viernes, 9 mayo, 2025
No Result
View All Result
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD

Las orquídeas esperan en Concepción

17 octubre, 2012
in Noticias

orquideas

La orquídea, una flor de gran belleza natural, reunirá a partir de hoy a miles de visitantes que empezaron a llegar a Concepción para participar del XII Festival de la Orquídea que contará con varios atractivos. El evento es organizado por el Gobierno Municipal y el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (Cepad).

Se trata de tres días durante los cuales, además de la exposición de por lo menos 150 variedades de orquídeas, los visitantes y el público local podrán disfrutar de eventos paralelos como ferias artesanales, comidas típicas, senderismo, concursos de pintura, tallado en madera y fotografía, cursos de cultivo de la orquídea, así como teatro, presentaciones artísticas y hasta actos religiosos. 

Las comunidades de Candelaria y Guayaba también abrirán sus puertas. Es decir, Concepción ha levantado el telón de la fiesta de la orquídea que se estima atraerá a unos 4.000 visitantes incluso mucho más que el festival de música barroca. La Cámara Hotelera, que aglutina a unos 15 establecimientos de los 30 que operan, entre hoteles, residenciales, alojamientos y hostales, ha indicado que no hay más espacio y que muchos visitantes optarán por alojarse en casas particulares.

El transporte tendrá una elevada demanda. La flota 102 TransGuarayos, que realiza unos seis viajes diarios entre Santa Cruz y Concepción, duplicará sus servicios. La línea de trufis de la Cooperativa Concepción también aumentó sus viajes. 

Mucha gente optó por contratar expresos o utilizar vehículos particulares, dadas las aceptables condiciones en que se encuentra la ruta asfaltada, cuya distancia de 290 kilómetros es cubierta en un promedio de 5 horas de viaje.

El festival nació en 2001 como un proyecto turístico y en 2005 se decidió proteger la flor mediante una ordenanza municipal que declaró área protegida a la zona de El Encanto, un hábitat de la especie Catleya nobilior. 

La exposición de las orquídeas es un gancho para activar la economía  mediante el turismo, aunque aún faltan infraestructura y servicios, que frenan el despegue definitivo.

El subgobernador de la provincia Ñuflo de Chávez, Widen Barbery, cree que el festival está institucionalizado y que uno de sus méritos es que genera un movimiento económico en los sectores locales. El titular de la Cámara Hotelera concepcioneña, Oswaldo Parada Achaval, dijo que el evento  atrae cerca de 4.000 turistas y que el ‘combo’ que ofrecen junto a  ferias, festivales y otras actividades, “gusta mucho al turista”.

El festival es también un escenario para el encuentro de los cultores de la orquídea. Según Oswaldo Parada, con un vivero de 4.000 plantas en Concepción, aunque no estará en la exposición, sostiene que el evento más allá de la filantropía tiene un fin económico, porque muchos productores venden sus orquídeas a buenos precios. Algunas flores llegan a cotizarse hasta en $us 150 y las más pequeñas desde 80 bolivianos, dijo.

Se incorporan dos pueblos al senderismo ecológico

Uno de los programas más interactivos del sábado es el senderismo ecológico hacia la vecina localidad de Candelaria, distante 20 kilómetros de Concepción, que es un contacto directo con la naturaleza, y al finalizar esperará un menú de comidas típicas, refrigerios, música y paseo a caballo.

Otro atractivo será la jornada de conocimiento de la cultura viva chiquitana en la comunidad de Guayaba, ubicada a 4 kilómetros de Concepción, donde los visitantes podrán dialogar con los dirigentes comunales, conocer su forma de organización y de vida y habrá mucha danza al ritmo de la tamborita local.

Otro momento esperado son los dos talleres cortos sobre el cultivo y manejo de la orquídea a cargo del disertante José Luis Panoso de la Asociación de Amigos de la Orquídea de Bolivia (AOB).

El alcalde concepcioneño, Carlos Cuasace, invitó a todos a participar del festival. 

  DATOS  
 
Concepción. Se ubica al noreste de la capital cruceña a una distancia de 290 kilómetros que se cubren en cinco horas, como máximo.
Tiempo. El pronóstico del tiempo vaticina una temperatura media de 26 grados con cielos parcialmente nublados. 
Transporte. El precio normal del pasaje en flota es de Bs 35, aunque en estas ocasiones suele elevarse, al igual que el trufi, que cuesta Bs 40. 
Hospedaje. Hay hoteles y alojamientos que cobran Bs 35 la noche y otros hasta $us 65 la pieza doble
Comidas. En restaurantes un almuerzo cuesta entre Bs 40 y Bs 50. En una pensión  popular hay de Bs 10 y de 12. Una gaseosa de dos litros cuesta entre Bs 10 y Bs 12. 
Taxis. El transporte urbano predominante es la motocicleta (mototaxi) con una tarifa de Bs 2,50. 
Gratuito. El ingreso a todas las actividades que se realizan en Concepción (conciertos de música barroca, de artistas locales e invitados)  al margen del festival en sí es gratuito.

Fuente: EL DEBER

Related Posts

Concepción avanza en la creación de la Dirección Municipal de Género
Destacado

Concepción avanza en la creación de la Dirección Municipal de Género

8 mayo, 2025
Raíces que cuentan historias: formación para guías de la Ruta en Concepción
Destacado

Raíces que cuentan historias: formación para guías de la Ruta en Concepción

3 mayo, 2025
Ruddy Cuellar, Director de CEPAD fue reconocido con la Cruz Potenzada de San José de Chiquitos
Destacado

Ruddy Cuellar, Director de CEPAD fue reconocido con la Cruz Potenzada de San José de Chiquitos

2 mayo, 2025
Next Post

Orquídeas inspiran más ferias

Una beniana obtiene cinco premios por cultivar orquídeas

Crece la demanda de Artesanías Chiquitanas

Please login to join discussion

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Congreso Arte Rupestre 2023
  • Consultores CEPAD
  • Destacado
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Personal CEPAD
  • Renacer
  • Sin categoría
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos
  • Voluntarios CEPAD

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID Artesanias Bolivia Café Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Consultoria Cooperación Internacional Cultura Desarrollo Económico Local Desarrollo Local Diputación de Cáceres Donación Extremadura FELCODE Fons Valencia Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Generalitat Valenciana Genero marca turística MINGA Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Música Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San Ignacio de Velasco San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Sofia Taller TIWANAKU Turismo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • Concepción avanza en la creación de la Dirección Municipal de Género

  • Raíces que cuentan historias: formación para guías de la Ruta en Concepción

  • Ruddy Cuellar, Director de CEPAD fue reconocido con la Cruz Potenzada de San José de Chiquitos

  • FASSIV y CEPAD inician obra de sala de comercialización en San Ignacio

  • Repostería y emprendimiento: familias concluyen capacitación en FASSIV

Categorías

  • Personal CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.