• Login
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD

Los apicultores pretenden Reactivar su sector

12 abril, 2011
in Noticias

miel-betoEl primer Encuentro Nacional de la Miel (Enamiel)  tiene como objetivo capacitar a los apicultores para mejorar la calidad del producto y rearticular el sector, que estuvo golpeado en 2010 debido a las bajas temperaturas. El evento se desarrolla desde ayer en instalaciones del Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (Cepad) y concluirá el jueves. “Este año se está reactivando la apicultura. Queremos encontrar instituciones que apoyen al sector, necesitamos microcréditos”, dijo Emilio Torrico, Presidente de la Asociación de Apicultores de Santa Cruz (Adapicruz). Agregó que también se requiere de capacitación a los productores para incrementar el rendimiento en las colmenas.

Mercado. La miel que se produce a nivel nacional sólo cubre el 60 por ciento del mercado, el resto viene importado de Argentina. El rendimiento promedio de una colmena es de 15 kilos aproximadamente y por año este sector produce alrededor de 120 mil kilos, aunque para esta gestión estaba previsto 150 mil, el déficit se debe al problema climático del pasado año.

Según Torrico, el negocio es atractivo y hay buenos precios. El kilo cuesta entre 40 y 50 bolivianos.

Se debe estandarizar la calidad. El técnico apícola de la Junta de Extremadura, España, Salvador Riolobos; es el experto que brindará un seminario en el Enamiel. “Si se van a lanzar a un mercado grande como quieren hacerlo, esto requerirá de un estándar general. Las charlas serán sobre producción, elaboración, comercialización, análisis y control de calidad”, indicó Riolobos.

En Samaipata. Por su parte, Alan Cambell, Director de industria y comercio de la Gobernación cruceña, dijo que en el municipio de Samaipata el 30 de mayo se inaugurará una planta de acopio y producción de miel y sus derivados. “Ya se capacitaron a más de 300 productores de la zona. Es probable que esta iniciativa se replique en otros municipios del departamento”, apuntó.

Proveen para el subsidio nacional

Los apicultores destinan el 15 por ciento para este compromiso con el gobierno nacional. Sin embargo, en el mercado hay  espacio para un desarrollo.

15 Asociaciones
Conforman la Asociación Nacional de Productores Apícolas.

60 Por ciento
Es lo que llega a cubrir la producción nacional. El sector seguirá creciendo.

Fuente: El Dia

Related Posts

Escuela Taller de la Chiquitania en Concepción recibe equipamiento
Destacado

Escuela Taller de la Chiquitania en Concepción recibe equipamiento

29 septiembre, 2023
El Museo Santa Cruz La Vieja cuenta con una estrategia comunicacional
Destacado

El Museo Santa Cruz La Vieja cuenta con una estrategia comunicacional

28 septiembre, 2023
El área de Obras Públicas y el Museo Santa Cruz La Vieja de San José de Chiquitos recibió el apoyo de cooperantes extremeñas
Destacado

El área de Obras Públicas y el Museo Santa Cruz La Vieja de San José de Chiquitos recibió el apoyo de cooperantes extremeñas

27 septiembre, 2023
Next Post

Feria del Pescado en Porongo

IV Festival de la Leche y el Queso Chaqueño en Cuevo

Los apicultores piden más políticas de desarrollo

Please login to join discussion

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Consultores CEPAD
  • Destacado
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Personal CEPAD
  • Renacer
  • Sin categoría
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos
  • Voluntarios CEPAD

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID Artesanias Bolivia Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Consultoria Cooperación Internacional Covid-19 Cultura Desarrollo Económico Local Desarrollo Local Diputación de Córdoba Donación Extremadura FELCODE Fons Mallorqui Fons Valencia Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Generalitat Valenciana Genero Incendios Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Moda Música Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San Ignacio de Velasco San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Sofia Treball Solidari Turismo Turismo deportivo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • Escuela Taller de la Chiquitania en Concepción recibe equipamiento

  • El Museo Santa Cruz La Vieja cuenta con una estrategia comunicacional

  • El área de Obras Públicas y el Museo Santa Cruz La Vieja de San José de Chiquitos recibió el apoyo de cooperantes extremeñas

  • CEPAD comparte resultados sobre Tarija como ciudad intermedia

  • "CONCEPCIÓN FLORECE: ¡LLEGA EL FESTIVAL DE LA ORQUÍDEA EN OCTUBRE!"

Categorías

  • Personal CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In