante los diferentes recorridos disponibles para conocer sobre la historia del sitio y de Pocona.

El material contó con el asesoramiento del arqueólogo boliviano Luis Callisaya, quien nos explica que la fortaleza de Incallajta es un conjunto de edificaciones construidas en una superficie de aproximadamente 12 hectáreas que se encuentran ubicadas a una altura de 2.950 msnm y a 140 km de la ciudad de Cochabamba. La ciudad incaica es una verdadera reliquia arqueológica y es considerada una de las ciudades más grandes y representativas del Imperio en lo que era la antigua Provincia del Collasuyo. Tiene una arquitectura de tipo monumental muy parecido a la ciudad de Machu Pichu en Perú. Actualmente, es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Bolivia. 

Esta iniciativa se enmarca en el proyecto “El turismo como factor de desarrollo económico local del territorio y promotor de la autonomía económica de la mujer en el Municipio boliviano de Pocona” ejecutado por CEPAD en coordinación con el Gobierno Autónomo Municipal de Pocona y el apoyo del Fons Mallorqui per la solidaritat y Cooperacio, y Treball Solidari (España). 

Fuente: www.cepad.org

Tags: BoliviaCEPADPoconaTurismo
ShareTweet

Related Posts

Niños/as y jóvenes de la Escuela de Música de Santiago de Chiquitos renuevan su equipamiento con cuerdas para sus instrumentos
Destacado

Niños/as y jóvenes de la Escuela de Música de Santiago de Chiquitos renuevan su equipamiento con cuerdas para sus instrumentos

29 marzo, 2023
El CEPAD recibe reconocimiento de la Cámara de Diputados de la Asamblea Legislativa del Estado Plurinacional de Bolivia
Destacado

El CEPAD recibe reconocimiento de la Cámara de Diputados de la Asamblea Legislativa del Estado Plurinacional de Bolivia

24 marzo, 2023
Promocionan artesanías en San José de Chiquitos
Noticias

Promocionan artesanías en San José de Chiquitos

24 marzo, 2023
Next Post

El turismo: una apuesta por el desarrollo con rostro de mujer. El caso de la Chiquitania en Bolivia.

El turismo, el café y las ciudades intermedias

El turismo, el café y las ciudades intermedias

El Desarrollo en la Investigación Intercultural del Arte Rupestre en la Amazonía Brasilera

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Consultores CEPAD
  • Destacado
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Personal CEPAD
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos
  • Voluntarios CEPAD

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID Arte Arte Rupestre Artesanias Bolivia Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Consultoria Covid-19 Cultura Desarrollo Económico Local Diputación de Cáceres Diputación de Córdoba Dirección Municipal de Género Donación Extremadura FELCODE Fons Mallorqui Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Genero Incendios Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Música Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San Ignacio de Velasco San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Sofia Treball Solidari Turismo Turismo deportivo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • Niños/as y jóvenes de la Escuela de Música de Santiago de Chiquitos renuevan su equipamiento con cuerdas para sus instrumentos

  • El CEPAD recibe reconocimiento de la Cámara de Diputados de la Asamblea Legislativa del Estado Plurinacional de Bolivia

  • Promocionan artesanías en San José de Chiquitos

  • Festival Conservarte: Santiago de Chiquitos se transforma en una galería de arte al aire libre

  • Santiago de Chiquitos se transformará en una galería de arte al aire libre durante el Festival Conservarte

Categorías

  • Personal CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In