fbpx
  • Login
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD
Home Destacado

La Comunidad de Kasa Achuta en Tiahuanaco Definen Modelo de Gestión Empresarial para el Sector Turístico

Pobladores y autoridades originarias de la comunidad trabajaron durante 4 meses en definir de forma participativa un modelo de gestión para promover el turismo.

20 septiembre, 2022
in Destacado, Noticias, Ultimas Noticias
0
SHARES
46
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde mayo de este año, el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD) y el Fondo Extremeño Local de Cooperación al Desarrollo (FELCODE), en coordinación con el Gobierno Autónomo Municipal de Tiahuanaco, realizan un acompañamiento técnico a la población y autoridades originarias de la Comunidad Kasa Achuta en el Municipio de Tiahuanaco, para poder contar con un modelo de gestión empresarial que permita garantizar la sostenibilidad de la actividad turística comunitaria. Se espera desarrollar el sector turístico con la finalidad de generar ingresos sostenibles para la comunidad y diversificar la oferta turística de Tiahuanaco.

Luego de cuatro meses de trabajo, se aprobó de forma unánime, en asamblea de la Comunidad, el Estatuto Orgánico y el Reglamento Operativo para Kasa Achuta, el mismo que cuenta con criterios técnicos, administrativos y operativos ajustados a la realidad local del Ayllu Kasa Achuta. La asistencia técnica en terreno estuvo a cargo del capacitador de CEPAD, Jamy Martínez, profesional en turismo sostenible y con amplia experiencia organizativa en emprendimientos comunitarios bolivianos.

Rene Márquez Choque, Jilir Mallku del Ayllu Kasa Achuta, mencionó que “el estatuto es una carta magna para que se puedan cumplir los objetivos del emprendimiento comunitario y que las personas que en ella vivimos contemos con una normativa clara para trabajar de manera adecuada y sostenible en beneficio de nuestro Ayllu”.

La iniciativa que cuenta con el apoyo de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para Desarrollo (AEXCID), forma parte de una serie de acciones que se impulsan en Tiahuanaco con el objetivo de contribuir a diversificar las fuentes de ingresos en la economía del municipio y fortalecer las capacidades técnicas locales para el desarrollo turístico comunitario.

Fuente: CEPAD

Tags: AEXCIDBoliviaCEPADChiquitaniaChiquitosDesarrollo Económico Local
ShareTweet

Related Posts

Concluyen con éxito talleres formativos al sector artesanal en la chiquitania
Destacado

Concluyen con éxito talleres formativos al sector artesanal en la chiquitania

22 diciembre, 2022
Catálogo de Productos Artesanales de San Ignacio de Velasco Disponible
Destacado

Catálogo de Productos Artesanales de San Ignacio de Velasco Disponible

21 diciembre, 2022
Funcionarios/as municipales de San José de Chiquitos se capacitaron en el uso de herramientas digitales para la administración pública
Destacado

Funcionarios/as municipales de San José de Chiquitos se capacitaron en el uso de herramientas digitales para la administración pública

20 diciembre, 2022
Next Post
Docentes de San José de Chiquitos fueron capacitados en herramientas digitales para la educación

Docentes de San José de Chiquitos fueron capacitados en herramientas digitales para la educación

Obra. Carlos Hugo Molina presenta Un cafetal del tamaño de Bolivia

Obra. Carlos Hugo Molina presenta Un cafetal del tamaño de Bolivia

CEPAD Presenta material de promoción en San Ignacio de Velasco

CEPAD Presenta material de promoción en San Ignacio de Velasco

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Consultores CEPAD
  • Destacado
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Personal CEPAD
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos
  • Voluntarios CEPAD

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID Arte Rupestre Artesanias Bolivia Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Consultoria Covid-19 Cultura Desarrollo Económico Local Diputación de Cáceres Diputación de Córdoba Dirección Municipal de Género Donación Extremadura FELCODE Fons Mallorqui Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Genero Incendios Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Música Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San Ignacio de Velasco San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Sofia Treball Solidari Turismo Turismo deportivo Voluntarios
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • Concluyen con éxito talleres formativos al sector artesanal en la chiquitania

  • Catálogo de Productos Artesanales de San Ignacio de Velasco Disponible

  • Funcionarios/as municipales de San José de Chiquitos se capacitaron en el uso de herramientas digitales para la administración pública

  • Virginia Domínguez Alfageme

  • Andrea María Vera Chyrikins

Categorías

  • Personal CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In