viernes, 19 septiembre, 2025
No Result
View All Result
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD

Festival del Chocolate endulza a la población

22 julio, 2013
in Noticias

Chocolate-FERNANDO

Para los apasionados al dulce, ayer se inició el primer Festival del Chocolate en el Museo de Historia de la calle Junín frente al correo, que se extenderá hasta mañana con la participación de 25 microempresarios que se dedican a la fabricación de este producto. Este evento es organizado por la Asociación de Chocolateros de Santa Cruz, con el objetivo de consolidar este Festival, pues han incrementado sus ventas en un 30% durante este primer semestre gracias a la «Ruta del Chocolate»

Instituciones colaboran en el proyecto. Fátima Lea Plaza, propietaria de la chocolatería Cottier, comentó que el público podrá encontrar una variedad de chocolates desde Bs 3 hasta 80. También indicó que cualquier persona puede dedicarse a este rubro, ya que se puede comenzar con un capital de $us 200.

«La mayoría somos pequeños productores que tienen como mercados los eventos, ferias, matrimonios, la fiesta de Pascua, algunos lo comercializan en supermercados, tiendas y al público en general. La materia prima la conseguimos de Baure en Beni y del ceibo en La Paz. Yo comencé en 2007 y de a poco adquirí las máquinas necesarias para mejorar mi producción, ahora veo un incremento en  la producción en un 40%», dijo la microempresaria.

Por su parte, Giovanna Terceros, comunicadora del Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (Cepad), informó que hace un año se realizó un proyecto denominado La Ruta del Chocolate, entre el Cepad, la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex) y la Sociedad Boliviana de Cemento), con el objetivo de mejorar la economía de las 30 empresas productoras de chocolates de Santa Cruz y una de Sucre, por lo que quieren impulsar este proyecto.

«La Ruta del Chocolate en seis meses ha incrementado un 30% los ingresos económicos de los chocolateros. Está comprendida por 30 pequeñas empresas, que aglutina a 300 familias que se benefician con la publicidad de sus empresas a través de la web www.santacruz.bo, donde se pueden encontrar sus direcciones, números telefónicos y correos electrónicos. Además, se habilitará una página social en Facebook y Twitter donde sus posibles clientes puedan interactuar con los funcionarios y realicen sus respectivas consultas o pedidos», comentó Terceros a tiempo de añadir que pretenden consolidar el Festival del Chocolate así como el Festival de las Orquídeas, que tiene  una determinada fecha.

Fuente: El Dia

Related Posts

FASSIV impulsa la panadería y abre oportunidades para familias emprendedoras
Destacado

FASSIV impulsa la panadería y abre oportunidades para familias emprendedoras

18 septiembre, 2025
Alcalde de Tiahuanacu reconoce al Presidente de CEPAD por su apoyo al turismo
Destacado

Alcalde de Tiahuanacu reconoce al Presidente de CEPAD por su apoyo al turismo

17 septiembre, 2025
Reconocimiento a Directora de Educación en San José de Chiquitos
Destacado

Reconocimiento a Directora de Educación en San José de Chiquitos

16 septiembre, 2025
Next Post

El festival del chocolate busca promocionar la oferta local

Colpa-Bélgica revive las costumbres y tradiciones del Oriente Boliviano

Productoras de todo el País reunidas en una feria para promover el desarrollo local

Please login to join discussion

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Congreso Arte Rupestre 2023
  • Consultores CEPAD
  • Destacado
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Personal CEPAD
  • Renacer
  • Sin categoría
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos
  • Voluntarios CEPAD

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID Artesanias Bolivia Café Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Consultoria Cooperación Internacional Cultura Desarrollo Económico Local Desarrollo Local Diputación de Cáceres Donación Extremadura FELCODE Fons Valencia Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Generalitat Valenciana Genero marca turística MINGA Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Museo Santa Cruz La Vieja Musica Misional Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San Ignacio de Velasco San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Taller TIWANAKU Turismo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • FASSIV impulsa la panadería y abre oportunidades para familias emprendedoras

  • Alcalde de Tiahuanacu reconoce al Presidente de CEPAD por su apoyo al turismo

  • Reconocimiento a Directora de Educación en San José de Chiquitos

  • Concepción apuesta por la transformación digital de sus emprendedores

  • San Ignacio capacita artesanos en promoción digital y turismo

Categorías

  • Personal CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.