martes, 1 julio, 2025
No Result
View All Result
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD

Modelo municipal interesa a foráneos

11 noviembre, 2009
in Noticias

 

Autoridades municipales de Paraguay y Perú, que estuvieron ayer por la mañana en La Guardia, se interesaron por el modelo de coparticipación que se aplica en Bolivia y anunciaron que solicitarán en sus países la aplicación de normas que permitan incrementar sus ingresos para la ejecución de obras.

Estas fueron las apreciaciones de alcaldes y funcionarios públicos de ambos países que se encuentran participando en la octava versión del programa Municipio Escuela, que es organizado por la Cooperación Española y el Cepad.

“Hace un mes hemos iniciado este proceso de mancomunidad en Paraguay en la región del bosque Mbaracayú, y allá casi nadie conoce este procedimiento. Como intendente (alcalde) estoy preocupado porque pese a que en Paraguay el ciudadano responde con sus impuestos, pues las recaudaciones son sobre la base de 80%, el Gobierno central nos da tan solo un aporte del 2,2 al 2,5 % a cada uno de los 237 municipios, eso prácticamente es una migaja”, expresó Alfonso Noria, alcalde de Curuguaty.

El edil espera que la descentralización crezca en Paraguay y que los municipios lleguen a percibir un 20% de recursos de coparticipación, como ocurre en Bolivia.

Por su parte el peruano Óscar Fuentes, funcionario público de la región de Sánchez Carreón, contó que desde la década de los 80 en su país vienen trabajando en el proceso de descentralización, pero que el objetivo se ha visto truncado por el Gobierno central.

Sin embargo, adelantó que está por aprobarse en el Congreso un reglamento de Ley de Mancomunidades.
 “Lo que hace Bolivia estamos haciendo en Perú, y acá el tema está muy avanzado por eso hemos venido para ver cómo replicarlo en nuestro país”, sostuvo Fuentes.

Ayer los participantes estuvieron en La Guardia, conociendo las obras que se han ejecutado en este municipio que es considerado como modelo. “La base está en  hacer obras, en la planificación y en tener un catastro actualizado”, dijo el acalde Jorge Morales.

Fuente: El Deber

Related Posts

Café chiquitano en movimiento: saberes que cruzan territorios.
Destacado

Café chiquitano en movimiento: saberes que cruzan territorios.

1 julio, 2025
Más que un precio: Tarificación y costos del producto
Destacado

Más que un precio: Tarificación y costos del producto

30 junio, 2025
Taller fortalece atención al cliente y costos en San Ignacio
Destacado

Santa Ana impulsa su turismo con taller de atención y costos

23 junio, 2025
Next Post

Avanzan cursos de capacitación de formadores en mejores prácticas turísticas en la Chiquitania

Feria Productiva, Cultural y Turística mostrará "Lo mejor de lo mejor"

Lo mejor de las ferias productivas se exhibe en el Parque Urbano

Please login to join discussion

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Congreso Arte Rupestre 2023
  • Consultores CEPAD
  • Destacado
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Personal CEPAD
  • Renacer
  • Sin categoría
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos
  • Voluntarios CEPAD

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID Artesanias Bolivia Café Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Consultoria Cooperación Internacional Cultura Desarrollo Económico Local Desarrollo Local Donación Extremadura FELCODE Festival de Melodías Fons Valencia Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Generalitat Valenciana Genero marca turística MINGA Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Musica Misional Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San Ignacio de Velasco San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Sofia Taller TIWANAKU Turismo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • Café chiquitano en movimiento: saberes que cruzan territorios.

  • Más que un precio: Tarificación y costos del producto

  • Santa Ana impulsa su turismo con taller de atención y costos

  • II Festival de Melodías de Chiquitos en la opinión de dos expertos

  • Raíces Chiquitanas se conecta con el mundo digital para impulsar el turismo local

Categorías

  • Personal CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.